• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

FMI estudia si reconoce o no a Guaidó según lo que diga la comunidad internacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 24, 2019

En sus últimas previsiones, divulgadas en octubre, el FMI estimó que Venezuela cerrará 2018 con una inflación del 1.370.000 % y registrará un contracción económica del 18 %


El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró el 24 de enero que se guiará por la «comunidad internacional» a la hora de reconocer oficialmente al Gobierno de Venezuela, luego de que el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamara como jefe encargado del país el miércoles.

«Sobre Venezuela: Estamos siguiendo con atención esta situación que se desarrolla de manera rápida. Como en todos los casos, la comunidad internacional guía el reconocimiento oficial y nos dejaremos guiar por ello», afirmó Gerry Rice, portavoz del FMI, en Twitter.

*Lea también: BID manifesta su respaldo a Juan Guaidó y aspira continuar financiamiento

Además, manifestó que Venezuela «encara muchos desafíos» y estima que en nuestra nación se resuelvan los problemas internos «por el bien del pueblo venezolano».

En sus últimas previsiones, divulgadas en octubre, el FMI estimó que Venezuela cerrará 2018 con una inflación del 1.370.000 % y registrará un contracción económica del 18 %.

El Gobierno de Donald Trump, así como importantes países de la región como Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Canadá han reconocido a Guaidó como presidente interino, mientras que Maduro ha recibido el respaldo de Rusia, Turquía, China, Bolivia y Cuba.

*Lea también: Unión Europea reserva opinión sobre presidencia interina de Juan Guaidó

En mayo de 2018, el FMI emitió una «declaración de censura» contra Venezuela debido a que llevaba más de diez años sin suministrar datos oficiales sobre la evolución económica del país, aunque en noviembre anunció que había recibido por primera vez información al respecto de Caracas y que estaba en proceso de análisis.

Con información de EFE

Post Views: 1.772
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#23Enecomunidad InternacionalFMIJuan Guaidó


  • Noticias relacionadas

    • Guaidó reiteró llamado de unión a todos los sectores del país para lograr la democracia
      mayo 23, 2022
    • Voluntad Popular inicia asambleas para renovar y legitimar autoridades del partido
      mayo 21, 2022
    • AN-2015 pide acciones contra estructura del narcotráfico y repudia ataques a migrantes
      mayo 17, 2022
    • Guaidó respalda «unidad» en Plataforma Unitaria y Ecarri cuestiona al «cogollo» del G4
      mayo 17, 2022
    • Juan Guaidó: «El país vive una tragedia y esto debe cambiar»
      mayo 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Jesús Mendoza aventaja con 20 votos a Sebastián Horesok en elecciones de la FCU-UCV
    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela empobrecida
    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda H. 
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian Luca
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru

También te puede interesar

EEUU ratifica que es un aliado y un socio incondicional de Guaidó
mayo 4, 2022
Guaidó insiste en que Roland Carreño está secuestrado para generar miedo
mayo 3, 2022
Blinken le vuelve a dar un «espaldarazo» a Guaidó por parte de EEUU
mayo 3, 2022
Guaidó aseguró que «desde ya» hay que salir a las calles para organizarse
mayo 2, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jesús Mendoza aventaja con 20 votos a Sebastián Horesok...
      mayo 26, 2022
    • Una cantera improvisada, alternativa al desempleo en una Venezuela...
      mayo 26, 2022
    • Detenida en Honduras exsenadora colombiana Piedad Córdoba...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Paraguaná y los chivitos voladores, por Pablo M. Peñaranda...
      mayo 26, 2022
    • La crisis en Ucrania no es culpa de Occidente, por Gian...
      mayo 26, 2022
    • El malestar de la política, por Alexis A. Alzuru
      mayo 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda