• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FMI: Inmigración venezolana estimula la economía de Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 23, 2020

El FMI cree que la migración venezolana continuará siendo «un motor de crecimiento para Colombia, dependiendo de la velocidad con la que los migrantes se integren a la economía formal»


El Fondo Monetario Internacional (FMI) alabó los «encomiables esfuerzos de Colombia por integrar a los inmigrantes venezolanos» quienes, dijo, están estimulando la actividad económica local sin que haya evidencias de desplazamiento laboral local.

«Con la llegada de más de dos millones de personas en los últimos años, la sociedad colombiana ha demostrado un compromiso y apoyo ejemplar con los inmigrantes vulnerables» venezolanos, que ha estimulado el crecimiento de la economía «en aproximadamente 0,25 por ciento el año pasado», aseguró el viernes pasado el FMI en un comunicado al término de la revisión anual de la economía colombiana.

Pese a que reconoce que la inmigración venezolana también ha ocasionado unos costes fiscales anuales de «alrededor de un 0,25 por ciento del PIB en el corto plazo», el organismo asegura que se espera que esos costos vayan disminuyendo «a medida que los inmigrantes se integren a la economía».

*Lea también Pese a explotación y desprecio, migrantes venezolanos en Perú mejoran la economía (III)

Para esto último, recordó el Fondo Monetario Internacional que los inmigrantes están asistidos por la reciente expansión de los programas de permisos especiales de trabajo y permanencia en el país.

El flujo de migrantes, además, «ha sido absorbido en gran parte por el sector informal, mostrando hasta ahora poca evidencia de desplazamiento laboral», indica el informe sobre los efectos en el mercado laboral local, que el FMI consideró que continuó siendo débil en 2019.

La institución financiera internacional dirigida por Kristalina Georgieva también anticipó que la migración venezolana continuará siendo «un motor de crecimiento para Colombia, donde el grado de ganancias potenciales dependerán de la velocidad con la que los migrantes se integren a la economía formal».

El informe, que prevé un crecimiento del PIB de 3,4 % para este año, levemente superior al 3,3 de 2019, aseguró que se espera que la inmigración sostenida, las remesas del exterior así como las condiciones monetarias y crediticias acomodaticias continuarán «sosteniendo la demanda privada interna, incluyendo la creciente inversión».

Se calcula que los venezolanos que se han establecido en Colombia, huyendo de la crisis política, económica y social de su país, pudieran alcanzar el millón y medio, conviertiéndose en su primer país de acogida.

Con información de EFE

 

Post Views: 1.945
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaEconomíaFMIInmigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Trump sí puede invocar ley de 1789 sobre «enemigos extranjeros», dictamina jueza
      mayo 14, 2025
    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
      mayo 9, 2025
    • Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
      mayo 5, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
abril 24, 2025
ONU recrimina a Colombia por pocos avances en implementación de acuerdos de paz
abril 22, 2025
El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
abril 22, 2025
Semana: Ordenan millonario embargo a las cuentas de Álex Saab y sus empresas en Colombia
abril 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda