• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FMI prevé contracción económica venezolana de 15% en 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 12, 2018

En abril, el organismo informó que según las estimaciones obtenidas a partir de data no oficial, Venezuela tendrá una inflación de 14.000% para este año y una caída del Producto Interno Bruto de un 15%, en lo que sería su quinto año en recesión


El Fondo Monetario Internacional (FMI) presentó el viernes 11 de mayo un informe en Lima donde se calcula que la la economía venezolana experimentará una contracción del 15% en 2018, que se suma a una contracción acumulada de 35% en el período 2014-2017.

La crisis humanitaria también se agudiza, con una escasez cada vez mayor de bienes de primera necesidad, el colapso del sistema de salud y elevados índices de delincuencia, lo que ha provocado el aumento de la emigración a países vecinos, agregó el FMI en su informe.

La institución financiera señaló que América Latina y el Caribe tendrá un crecimiento económico de 2% este año y un repunte de 2,8% en 2019, impulsado por una mayor inversión y consumo privados.

El 2 de mayo, el FMI emitió una «declaración de censura» contra Venezuela al no proveer a la organización sobre los datos macroeconómicos necesarios para realizar esquematizar la evolución económica del país.

La directora Christine Lagarde dio seis meses más a Venezuela, que lleva más de 10 años sin someterse a la evaluación económica anual del FMI, para entregar esta información.

En abril, el organismo informó que según las estimaciones obtenidas a partir de data no oficial, Venezuela tendrá una inflación de 14.000% para este año y una caída del Producto Interno Bruto de un 15%, en lo que sería su quinto año en recesión.

Mientras, Latinoamérica tendrá una recuperación de la inversión empresarial, tras el 1,3% de alza del PIB en 2017, aunque se mantendrá “por debajo de lo niveles observados en otras regiones, lo cual, limita el potencial de crecimiento de la región”, concluye el informe “Perspectivas Económicas Regionales para América Latina y el Caribe: Aprovechando el impulso”.

Las próximas elecciones en varios países de la región, las tensiones geopolíticas y eventos meteorológicos extremos son algunos de los factores que pueden afectar el crecimiento económico en las Américas.

Post Views: 3.101
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaFMI


  • Noticias relacionadas

    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025
    • ¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
      abril 3, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #18Ene
      enero 18, 2025
    • Informe | Solo se ha podido identificar a los acreedores de 40% de la deuda de Venezuela
      noviembre 10, 2024
    • Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
      noviembre 5, 2024

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

FMI anticipa crecimiento del 3% para Venezuela en 2024 y 2025
octubre 22, 2024
¿Cuánto cuesta el kilo de pan? La percepción de la realidad en el mundo político
octubre 2, 2024
Colombia desiste de renegociar con FMI deuda de USD 5.400 millones
septiembre 26, 2024
FIM hizo un llamado a la FAN para que haya una elección con todas las garantias
julio 27, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda