• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FMI prevé que Venezuela crezca 6% en 2022 con una inflación de 220%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 11, 2022

La economía en Latinoamérica y el Caribe crecerá solo 1,7% en 2023, la mitad de lo esperado para el presente ejercicio de 2022 y muy lejos del 6,9% alcanzado en 2021, según el FMI. Su previsión sobre Venezuela es que su economía crecerá 6% este año y con una tasa de inflación de 220%   


Latinoamérica resistirá este 2022 al fuerte impacto mundial de la guerra de Ucrania y los últimos coletazos de la pandemia, y crecerá 3,5% por encima de la media global, aunque en 2023 la región se verá arrastrada por los malos datos de sus socios comerciales, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En este escenario, la actividad económica de Venezuela crecerá 6%, pero con una inflación de tres dígitos de 220%

El organismo ha publicado este martes 11 de octubre su último informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, en el que revisa las proyecciones de crecimiento que hizo en abril pasado, y mejora las de Latinoamérica en medio punto, hasta ese 3,5% (tres décimas más que el mundo en su conjunto), aunque rebaja en tres décimas las del año 2023 hasta 1,7%.

El mejor resultado de este año será posible gracias a los precios favorables de las materias primas, las aún buenas condiciones de financiación externa y la normalización de actividades en «sectores de contacto intensivo», como la hostelería y la alimentación, que en su momento fueron los más afectados por la pandemia.

Sin embargo, se espera que el crecimiento en la región se desacelere a finales de este año y en 2023, a medida que se debilite el crecimiento de los países socios, se endurezcan las condiciones financieras y se debiliten los precios de las materias primas, acotó el FMI en su reporte.

Sobre Venezuela, el organismo prevé que la economía muestre un crecimiento de 6%, luego del 0,5% de incremento que tuvo en 2021. Este dato mejora su percepción que tuvo en abril de este año cuando estimó un alza de 1,5%.

Para el próximo año proyecta un alza en la economía similar a la de 2022 de 6,5%.

Por su parte, el Fondo estima que la inflación en Venezuela siga siendo alta, pero ahora su estimación es de 220%, desde el 500% que calculó en abril pasado. Aunque el organismo espera que la variación de los precios siga desacelerando, proyecta una tasa de tres dígitos de 150% para 2023.

Proyecciones #WEO 2023

EE.UU.🇺🇸: 1%
Alemania🇩🇪: -0,3%
Francia🇫🇷: 0,7%
Italia🇮🇹: -0,2%
España🇪🇸: 1,2%
Japón🇯🇵: 1,6%
Reino Unido🇬🇧: 0,3%
Canadá🇨🇦: 1,5%
China🇨🇳: 4,4%
India🇮🇳: 6,1%
Rusia🇷🇺: -2,3%
Brasil🇧🇷: 1%
México🇲🇽: 1,2%
Arabia Saudita🇸🇦: 3,7%
Nigeria🇳🇬: 3%
Sudáfrica🇿🇦: 1,1% pic.twitter.com/nNSAul23Bc

— FMI (@FMInoticias) October 11, 2022

En 2023

Así, la economía en Latinoamérica y el Caribe crecerá de media solo 1,7% en 2023, la mitad de lo esperado para el presente ejercicio y muy lejos del 6,9% alcanzado en 2021, indicó la agencia Efe.

Y es que el FMI dibuja un panorama sombrío para los principales socios comerciales de la región: Estados Unidos, China y Europa. Así, rebaja las previsiones de crecimiento del país norteamericano siete décimas hasta 1,6% y mantiene el dato del que viene en 1%.

China crecerá menos de lo esperado, en 3,2% este año -cifra que supone una fuerte desaceleración respecto al 8,1% alcanzado en 2021- y 4,4% en 2023.

La zona euro, por su parte, crecerá 3,1% en 2022 (medio punto más que lo previsto en julio) pero se desplomará hasta 0,5% el año próximo (siete décimas menos que lo estimado anteriormente).

*Lea también: UE anuncia paquete de ayuda humanitaria a Colombia, la mayoría para migrantes venezolanos

Balance de Venezuela

El FMI aportó igualmente sus nuevas previsiones sobre el balance de la cuenta corriente de Venezuela, e hizo una corrección a la baja al señalar que el país tendrá un superávit de 6% en comparación al 9% calculado en el reporte de abril.

A pesar de esta corrección, para el organismo multilateral este sería el primer año del país con un balance positivo en la cuenta corriente desde 2019.

Con información de Efe

Post Views: 2.570
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FMIlatinoaméricaperspectivas económicas


  • Noticias relacionadas

    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025
    • ¿Hay oportunidades de cooperación en defensa entre Europa y Latinoamérica?
      marzo 27, 2025
    • Casi toda Latinoamérica excluida de acuerdo para acceso a genéricos que previenen el VIH
      enero 21, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #18Ene
      enero 18, 2025
    • Impacto de la llegada de Donald Trump para Latinoamérica, por Ángel Monagas
      enero 17, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente a sus ciudadanos
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro en cierres de campaña en dos estados

También te puede interesar

Remesas se mantuvieron fuertes en 2024 para Latinoamérica, pero con aumento moderado
diciembre 26, 2024
Foro Cívico inicia gira en Latam para mostrar avances de la Agenda Social y de Derechos
diciembre 2, 2024
Informe | Solo se ha podido identificar a los acreedores de 40% de la deuda de Venezuela
noviembre 10, 2024
Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría,...
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda