Foro Cívico inicia gira en Latam para mostrar avances de la Agenda Social y de Derechos
El Foro Cívico inicia este 2 de diciembre una gira por Chile, Argentina, Brasil y Colombia para divulgar los resultados de la Agenda Social y de Derechos (Asydd), proyecto que busca aportar soluciones al conflicto venezolano a través de priorizar las necesidades sociales, la protección de derechos humanos y la recuperación del Estado de derecho
El Foro Cívico emprenderá una gira por cuatro países de Latinoamérica, entre el 2 y el 13 de diciembre, para presentar los resultados de la Agenda Social y de Derechos (Asydd), fruto de un extenso diálogo social con más de 600 líderes a nivel nacional.
Esta agenda, impulsada por la Unión Europea, busca promover un acuerdo democrático y la construcción de paz en Venezuela en medio de la crisis sociopolítica, para construir un Acuerdo Democrático Nacional.
La delegación del Foro Cívico visitará Santiago de Chile entre los días 2 y 4 de diciembre, en Buenos Aires el 5 y 6 de diciembre), en Brasilia para el 9 y 10 de diciembre, y en Bogotá entre el 12 y 13 de diciembre.
#2Dic #Venezuela
El #ForoCívico difunde resultados del Diálogo para la construcción de la Agenda Social y de DerechosUna delegación del Foro Cívico visitará cuatro países de Latinoamérica entre el 2 y el 13 de diciembre para exponer los alcances y resultados del diálogo que… pic.twitter.com/HFPrceOwHM
— Reporte Ya (@ReporteYa) December 2, 2024
En cada país, el equipo se reunirá con diplomáticos, parlamentarios, sociedad civil y medios de comunicación para exponer los resultados de este proyecto respaldado por la Unión Europea.
La Asydd fue construida tras 240 sesiones deliberativas realizadas en los 24 estados de Venezuela entre octubre de 2023 y febrero de 2024, y validadas en 48 asambleas en septiembre de 2024. Este proceso permitió identificar áreas prioritarias para la sociedad venezolana, como la provisión de bienes públicos, el fortalecimiento de la organización cívica, la defensa de derechos incumplidos y la resolución de problemáticas locales críticas.
Según el criterio del Foro Cívico, es imperativo activar todas las capacidades diplomáticas y sociales para iniciar un proceso de construcción de paz en Venezuela, por lo que recomendaron a la comunidad internacional considerar el demostrado civismo democrático de los venezolanos; la represión y las violaciones de derechos humanos por parte del Estado, y la urgente necesidad de respuesta a las necesidades sociales.
«Por tanto, desde el FC apostamos a fomentar negociaciones con apoyo internacional para resolver el conflicto y construir un horizonte de acuerdos fundamentales para la recuperación democrática del Estado de derecho; proteger a los más vulnerables, asegurar que las personas más afectadas por la larga crisis no sigan sufriendo; construir narrativas de acción pública para contrarrestar el constreñimiento del espacio cívico y las restricciones en el ejercicio de los derechos políticos y de los derechos de asociación cívica; y proseguir en la exigibilidad de los derechos humanos, políticos, sociales y en la reconstrucción institucional y electoral en Venezuela», compartieron en un comunicado.
*Lea también: Calixto Ávila: El Estado deberá actuar «bajo presión» para mostrar progresos ante la CPI