• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

FMI proyecta inflación en la región de 7,2%: Venezuela con una de las más altas del mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Venezuela Devaluación del bolívar e inflación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 23, 2025

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advierte que la inflación en Venezuela cerrará 2025 en 275%, lo que mantiene la pérdida del poder adquisitivo y la inestabilidad monetaria


La inflación en Latinoamérica mantiene un ritmo desigual en 2025 con algunos países que han logrado estabilizar los precios mientras otros siguen afectados por el consumo interno, la inestabilidad política y los costos financieros, en un escenario de ajustes lentos que mantiene a Brasil y Argentina en los extremos y a México, Chile y Colombia con avances sostenidos.

En el caso de Venezuela, el Banco Central reportó un crecimiento del 8,71% del PIB en el tercer trimestre, impulsado por la recuperación del sector petrolero, aunque el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advierte que la inflación cerrará 2025 en 275%, una de las más altas del mundo, lo que mantiene la pérdida del poder adquisitivo y la inestabilidad monetaria.

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la inflación en la región se mantendría estable, mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que alcanzará el 7,2% en 2025, teniendo en cuenta el efecto de economías con inflaciones muy elevadas como la de Venezuela.

*Lea también: «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez

Avances en México y Chile contrastan con Brasil y Argentina

En Brasil, la inflación interanual alcanzó un 5,17%, por encima de la meta oficial de 4,5%, impulsada por el fuerte consumo y un mercado laboral en pleno empleo.

El Banco Central mantiene la tasa de interés en 15%, la más alta desde 2006, lo que ha frenado la actividad económica. En São Paulo, la cesta básica cuesta 842,26 reales (157 dólares), el 60% del salario mínimo, reflejando el alto costo de vida.

Argentina registró en septiembre una inflación del 31,8%, la más baja desde 2018 tras 17 meses de desaceleración.

Los precios acumularon un alza del 22% entre enero y septiembre y se prevé que el año cierre en 29,8%. El Gobierno de Javier Milei confía en reducir la tasa al 10,1% en 2026, aunque las proyecciones privadas la sitúan más cerca del 18%.

México mantuvo la inflación en 3,76% anual en septiembre, cerca de la meta del 3% del Banco de México, que redujo su tasa de interés al 7,5%, el nivel más bajo desde 2022. El índice de precios subió solo 0,23% mensual, consolidando su posición como una de las economías más estables de la región.

En Chile, la inflación fue de 4,4%, dentro de lo previsto por el Banco Central, que espera alcanzar el 3% en 2026. Bajo el gobierno de Gabriel Boric, el país mantiene un crecimiento moderado, con una proyección del 2,1% para este año.

Colombia registró una inflación del 5,18%, con un repunte mensual del 0,32%. El Banco de la República mantuvo la tasa de interés en 9,25% y prevé cerrar el año con un 5%, mientras el peso se mantiene por debajo de los 4.000 por dólar.

En Bolivia, la inflación acumulada entre enero y julio llegó a 16,92%, más del doble del 7,5% proyectado oficialmente para 2025. Las reservas internacionales se redujeron a 2.807 millones de dólares, lejos del récord de 15.122 millones alcanzado en 2014.

En Centroamérica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé estabilidad con bajo nivel de precios. Panamá lidera el crecimiento regional con un 4% del PIB y una inflación negativa de -0,1 %, seguida de Guatemala y Honduras con 3,8% y tasas del 1,7% y 4,6%. Costa Rica crecerá 3,6% con una inflación del 0,4%.

República Dominicana y Nicaragua alcanzarán el 3% con inflaciones moderadas. El Salvador y Belice se mantendrán por debajo del 2,5% de expansión y 1,5 % de inflación, respectivamente.

Con información de la agencia EFE

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.006
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Inflación en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
      abril 7, 2025
    • OVF: Inflación de febrero registró significativa aceleración al llegar a 12,8%
      marzo 5, 2025
    • Un venezolano necesita $98,6 al mes para cubrir gastos de alimentos, según Cendas-FVM
      diciembre 21, 2024
    • Venezuela corre riesgo de aceleración de la inflación al dejar de depreciar la moneda
      noviembre 19, 2024
    • Telefonía celular entre los servicios que más aumentaron en agosto, según el OVF
      septiembre 4, 2024

  • Noticias recientes

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos en cárceles de Venezuela
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación al odio y terrorismo
    • Autorizan extradición de alias "el Gocho", vinculado al asesinato del exteniente Ojeda

También te puede interesar

Inflación en julio fue de 0,7%: la más baja reportada por el BCV en lo que va de año
agosto 9, 2024
Observatorio Venezolano de Finanzas registró 2,4% de inflación en junio
julio 4, 2024
Venezuela acumula inflación de 121,3% hasta julio 2023, según el BCV
agosto 12, 2023
Inflación en Venezuela, materia pendiente en la agenda del país, Carlos Torrealba R.
febrero 3, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda