• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fondo de Emergencias de la ONU asignó $8 millones para atender crisis en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU Ayuda humanitaria reduce desabastecimiento en salas de emergencia hospitales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 16, 2022

La ONU busca asistir a 5,2 millones de personas en Venezuela a través del Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023, publicado el pasado 15 de agosto, y para el cual se requieren 795 millones de dólares. Las actividades en salud tienen el mayor requerimiento financiero, pues necesitan 190,3 millones de dólares para su ejecución


El Fondo Central de Respuesta a Emergencias de Naciones Unidas (CERF, por sus siglas en inglés) anunció este viernes 16 la asignación de ocho millones de dólares para atender la emergencia humanitaria en Venezuela, a través del Plan de Respuesta 2022-2023.

El jefe humanitario de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, anunció la decisión a través de una nota de prensa. En total se liberaron 100 millones de dólares para impulsar operaciones humanitarias en 11 países, incluyendo Venezuela. Este dinero será destinado a proyectos enfocados en personas en situación de vulnerabilidad.

🇺🇳 @UNReliefChief anunció la asignación de 8 millones de dólares del @UNCERF para Venezuela🇻🇪. Los fondos serán destinados a proyectos del Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023 enfocados en personas en situación de vulnerabilidad.

➡️ https://t.co/Jbdrj40ej7 (INGLÉS) pic.twitter.com/PMUu0UH4Wc

— OCHA Venezuela (@OCHA_Venezuela) September 16, 2022

Griffiths dijo en agosto, durante una visita al país, que a pesar de los signos de recuperación que se registran en la economía venezolana, aún continúan existiendo «significativas necesidades humanitarias».

La ONU busca asistir a 5,2 millones de personas en Venezuela a través del Plan de Respuesta Humanitaria 2022-2023, publicado el pasado 15 de agosto, y para el cual se requieren 795 millones de dólares. Se centra en seis áreas prioritarias: salud de la población; nutrición, seguridad alimentaria y medios de vida; movilidad humana: riesgos de protección; prestación y acceso a servicios esenciales y acceso a la educación.

En la actualización del plan, implementado en Venezuela desde 2019, la ONU espera ejecutar 145 proyectos a través de 125 socios, entre agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.

*Lea también: En Venezuela persisten las necesidades humanitarias, advierte jefe de la OCHA

Las actividades en salud tienen el mayor requerimiento financiero, pues necesitan 190,3 millones de dólares para su ejecución. Del total de personas a asistir, 50% son mujeres y niñas y 50% son hombres y niños. Además, se concentran principalmente en ocho estados: Amazonas, Apure, Bolívar, Delta Amacuro, Falcón, Miranda, Sucre y Zulia.

Los niños, niñas y adolescentes representan 40% de la población meta (2,08 millones de personas). Se estima que 12% son personas con discapacidad.

“Millones de personas sufren penurias sin precedentes en conflictos, sequías, inundaciones y otras emergencias humanitarias en las que la magnitud de las necesidades ha superado con creces los recursos de los que disponemos. Esta asignación del CERF abordará ese problema de frente”, dijo Griffiths.

El jefe humanitario de la ONU también agradeció a los donantes los $502 millones para el CERF este año, e instó a todos los donantes “a que sigan centrándose en estas crisis de financiación insuficiente. Su apoyo sostenido significa que las organizaciones humanitarias pueden llegar a más personas y salvar más vidas”.

Post Views: 2.822
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emergencia humanitariaONUPlan de Respuesta Humanitaria


  • Noticias relacionadas

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • ONU advierte que carece de miles de millones de dólares para combatir el hambre mundial
      noviembre 18, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una «grave desfiguración de los hechos»
      noviembre 14, 2025
    • Yván Gil: Aquí no hay conflicto que desescalar con EEUU, hay un intento de invasión
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
    • Excarcelan a exalcalde larense Macario González
    • Cabello niega negociaciones con EEUU: "Nada puede poner en riesgo la revolución"

También te puede interesar

La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
octubre 27, 2025
Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
octubre 21, 2025
Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas"...
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda