• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

AN aprueba transferir $342 millones del BCV a una cuenta federal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobierno Guaidó
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | abril 15, 2020

La AN autorizó a la junta ad hoc del BCV solicitar una licencia a la Oficina de Protección de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos para transferir el dinero que pertenece al Banco Central


La Asamblea Nacional (AN) aprobó la transferencia de poco más de 342 millones de dólares pertenecientes al Banco Central de Venezuela, depositados en una cuenta privada, hacia una cuenta federal en Estados Unidos que también pertenece al BCV.

La operación fue aprobada por los diputados a través de un acuerdo, presentando por la Comisión permanente de Finanzas. En éste se pide el «visto bueno» para que la transferencia de dinero de una cuenta Citibank, perteneciente al BCV, al Banco de la Reserva Federal de Nueva York.

El texto enviado por Alfonso Marquina, presidente de la Comisión de Finanzas, establece que esta operación se hace para «robustecer las reservas internacionales y disposición de activos de acuerdo a lo establecido en el artículo 36 del Estatuto de Transición».

Lo que no se explica dentro del acuerdo es si la transferencia de dinero se hace por el monto total en la cuenta o es una parte de esos recursos del BCV depositados en el Citibank.

Fuentes confirmaron a TalCual que, en efecto, la transferencia de dinero se hace por el monto total que estaba depositado en ese banco y que corresponde a $342.032.648, provenientes de operaciones relacionadas con las reservas de oro venezolano.

Con este acuerdo, la AN autorizó a la junta ad hoc del BCV solicitar una licencia a la Oficina de Protección de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos para transferir el dinero que pertenece al Banco Central.

Una vez se otorgue la licencia y sean transferidos estos recursos, pasaran a manejarse de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de Transición, menciona el acuerdo, por lo que no podrán ser «dispuestos ni ejecutados sin la aprobación expresa de la Asamblea Nacional con la excepción de lo que se disponga en la Ley especial del Fondo para la liberación de Venezuela».

Además de la aprobación de esta operación, la Asamblea Nacional aprobó el Reglamento de la Ley Especial del Fondo para la liberación de Venezuela y atención de casos de riesgo, donde se destinan más de 35 millones de dólares para atender la emergencia social durante la pandemia por el covid-19 en el país.

En la sesión ordinaria del 15 de abril, que se realizó nuevamente en formato virtual, el presidente de la AN, Juan Guaidó, presentó el Reglamento de esta Ley y ordenó su lectura por secretaría para su aprobación antes de discutir los puntos del orden del día.

Este Reglamento viene a establecer una serie de medidas que debe tomar la Comisión de administración del Gasto, una instancia creada para este fondo especial, a la hora de administrar los 80 millones de dólares que fueron aprobados por el parlamento venezolano en marzo.

El instrumento dispone que esos 80 millones serán invertidos de la siguiente forma:

  • 4.529.229 dólares para proyecto de seguridad y defensa de la democracia
  • 35.930.960 dólares para el finaciamiento de gastos sociales con atención prioritaria para la emergencia humanitaria referida a riesgos vitales
  • 5.547.625 dólares para el fortalecimiento de las comunicaciones, derecho a la información y lucha contra la censura
  • 8.830.336 dólares para fortalecimiento de relaciones internacionales y servicios exteriores, con el objeto de ampliar el reconocimiento y apoyo al proceso de restablecimiento de la democracia de Venezuela
  • 14.000.000 para el fortalecimiento del poder Legislativo nacional y la protección social de sus integrantes
  • Un millón 986 dólares para cumplimiento de las funciones de la Contraloría especial y el poder judicial nacional
  • 9.203.540 dólares para costos de implementación del presupuesto especial
Post Views: 1.416
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalFondo especial


  • Noticias relacionadas

    • Comisión de Contraloría de AN-2015 alista investigación sobre corruptela revolucionaria
      marzo 24, 2023
    • AN recuerda su rol contralor y anuncia revisión al área petrolera
      marzo 23, 2023
    • Monto involucrado en corrupción llega hasta $23.000 millones, según diputado Escarrá
      marzo 22, 2023
    • CIDH pide al Gobierno de Maduro abstenerse de aprobar ley que regula las ONG
      marzo 7, 2023
    • Jorge Rodríguez jala las orejas a diputados y pide tomarse en serio la función contralora
      marzo 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana: Gil representó al país
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000 millones robados se distorsionó
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción y a favor de Nicolás Maduro
    • Presidente de Chile considera “ingenuo” pensar que una moneda común una a Latinoamérica
    • Padrino López tras desfalco a Pdvsa: Maduro está pariendo para pagar salarios a maestros

También te puede interesar

AN-2020 pretende atajar crisis del sistema de justicia con visitas a centros de detención
febrero 15, 2023
AN-2020 pretende maquillar la crisis sanitaria presentando ley para atención de ITS
febrero 14, 2023
Diputados de Venezuela, Colombia y Brasil instalan un encuentro parlamentario
febrero 13, 2023
Rodríguez ignora años de represión a estudiantes: «hoy pueden expresarse libremente»
febrero 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ni Maduro ni Delcy Rodríguez asistieron a Cumbre Iberoamericana:...
      marzo 25, 2023
    • Escarrá dice que su declaración sobre unos $23.000...
      marzo 25, 2023
    • Chavistas marcharon en Caracas contra la corrupción...
      marzo 25, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Ten cuidado María Corina, por Alexander Cambero
      marzo 25, 2023
    • Programa mínimo, por Humberto Villasmil Prieto
      marzo 25, 2023
    • Chile: la difícil aceptación de la realidad, por Enrique...
      marzo 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda