• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Formemos ciudadanos, rescatemos la democracia, por Griselda Reyes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciudadanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 6, 2020

@griseldareyesq


Reconstruir el tejido social en Venezuela no será una tarea fácil. Demasiados años sometidos a vejámenes de toda naturaleza, han hecho mella en los ciudadanos.

Desde la Fundación Gente en Positivo y ahora desde nuestra organización política Acción Ciudadana en Positivo, hemos palpado cómo los principios y valores de los venezolanos se han menoscabado de manera dramática, como producto principalmente, de la descomposición moral de quienes han ostentado el poder en las dos últimas décadas.

Y esto nos genera una gran preocupación, porque esos valores y principios son fundamentales para la educación ciudadana. Una persona sin nociones elementales de lo que está bien o mal, que no sabe diferenciar entre virtud y vicio, y a la que se le violan sus derechos primordiales de manera sistemática, difícilmente se involucrará en el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Fomentar el odio, el resentimiento, la intolerancia, la violencia, el sectarismo, el segregacionismo, la frustración y la inacción en la población, sólo le ha dado réditos a quienes se han mantenido en el poder por el poder. “Divide y vencerás”, parece que es, fue y será el eslogan del oficialismo, cuyo principal líder Hugo Chávez, supo aplicar como pocos.

La estrategia les ha salido “al pelo”, pues casi siempre – a excepción del año 2015 – han logrado romper las estructuras de poder existentes, evitando la conexión entre grupos de poder más pequeños.

¡Cuánto le ha costado a la oposición venezolana entender que la unión real, por encima de intereses personales, es fundamental para fragmentar al chavismo!

La inacción no es mi fuerte y desde hace años entendí que a muchos de quienes aspiran a llegar al poder y a quienes lo despliegan, no les interesa que el país avance.

Por eso tenemos ya 13 años brindando herramientas en sectores vulnerables para tratar de reconstruir ese tejido social tan depauperado. Hay quienes nos han dicho que estamos arando en el mar al dictar charlas sobre valores y principios, sobre moral y ética, sobre sexualidad y salud reproductiva, sobre acoso escolar o sobre violencia y maltrato intrafamiliar.

Cada uno de nosotros, desde su tribuna, hace lo que puede para construir ese dique de contención que evitará el desbordamiento social.

Ayer, la organización Fe y Alegría – que nació en Caracas de la mano del padre José María Vélaz y hoy está presente en 22 países –, cumplió 65 años sirviendo con dedicación y pasión a Venezuela. Es el movimiento de educación popular más grande de América Latina. Y me llena de orgullo saber que esta red permanece en pie, a troche y moche, en el país que la vio nacer.

¡No todo está perdido! La entrega de la directiva de la organización, de sus docentes, de los padres y representantes que han tenido que asumir el rol de los maestros que – sin cuestionar sus razones –, tiraron la toalla, y de los alumnos que siguen asistiendo a clases con todas las adversidades imaginables, hace pensar que Venezuela sigue siendo una patria grande.

La instrucción venezolana está maltrecha. Demasiadas modificaciones a los programas de estudios en sólo dos décadas, han derivado en la manipulación burda de los contenidos programáticos. Hoy lo que se busca es el adoctrinamiento de una masa sumamente vulnerable y maleable: nuestros niños y adolescentes.

Al desgobierno no le conviene que los venezolanos se conviertan en ciudadanos. Ellos trabajan día y noche para que sigan siendo un pueblo manipulable, desinformado, maleducado, al que pueden controlar por el hambre y la necesidad. Bien decía Maximilien Robespierre: “El secreto de la libertad radica en educar a las personas, mientras que el secreto de la tiranía está en mantenerlos ignorantes”.

Insistamos sin cesar en la educación ciudadana, en formar a la gente en actitudes y valores para que en la adultez se conviertan en ciudadanos dispuestos a participar en problemas públicos e involucrarse en una acción colectiva para encontrar soluciones.

Formar ciudadanía es una tarea ardua, lenta, pero necesaria. Comienza en casa, en el hogar, y sigue en la escuela y en el círculo donde se desenvuelve, donde socializa el ser humano. Los ciudadanos formados buscan el bien común y son capaces de lograr el entendimiento social porque aprenden a vivir en sociedad.

Un ciudadano sabe convivir, tolerar, intercambiar ideas, deliberar, consensuar, y además logra desarrollar un sentido de justicia y un pensamiento crítico e independiente para trazar su futuro. El ciudadano aprende a formar su personalidad individual y su personalidad colectiva a partir de los valores recibidos en casa, en la escuela, en la comunidad donde vive, en su centro de estudios.

*Lea también: El liderazgo perdido, por Ángel Monagas

Construir ciudadanía da réditos: no solamente prepara a una dirigencia política honesta, capaz de ocuparse de los asuntos públicos del país, sino también a unos ciudadanos responsables capaces de votar a sus representantes de modo consciente y razonado.

A Venezuela le urge que más hombres y mujeres de bien se sumen cuanto antes a la tarea de formar ciudadanos con conciencia solidaria, reflexiva y crítica; seres libres, autónomos y responsables capaces de reconocer sus derechos, pero también sus obligaciones con el país. Nuestra democracia y la República, tal como la conocemos, están en peligro de extinción si no actuamos a tiempo.

Un país de ciudadanos empoderados, es capaz de relacionarse y llegar a acuerdos. Si Venezuela lo logra, sus ciudadanos podrán recuperar la democracia y con ella el progreso económico, material, tecnológico, científico y social que merecemos.

Post Views: 1.577
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Griselda ReyesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda