• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Cómo darle un parao’ al coronavirus? Aquí te lo decimos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 19, 2020

Según el doctor Villasmil, cerca de 30.000 médicos se han ido del país, razón por la que en el futuro, cuando los casos aumenten, no habrá la cantidad suficiente de personal de la salud que atienda a los venezolanos


Durante el foro denominado «Curva de contagio: ¿Cómo detener el covid-19?», los especialistas Julio Castro, infectólogo y miembro de la Comisión de Expertos de Salud de la Asamblea Nacional; María Graciela López, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología; y Gustavo Villasmil, médico especializado en planificación y gestión sanitaria, conversaron sobre la situación actual del virus en Venezuela.

Para la especialista López, lo fundamental que se tiene que trabajar en el país es el plano educativo. Recuerda que se debe usar la mascarilla, las manos se deben lavar con frecuencia y mantener el distanciamiento de al menos dos metros entre personas como medidas básicas para cortar la cadena de transmisión.

Sin embargo, María Graciela López considera que la mejor manera de evitar que los contagios sigan aumentando es con la detección adecuada de los casos. «Hablamos de la PCR para poder tratar adecuadamente al enfermo, detectar sus contactos y aislarlos»; para lo que pide «descentralizar los dos únicos laboratorios donde se hacen pruebas en el país».

En este sentido, el doctor Julio Castro afirma: «Nunca hemos sabido el número exacto de pruebas PCR que se hacen por días y debería ser información pública. Inferimos que se deben estar haciendo entre 2.000 y 3.000 pruebas diarias, cuando se deberían estar haciendo entre 5.000 y 6.000 pruebas por día».

Asimismo, el infectólogo se interroga por qué unos diez laboratorios que ya están haciendo PCR para otras patologías no han sido habilitados para hacer pruebas para detectar el coronavirus. «No avanzamos por qué no avanzamos en la realización de pruebas», sentencia.

Al ser interrogado sobre en qué etapa de la pandemia se encuentra Venezuela, Castro explica que no es fácil decir dónde se está. Detalló que en las últimas semanas el aumento ha sido de 134%, pero resalta que en la última semana el incremento fue de 142%. «Cada vez los aumentos son mayores, siguen subiendo, pero no sabemos cuándo llegaremos al pico».

No obstante, indica que para estabilizar los contagios de covid-19 los ciudadanos y gobiernos deben trabajar en ello porque si no se toman las medidas correctas, la estabilidad puede llegar en mucho tiempo.

Personal médico

La doctora María Graciela López considera que a pesar de la situación, en Venezuela aún se está a tiempo de equipar al personal médico y evitar que sigan aumentando los casos. Sobre este tema, Castro dijo que en otros países se ha comprobado que el uso del face shield ha ayudado a que el personal de salud no se contagie.

Gustavo Villasmil, médico especializado en planificación y gestión sanitaria, asegura que, ante un posible aumento de casos en los próximos días, «en Venezuela no hay suficiente personal de salud para atender un posible rebrote. Del país se fueron 30 mil médicos y eso ocurrió antes de la pandemia. Tenemos un serio problema de recurso humano y también de estructura porque ningún hospital ni siquiera ha tenido agua todos los días del año».

A pesar de la pandemia, Villasmil cree que es necesario abrir el comercio con medidas de bioseguridad adecuadas porque los venezolanos necesitan trabajar porque dicen que «si no se mueren del virus, se morirán de hambre»; además, pide no actuar a la sombra del virus, sino ocuparse de la epidemia y, por último, atender a los hospitales.

Gustavo Villasmil lamenta que «casi una de cada cuatro muertes sea de un colega o de una enfermera».

Post Views: 4.827
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusJulio Castro


  • Noticias relacionadas

    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Julio Castro explicó que el virus mpox no tiene las mismas condiciones de la covid-19
      agosto 20, 2024
    • Venezolanos deben pagar altos costos por «cirugías gratuitas» ante escasez de insumos
      abril 3, 2024
    • Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
      enero 11, 2024
    • No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
      enero 10, 2024

  • Noticias recientes

    • El voto obligado se sumó a última hora en una participación "graneadita"
    • Las fotos de centros electorales vacíos que dejó este 25 de mayo
    • González Urrutia: "La verdadera mayoría habló desde el silencio que exige libertad"
    • El "NO" de María Corina Machado este #25May
    • El silencio de un domingo cualquiera se impuso en una solitaria jornada electoral

También te puede interesar

OMS recomienda hacerse la prueba de covid-19 ante síntomas de enfermedades respiratorias
enero 8, 2024
¿Qué debes saber sobre la variante «Pirola» de la covid-19?
diciembre 22, 2023
Boris Johnson enfrenta investigación sobre su actuación en la pandemia
diciembre 6, 2023
90% de hospitales pide al menos un insumo a pacientes para ser operados, dice Encuesta
noviembre 20, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • El voto obligado se sumó a última hora en una participación...
      mayo 25, 2025
    • Las fotos de centros electorales vacíos que dejó...
      mayo 25, 2025
    • González Urrutia: "La verdadera mayoría habló desde...
      mayo 25, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda