• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#Forochat | Nuevo año escolar: ¿cuáles son los retos y recomendaciones?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bachillerato sexto año escuelas Ley de Pensiones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 11, 2024

Durante un forochat realizado por TalCual, Nancy Hernández, directora de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), señaló que en el nuevo año escolar se deberá hacer una nivelación de los contenidos que no pudieron enseñarse durante el periodo 2023-2024


El panorama del inicio del nuevo año escolar 2024-2025 se pinta «más oscuro», luego de que el periodo anterior terminara de «manera abrupta». Así lo aseguró la psicóloga y directora de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), Nancy Hernández, durante un foro chat realizado por TalCual.

Hernández explicó que el año escolar 2023-2024 se vio interrumpido por la convocatoria temprana de las elecciones presidenciales, lo que llevó a las instituciones educativas a cerrar sus actividades tanto académicas como administrativas entre la última semana de junio y la primera semana de julio 2024. A causa de esto, no se garantizaron todos los procesos de aprendizaje que se debieron haber dado en este periodo escolar.

Aunado a esto, se suma el horario mosaico. Según la directora de Fenasopadres, esto significó que los estudiantes de escuelas oficiales tuvieran actividades tres días a la semana de cinco horas académicas «en el mejor de los casos» hasta un día a la semana de cinco horas académicas.

«No pudieron darse todos los aprendizajes que se esperaban, lo que conlleva a que los docentes en este próximo año escolar 2024-2025 se verán obligados a hacer una evaluación de aprendizaje al inicio del año escolar y una nivelación sobre las carencias que deben ser suplidas en corto periodo para que haya una prosecución más o menos exitosa», expresó Hernández.

También destacó la asistencia irregular «en más de 85% de los planteles educativos de educación básica». «Nos encontramos con que no se han consolidado, sobre todo en los primeros grados, todavía los hábitos de asistencia regular a la escuela, de permanencia en el salón de clase, de asimilación de objetivos determinados en determinadas horas académicas, porque la asistencia fue muy irregular», dijo.

No obstante, recalcó que en los planteles de administración privada sí se garantizan las actividades académicas los cinco días de la semana.

La psicóloga agregó que el horario mosaico se instauró en 2022 y que se mantuvo así durante 2023 y 2024, por lo que «es muy probable que se repita para el año escolar 24-25».

Por otra parte, señaló que, frente a las deficiencias en matemáticas, ciencias sociales o química y física, en el caso de la educación media, se «va a establecer una especie de mapeo de dónde está el estudiante y, de manera general, se va a dar una especie de refrescamiento en la nivelación para tratar de homogeneizar el grupo de cada curso y poder arrancar probablemente el año académico en el mes de noviembre de este año».

Regreso a clases tras elecciones

En cuanto al comienzo de clases en el contexto poselectoral, Hernández señaló que el aumento de la migración masiva de venezolanos, cuya cifra actual supera los siete millones de personas, de acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), podría afectar la educación, no solo por las familias y niños que emigrarían, sino «además docentes que, ante la situación electoral en Venezuela, han tomado la decisión de emigrar no solamente por la crisis económica y social, sino por la crisis política».

Asimismo, indicó que esto podría llevar a que cierren planteles privados «por no tener posibilidad de garantizar la estructura de costos».

La psicóloga también explicó que el panorama poselectoral del país «afecta emocionalmente a la población venezolana, pero mucho más a un sector tan vulnerable como son los niños y adolescentes».

Agregó que los estudiantes de educación media se ven amenazados particularmente de ser objeto de algunas medidas coercitivas o represivas por el hecho de ser jóvenes «como lo han venido viendo durante el periodo vacacional después del 28 de julio». «Hasta hoy en día, hay una gran cantidad de jóvenes que salieron a ejercer su legítimo derecho a la protesta y que llegaron a sumar la espantosa cifra de 129 menores de edad detenidos sin causa alguna», sostuvo.

«Eso ha despertado un clima de miedo, de mucho temor, de una amenaza plausible y una amenaza real. No es una amenaza que esté inventada», comentó.

Señaló que «esta situación va a estar presente en la escuela a partir del inicio de clases» y llamó a los docentes y educadores a entender que habrá conductas disruptivas, «de pánico, de rebeldía, de rabia, de dolor disfrazado de rabia y de agresiones» que deberán ser trabajadas dentro del entorno escolar.

 

*Lea también: Ministro Sánchez repasa necesidades urgentes en universidades y busca fortalecer relación

Post Views: 1.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis educativaFenasopadresForoChatNuevo año escolar


  • Noticias relacionadas

    • Yhoger Contreras: Alfabetización mediática ayuda a tomar decisiones responsables
      diciembre 13, 2024
    • Aimee Zambrano: Aún existen vacíos legales para defender a mujeres víctimas de violencia
      noviembre 29, 2024
    • #Forochat | El «Chroming Challenge» y sus riesgos en la salud de adolescentes
      noviembre 15, 2024
    • Ministro Rodríguez pide a escuelas mantener el proceso de inscripción activo todo el año
      noviembre 1, 2024
    • AVEC: «Es necesario hacer un esfuerzo por mantener a los docentes que tenemos»
      octubre 23, 2024

  • Noticias recientes

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia
    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política

También te puede interesar

FundaRedes: Acceso a la educación se convierte en un lujo inalcanzable para muchos
octubre 20, 2024
Héctor Rodríguez pide a familias ayuda para reincorporar a los jóvenes no escolarizados
octubre 18, 2024
#Forochat | Cáncer de mama en Venezuela: Lo que debes saber
octubre 17, 2024
Maestros jubilados dejan «en visto» a Héctor Rodríguez: exigen aumento y seguridad social
octubre 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda