• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Solo 30% de las mujeres en Venezuela tienen acceso a métodos anticonceptivos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Nairobi Lara | marzo 10, 2021

Representantes de organizaciones feministas destacaron que a las mujeres se les discrimina por su género y que aún son vistas como las figuras de cuido de los hijos


Este 10 de marzo las expertas en derechos de las mujeres Estefanía Reyes, Ofelia Álvarez y Magdymar León, conversaron acerca de la igualdad de género en el foro titulado: “Ser mujer en Venezuela, ¿derechos vulnerados por la crisis humanitaria?”

Las representantes de organizaciones feministas y de salud evaluaron diversas aristas en el marco del mes de la mujer.

Magdymar León, coordinadora de Avesa (Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa), manifestó que hay crisis humanitarias de todo tipo, ya sea por conflictos armados o desastres naturales, detalló que esto incide en que haya un aumento en las brechas de género. “Esto quiere decir que hay menos posibilidades de que las mujeres puedan acceder a los recursos materiales como alimentación, educación y salud. Los derechos y protección de la mujer desde la sociedad son cada vez más limitados, eso es lo que vivimos en Venezuela”, argumentó León.

A juicio de la coordinadora de Avesa, Magdymar León, los derechos de la mujer han empeorado por la pandemia. También se refirió a las posibilidades que tienen las mujeres a la salud por la crisis humanitaria y explicó que ha sido mucho más difícil acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, a los métodos anticonceptivos y la planificación familiar. “Antes el nivel de desabastecimiento de los métodos anticonceptivos era atroz, ahora hay mayor abastecimiento pero con unos costos sumamente elevados”, exclamó León.

Según un estudio realizados por Avesa, solo el 30% de las mujeres tienen capacidad económica de comprar anticonceptivos y no hay una garantía de dotación desde el Estado. Respecto a esto, Magdymar Léon resaltó que esto constituye una vulneración de los derechos de las mujeres porque no pueden medir la cantidad de hijos que desean tener y en qué momento tenerlos. “Esto conlleva a que las mujeres se queden atrapadas en las labores reproductivas y de cuidado. Se ven limitadas al estudio, capacitación y trabajo. Es todo un engranaje de derechos que dejan a la mujeres más vulnerables”.

Lea más: Según Saab, funcionarios del Sebin, Dgcim, Cicpc y PNB investigan desaparición de Carlos Lanz

En este sentido, Estefanía Reyes, directora de Proyecto Mujeres explicó que la vulneración de los derechos de las mujeres no comenzó con la crisis de la pandemia. Sin embargo, detalló que entre la diáspora y el cierre de las escuelas las niñas están desamparadas y la deriva porque están todo el día solas al cuidado de conocidos y familiares y que esto las convierte en blando fácil de violencia sexual. Además, Reyes resaltó que la pubertad es una etapa especialmente difícil porque es donde comienzan a observar su cuerpo y se enfrentan a todos tipos de peligros como acoso sexual y trata de personas.

Estefanía Reyes, cuenta que en un estudio realizado poco antes de la llegada de la pandemia a Venezuela, 33% de las niñas no asistían a la escuela por poco acceso a toallas sanitarias y otras por dismenorrea (dolores menstruales intensos). Reyes destaca que culturalmente la menstruación carga tabúes, el solo hecho de mancharse en la escuela es un problema que aqueja a las niñas y adolescentes. “A veces las instituciones ni siquiera tienen la infraestructura, no hay agua ni baños”, comentó Reyes durante el conversatorio con TalCual.

Por su parte Ofelia Álvarez, directora de Fundamujer, una ONG de prevención de la violencia contra las mujeres, manifestó que pareciera que la sociedad patriarcal lanza al cuido a la mujer. “El hombre maltratador se centra en que es la mujer quien tiene que cuidar a los hijos”, señaló Álvarez.

En cuanto a la violencia sexual, Magdymar León expresó que hay muchas personas desempleados por la pandemia y esto ha aumentado la vulnerabilidad de la mujer.  Alerta que son una serie de elementos que van contribuyendo. “El indicador más claro es el número de femicidios, pero eso no es la total realidad de los casos. Hay violencia de todo tipo, seguimos haciéndole el juego a la cultura machista y matriarcal, lo invisibilizamos. Las múltiples violencias contra la mujer son mucho más graves y cruentas”.

El costo de las consultas ginecológicas

Magdymar León detalló que en un estudio realizado por Avesa, 224 mujeres de Distrito Capital y Miranda, reportó que 87% de ellas no tenían para pagar una consulta ginecológica o si iban no podían comprar las medicinas recetadas o realizarse los estudios respectivos. León agregó que las mujeres no solo acuden al médico por razones reproductivas sino también por atención médica en general. Sin embargo, los altos costos actuales lo impiden y, por ende, tienden a descuidarse.

Ofelia Álvarez, recordó que  no se puede seguir viendo el maltrato a las mujeres como un problema de ellas. “Es un problema de la sociedad venezolana. Los derechos de las mujeres deben ser respetados”.

Magdymar León ofreció el número telefónico: 04241659742 para atender a todas esas mujeres que requieran de ayuda. La atención es de martes a sábado desde las 8:00 am a 8:00 pm.



Post Views: 1.558
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AvesaDerechos de la mujerForos TalCualFundamujerProyecto Mujeres


  • Noticias relacionadas

    • Falleció la abogada y defensora de los derechos de las mujeres Sonia Sgambatti
      junio 21, 2025
    • «Feminismo institucional es una hipocresía»: mujeres reclaman por sus DDHH
      marzo 8, 2024
    • Más del 70% de las mujeres fueron víctimas de violencia de género en 2022, dice ONG
      septiembre 29, 2023
    • La educación sexual integral desapareció de los contenidos del pénsum escolar
      julio 7, 2023
    • Violencia sexual: cuáles son los protocolos a seguir para ayudar a las víctimas
      junio 20, 2023

  • Noticias recientes

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país: 85 tienen doble nacionalidad
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados Unidos: 10 son niños y niñas
    • Encargado de negocios de EEUU pide liberar a presos políticos y extranjeros detenidos
    • Venezuela pide a EEUU "cesar las campañas de odio" en mensaje por Día de Independencia

También te puede interesar

Solo tres de cada 10 mujeres usan métodos anticonceptivos, señala encuesta de Avesa
mayo 30, 2023
ONU Mujeres: «No lograremos la igualdad de género sin cerrar la brecha digital»
marzo 7, 2023
ONG humanitarias suspendieron actividades en Afganistán tras veto a dar empleo a mujeres
diciembre 26, 2022
Feministas buscan acabar con clandestinidad del aborto a través de la despenalización
octubre 1, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda