• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Francia Márquez: «Hasta que la dignidad se haga costumbre»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 7, 2022

Francia Márquez es la primera vicepresidenta mujer y afrodescendiente de Colombia, una abogada, activista y líder social que muestra a través de su historia de vida, el foco de una discusión sobre el peso de la raza y las clases sociales dentro del liderazgo político


Francia Márquez Mina fue investida como la primera vicepresidenta mujer y afrodescendiente de Colombia, representando a través de su historia de vida, el foco de una discusión que gira en la política colombiana sobre el peso de la raza y las clases sociales dentro del liderazgo político y el poder.

Márquez juró en su cargo delante del presidente colombiano Gustavo Petro, y enfatizó en breves palabras que juraba lealtad «ante la Constitución, el pueblo de Colombia y sus ancestros hasta que la dignidad se haga costumbre».

Juro ante Dios, el pueblo de Colombia, mis ancestras y ancestros, respetar la Constitución y trabajar por los colombianos y colombianas que históricamente han estado excluidos, hasta que la dignidad se haga costumbre. #ElCambioEsHoy pic.twitter.com/A6f0kdBuu4

— Francia Márquez Mina (@FranciaMarquezM) August 7, 2022

La hija de la mina

Francia Márquez nació en 1981, en una vereda del municipio de Suárez, en la región del Cauca, un departamento montañoso en el suroeste de Colombia. Es hija de una partera, agricultora y minera y su padre fue también minero y obrero.

A los 16 años, Márquez se convirtió en madre soltera y para mantener a su hijo comenzó a trabajar en las minas de oro y luego laboró como empleada doméstica. Pero desde antes de salir a trabajar para ganarse la vida, se fue convirtiendo en una activista social ambiental desde que tenía 13 años, cuando participó en el proceso de evaluación de los impactos que generaría a su comunidad la desviación del río Ovejas, en la represa Salvajina.

Desde la abolición de la esclavitud en 1851 la población afrocolombiana no había vivido un hecho histórico tan trascendental como la elección de @franciamarquezm como vicepresidenta de Colombia. Su llegada a este cargo abre el camino para dignificar los derechos ciudadanos. pic.twitter.com/JkTM687ThB

— Señal Memoria (@SenalMemoria) August 6, 2022

En 2009 comenzó un proceso para evitar que las comunidades afrodescendientes del consejo comunitario de La Toma, en Suárez, fueran desalojadas de sus territorios ancestrales pues el Gobierno les había entregado a multinacionales como Anglo Gold Ashanti y a otras personas títulos de explotación minera. Ella y otros líderes sociales aseguraron que se había violado el derecho al consentimiento libre e informado.

Márquez desarrolló su carrera como activista ambiental mientras se graduaba de abogada, y poco a poco su figura y su discurso político puso el foco en el debate dentro de la sociedad colombiana del peso que tiene la raza y el estrato social, en torno a las posibilidades de generar un liderazgo que realmente fuese inclusivo de «los nadie», como calificó al grupo social de la población que -como ella- históricamente ha quedado fuera de los espacios de toma de decisiones.

Camino a la vicepresidencia

En 2014 Francia Márquez llamó la atención nacional cuando lideró una marcha de 640 kilómetros desde el Cauca hasta Bogotá, exigiendo que el gobierno detuviera a los mineros ilegales que habían invadido su comunidad con retroexcavadoras.

La marcha terminó con un plantón en el Ministerio del Interior y un acuerdo con el gobierno. Por su trabajo, Márquez ganó el Premio Ambiental Goldman, a veces llamado el “Nobel ambiental”.

De allí en adelante se transformó en un fenómeno nacional, que la puso en el ojo del interés del entonces candidato Gustavo Petro, quien la convirtió en su compañera de fórmula. Márquez movilizó grupos tradicionalmente relegados, lo que le permitió ganar el tercer lugar en las primarias presidenciales de marzo de 2021.

Márquez enfrentó durante la campaña, diversos episodios que ponían de relieve lo que representaba ser mujer, negra y de origen humilde: una cantante y presentadora de televisión colombiana la llamó King Kong; una senadora de derecha sugirió que debería ser “coherente” y cambiar su nombre porque Francia “fue imperio colonizador esclavista”; y el presidente del Senado la definió como la candidata del Ejército de Liberación Nacional, un violento grupo rebelde; sin contar las amenazas de muerte que recibió directamente en las giras cuando era candidata.

Como vicepresidenta enfrentará varios retos sociales y políticos, uno de ellos será poder asumir de manera efectiva las acciones que delegue el presidente Petro, ya que como ella misma ha destacado, ocupa un cargo con limitaciones que requiere de la combinación entre ejecución y decisiones que legalmente recaen sobre la figura presidencial.

Con información de Semana, The New York Times y RCN

Post Views: 3.896
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francia Márqueztoma de posesiónvicepresidenta de Colombia


  • Noticias relacionadas

    • El izquierdista Orsi asume como presidente de Uruguay tras los pasos de Mujica
      marzo 1, 2025
    • Canciller de Uruguay: Yamandú Orsi no reclamó sobre bloqueo de invitación a Maduro
      febrero 24, 2025
    • Lacalle Pou no aprobó la invitación para Maduro en toma de posesión de Yamandú Orsi
      febrero 14, 2025
    • Machado ante resolución del Parlamento Europeo: El mundo sabe que Edmundo González ganó
      enero 23, 2025
    • Parlamento Europeo condenó «usurpación» del poder por parte de Maduro
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

Edmundo González: Invitación a juramentación de Trump evidencia compromiso con Venezuela
enero 20, 2025
Contraloría de Maracaibo exige a alcalde interino aprobar acuerdo para reconocer a Maduro
enero 16, 2025
Espacio Público tras excarcelación de Carlos Correa: No hay acceso al expediente
enero 16, 2025
Petro pide a Maduro la liberación de presos políticos, incluidos 12 colombianos
enero 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda