• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Francisco Olivares: La medicina cubana no se usó para curar el cáncer de Chávez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2020

El grupo de médicos que trató el cáncer del exmandatario  Chávez estaba conformado por venezolanos, rusos y españoles, no por cubanos, como siempre se ha dicho 


La muerte del expresidente venezolano Hugo Chávez fue algo que, en su momento, dio mucho mucho de qué hablar, y algo que hoy, a casi siete años de su desaparición física, mantiene a más uno con dudas sobre el cómo vivió su agonía. La opacidad de parte de las autoridades oficiales generó consternación en la población venezolana, pero dentro de la cúpula chavista, quienes sí sabían realmente sobre su estado de salud, causó miedo.

El periodista y escritor venezolano Francisco Olivares, en su libro «Los últimos días de Hugo Chávez», une todos los cabos sueltos que terminan dando una versión más clara de lo que fue el fallecimiento y el viacrucis de Chávez desde que empezó a padecer de cáncer.

Durante el programa CocuyoClaroyRaspao, conducido por la directora de Efecto Cocuyo. Luz Mely Reyes, y el director de TalCual, Xabier Coscojuela, el veterano del periodismo venezolano habla de la influencia que tuvieron las creencias de santería y espiritismo del exmandatario sobre su vida, pues no debe olvidarse que Cristina Marksman, excuñada, «predijo» que él fallecería antes cumplir 70 años.

Lea también: Tiktokers lideran protestas en contra del presidente interino de Perú

Olivares, quien en su libro explica a fondo cuál fue la relación entre Chávez y los médicos tratantes, aseguró que Chávez, pese a su confianza en la medicina cubana, no fue tratado por médicos de la isla, sino por un grupo de doctores que estaba integrado por galenos venezolanos, y uno español que era amigo íntimo de Fidel Castro.

«Quienes lo custodiaban eran cubanos, pero en el equipo médico estuvo un doctor venezolano, un español dirigiendo la intervención y dos médicos rusos», detalló.

En ese sentido, recordó también que él, gracias a que había sido un expaciente del doctor Navarrete, uno de los que atendió a Chávez durante su primera visita al quirófano como paciente oncológico, era muy allegado a él, y le contó cuál era su diagnóstico real. Sin embargo, su ética periodista impedía que pudiese divulgar ese tipo de información, pues el doctor le había pedido estrictamente que no difundiera información alguna.

Enfermedad de Chávez y estragos en el chavismo

En el camino a la muerte, afloraron las debilidades y  temores de Chávez, contó Olivares. El hecho de que se terminara la revolución luego de su partida, o que el legado se destruyera eran ideas inconcebibles para él. Así que, «asumió el papel de vigilante de lo que ya se sabía, que ya no le quedaba mucho tiempo de vida», comentó.

Detrás de Chávez estaba todo su equipo, así que, como su estadía en el poder iba a ser más corta de lo que pensaba, decidió dejar en manos de alguien más todo lo que había construido durante sus años de vida. Sin embargo, ese pensamiento no le impidió lanzarse como candidato a las elecciones de 2012, año en el que ya el cáncer estaba en un estadio bastante avanzado.

«No es que él no hubiese querido ser candidato, pero hay testigos que ratifican que él dijo que él tenía que ir a las elecciones y que tenía que garantizar la continuidad de la revolución, porque era el único que podía mantener al chavismo unido, y garantizar el triunfo electoral en el año 2012», añadió.

Según Olivares, dentro del círculo de poder que disputaba ser el sucesor del expresidente Hugo Chávez se encontraban Rafael Ramírez, Elías Jaua y Adán Chávez. De hecho, Diosdado Cabello, un año después de la muerte del político izquierdista, tuvo el deseo de lanzarse como candidato presidencial. «Hizo hasta campaña electoral, pero inteligentemente, seguirá esperando su momento», enfatizó.
https://twitter.com/DiarioTalCual/status/1329569410290475009?s=20
Muchos  más detalles acerca de cómo fue el inicio y cierra de la etapa final de Chávez reseñó Francisco Olivares en su libro, que puede ser adquirido en Amazon, y también en el canal de YouTube de TalCual, en donde pude escuchar la conversación completa y enterarse de otros datos interesantes sobre la muerte del exmandatario.  

 

 

Post Views: 3.876
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoAmazonFrancisco OlivaresHugo ChávezLibroMuerte de Chávez


  • Noticias relacionadas

    • Rarezas de un libro poco conocido, por Simón García
      junio 8, 2025
    • Una extravagante anécdota de un libro de Mario Vargas Llosa, por Alexander Cambero
      abril 26, 2025
    • #CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
      abril 25, 2025
    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
marzo 4, 2025
Adela Romero lanza libro con plan de acción: El coaching modela liderazgos
febrero 18, 2025
José Guerra: No hay plan post llamado a la abstención
febrero 17, 2025
Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
febrero 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda