• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Francisco Sucre: Maduro ha hecho de la violación de DDHH una política de Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 9, 2019

El diputado destacó que el informe de Bachelet configura «parte de lo que va ser la presión internacional para que esta situación termine»


El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Francisco Sucre, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro ha hecho de la violación de los derechos humanos una «política de Estado», luego de la actualización actualización oral sobre la situación en Venezuela hecha por la alta comisionada de Naciones Unidas Michelle Bachelet.

Durante una rueda de prensa, el parlamentario resaltó que el informe de Bachelet es claro sobre el agravamiento de los derechos humanos en el país desde su visita en junio, y señaló que esta «política de Estado» que ejerce Maduro lo que demuestra es que «está reprobado en materia de DDHH».

Sucre resaltó varios datos de la actualización oral que presentó Bachelet ante el Consejo de DDHH, y donde se exponen situaciones como la crisis económica y cómo ha afectado a la población. «Cuando ese informe se presentó en julio el salario mínimo era de 7 dólares al cambio, y hoy ese salario mínimo es de menos de 2 dólares».

El informe también ofrece datos como que el 35 % de niños y niñas menores de 5 años están confrontando una situación de desnutrición crónica en 18 estados del país, o que pese a las recomendaciones para que se eliminen las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES – PNB), «este organismo ha continuado con su política de Estado de ejecuciones extrajudiciales».

Sucre destacó que «esto configura parte de lo que va ser la presión internacional para que esta situación termine, todo sabemos el origen de la dramática situación que estamos viviendo los venezolanos, nunca antes vivida en la historia».

El diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Sucre (@fcosucre), presidente de la Comisión de Política Exterior, ofrece declaraciones sobre las recientes situaciones que han ocurrido con respecto a Venezuela. Conéctate en #TVVenezuela por: https://t.co/ghvZP9UauZ pic.twitter.com/G4YY6XWYl4

— TVVenezuela Noticias (@TVVnoticias) September 9, 2019

*Lea también: ¿Qué se puede esperar de la actualización de Bachelet sobre DDHH en el país?

Por su parte, el diputado Ángel Medina también destacó que desde junio “se evidenció la creación de un sistema para violar los derechos humanos de todos los venezolanos en todos los sentidos”.

“La imagen de Venezuela ante el mundo es de un país donde la gente pasa hambre, donde se tortura, donde los cuerpos de seguridad son cuerpos pretorianos que persiguen a todo aquel que piensa distinto al régimen, la imagen es de un país que tiene destruido el aparato económico y el corazón moral por parte de un grupo que pretende perpetuarse en el poder”, dijo Medina en una rueda de prensa desde Primero Justicia.

El parlamentario explicó que Bachelet “no solo habló de lo político en su actualización, también se pronunció sobre el tema judicial” además de la criminalización de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la defensa y promoción de los DDHH en el país.

Medina afirmó que en su actualización, la alta comisionada “le deja claro al mundo que Venezuela es una distorsión para la región, la crisis venezolana no es una crisis exclusiva de los venezolanos sino que afecta a la región y se presenta como un problema para el mundo”.

Post Views: 4.279
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#InformeBacheletConsejo de Derechos Humanos de la ONUDerechos HumanosFrancisco Sucre


  • Noticias relacionadas

    • Países están preocupados por recrudecimiento de las violaciones a los DDHH en Venezuela
      septiembre 25, 2023
    • El lenguaje como herramienta en la lucha por los derechos humanos
      septiembre 7, 2023
    • Denuncian nuevos aislamientos a presos políticos en El Helicoide
      agosto 18, 2023
    • Justicia rusa decreta disolución del Centro Sájarov de derechos humanos
      agosto 18, 2023
    • Mujeres deliberarán sobre participación política y democracias paritarias este #10Agos
      agosto 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación para los miembros de mesa
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera del Orinoco
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr candidato unitario en la oposición
    • Maduro crea "unidades populares de paz" para combatir "planes violentos" de la oposición
    • Cementerio de Clarines está en ruinas y arropado por la maleza

También te puede interesar

Documental «La voz de otros» muestra la lucha de los defensores de derechos humanos
julio 20, 2023
80% de los servicios tomografía y resonancia en los hospitales no funcionan, asegura ONG
julio 10, 2023
Lula, Venezuela y los derechos humanos, por Latinoamérica21
julio 8, 2023
Proliferación de grupos armados en el país afecta gravemente DDHH de la población
junio 23, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Comisión de Primaria inicia talleres de capacitación...
      octubre 4, 2023
    • Comisión de la OIT recibió a trabajadores de la Ferrominera...
      octubre 4, 2023
    • #GuachimanElectoral El (tropezado) camino para lograr...
      octubre 4, 2023

  • A Fondo

    • Con toma de Tocorón, Maduro mueve su tablero del poder...
      octubre 4, 2023
    • ¿Qué es la Bolsa de Productos Agropecuarios y quiénes...
      octubre 3, 2023
    • Entrevista | Gloria Pinho: Yo detesto con toda mi alma...
      octubre 3, 2023

  • Opinión

    • Regreso a clases, por Jesús Elorza
      octubre 4, 2023
    • La organización del gobierno: el caso de Uruguay,...
      octubre 4, 2023
    • Socio-política de la comunicación, por José Rondón...
      octubre 4, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda