• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«Franklin Brito: Anatomía de la dignidad» revela la historia del agricultor de Bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 18, 2020

El libro, editado por Cedice y escrito por la periodista y ensayista Faitha Nahmens Larrazábal, ya está disponible en el espacio virtual, para contar la dramática saga de tenacidad, saña y silencio cuyo final es una injusticia sin límites; como los perdidos por un fundo invadido


La vida de Franklin Brito se convierte en asunto de interés nacional cuando un conflicto de límites borrosos en el fundo «Iguaraya» de su propiedad, ubicado en el estado Bolívar, deja de ser un asuntillo de equivocaciones de medidas para convertirse en un despropósito de injusticia y retaliación que afecta, durante una década, su trabajo, sus derechos y, por último, su vida. Y todo por haber propuesto fumigar unos terrenos de una manera ecológica y no como proponía el alcalde, con pesticidas cuya compra le habría resultado más lucrativo. Lo que parecía un quítame estas pajas saca a flote la calaña de unos funcionarios que se la juran. A él y a su tierra.

Foto: Portada del libro

La historia crece con la levadura de la saña, así como la estatura de Brito, el nuevo hacendado que soporta todo y más con tal de no dar su brazo a torcer. Si le pertenece su fundo ¿por qué usurparlo e impedirle su acceso? ¿Cómo es que incluyen «Iguaraya» en la lista de la lotería de haciendas desocupadas o improductivas? ¿Por qué despedirlos a él y a su esposa de sus trabajos? ¿Por qué no se oyen sus reclamos? Viene entonces a Caracas imaginando que los tribunales le darían la razón pero se dará con un palmo de narices. Como una bola de nieve, el conflicto se convierte en asunto de Estado que involucra ministros y al entonces presidente del país. Impensable que durara nueve años esta querella. Increíble que Franklin Brito muriera viendo solo la espalda de los que deberían administrar la ley.

Ridiculizado, con promesas que se cumplen a medias, pero nunca reconocida su titularidad, y al cabo de nueve huelgas de hambre en el doloroso ínterin, este libro, «Franklin Brito: anatomía de la dignidad», cuenta la saga de un hombre que defiende sus derechos, el de protestar, el de ser escuchado, el de propiedad, y la de una familia abandonada por la historia. La obra reconstruye la compleja trama de penurias, atropellos jurídicos, emocionales, legales y psicológicos y económicos que los afectó para siempre. Y cómo todo se enredó cada vez más.

Fallecido el 30 de agosto de 2010, este 2020, cuando se cumplen 10 años de este cruento pasaje de la historia del país. Los cuatro hijos y la viuda entienden que perdieron «Iguaraya», el fundo donde intentaron cambiar de vida y donde Brito perdió la suya. A la vista de tantos sin embargo Franklin Brito, con 33 kilos al partir, se va de este mundo crecido. No son pocos los que lo ven como un Gandhi.

Reportaje largo, investigación que expone nuestro sistema, retrato del país mezquino y un espejo donde vernos, «Franklin Brito, anatomía de la dignidad» está suscrito por la periodista Faitha Nahmens Larrazábal, quién fotografía la barbaridad desde la no ficción. Lamentablemente así pasó, nos pasó a todos. Brito nos duele todavía.

Con este aporte del Observatorio de Derechos de Propiedad de Cedice, quien edita esta investigación, se espera que se abra una reflexión sobre la importancia de este derecho humano fundamental tan golpeado en Venezuela y que es la base para la prosperidad de los ciudadanos.

«Franklin Brito: Anatomía de la dignidad», está disponible en Amazon y en la página de Cedice.

Información: Nota de prensa

Post Views: 2.045
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CediceFranklin BritoHuelga de hambreVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados desde EEUU
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas si son deportados de EEUU
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse en la Milicia para defender el país
    • Piden a Fiscalía atender con urgencia amparo institucional a favor de Yanny González
    • Unesco alerta por escasez mundial de profesores: estima déficit de 44 millones para 2030

También te puede interesar

EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
agosto 12, 2025
Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025
    • Relatores de la ONU alertan riesgos para activistas...
      agosto 29, 2025
    • Meléndez y Amoroso piden a los venezolanos alistarse...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025
    • Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática...
      agosto 29, 2025
    • Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
      agosto 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda