• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

El periodismo es la principal vacuna contra la desinformación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

país Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Nairobi Lara | mayo 5, 2021

Especialistas consideran que en estos tiempos los periodistas deben trabajar en coalición y hacer un trabajo de alfabetización mediática para continuar incomodando a los poderes del mundo


Este cinco de mayo, en el marco de la semana mundial de la libertad de prensa, TalCual realizó el foro ¿Pandemia, la nueva mordaza de la prensa? donde participaron expertos para debatir cómo ha sido este 2020 para la prensa y la influencia de los efectos de la pandemia en Venezuela y en la región.

Emmanuel Colombié, director de Reporteros Sin Fronteras afirmó que “tenemos un panorama mundial bastante sombrío. Los periodistas tienen más dificultad para investigar y difundir temas delicados”. Colombié destacó que existe un desafío enorme para garantizar la libertad de expresión y enfatizó que en los últimos años, gobiernos de diversos países han incorporado a sus discursos públicos, la estrategia de desacreditación sistemática de la función de la prensa como mediadora e inspectora del poder.

A juicio de Emmanuel Colombié «hay un entorno laboral de los periodistas que ya estaba bastante hostil y complicado antes de la crisis del covid-19 y que se ha deteriorado aún mas». Asegura que los trabajadores de la prensa prosiguen su trabajo de información, sin embargo, cada vez es más dañino y tóxico. «La prensa independiente sufre ataques de censura. A los periodistas se les califica como el enemigo del pueblo.

En países como Venezuela, Brasil, El Salvador, Nicaragua y Cuba, «los gobiernos aprovechan el caos por la crisis sanitaria causada por el covid-19 para fortalecer su arsenal de censura y complicar aún más el trabajo de la prensa independiente». Detalla que a los comunicadores se les acusa públicamente de exagerar la gravedad de la crisis, de sembrar el pánico en el espacio público y que además, algunos fueron detenidos por aplicar el “terrorismo de desinformación», y por esta razón, Colombié asegura que la crisis del covid-19 ha acelerado la censura.

Colombié considera que en estos tiempos los periodistas deben trabajar en coalición y hacer un trabajo de alfabetización mediática para continuar incomodando a los poderes del mundo. «Informar y ser informados son derechos fundamentales que tenemos que defender y lo haremos juntos».

Indicó que los periodistas venezolanos deben lidiar con las narrativas utilizadas por políticos que propagan información que no es verdadera para incentivar la desinformación y considera que el periodismo es la principal vacuna contra la desinformación. “Tenemos un desafío enorme para garantizar la libertad de expresión. La crisis del coronavirus ha acelerado la censura en América Latina”, sentenció.

Lea también:https://talcualdigital.com/control-del-sebin-pasa-de-la-vicepresidencia-al-ministerio-de-relaciones-interiores/

Marisabel Rodríguez, coordinadora de Espacio Público, asociación civil que promueve y defiende la libertad de expresión, informó que en el primer cuatrimestre de 2021 la organización detectó 74 violaciones a la libertad de expresión, donde la mayoría de las víctimas fueron trabajadores de la prensa.

Rodríguez explicó que existen restricciones severas e importantes que se agudizaron en el contexto del covid-19, «son esquemas de censura que hemos registrado en 19 años de documentación que lleva Espacio Público. El 2020 se ubicó como el tercer periodo con la mayor cantidad de casos de limitaciones y restricciones a la libertad de expresión». La coordinadora de la asociación civil destaca que ahora no solamente el espectro de víctimas han sido los periodistas, sino que en los últimos tres o cuatro años han evidenciado como víctimas a personas que no tienen nada que ver con los medios de comunicación. «Trabajadores públicos, de salud o infociudadanos, estas personas usan las redes sociales para emitir sus opiniones o difundir información y que al hacerlo son criminalizadas», dijo Rodríguez.

De acuerdo con Marisabel Rodríguez, los funcionarios policiales amenazan a los periodistas para evitar que hagan su trabajo y suelen hacerlo cuando estos realizan sus funciones. También han evidenciado el bloqueo de portales de medios de comunicación nacionales e internacionales y el hostigamiento y desacreditación de sus trabajadores.

En este sentido, Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP afirmó que es preocupante que en un continente donde la mayoría de los gobiernos se definen como democráticos se multipliquen condiciones adversas a la libertad de expresión y añadió que «sin prensa libre no hay democracia»

«Las detenciones arbitrarias, las limitaciones de acceso a las informaciones públicas, las agresiones a periodistas por redes sociales y foros publicados en internet, son frecuentes en países como Ecuador, El Salvador, Guatemala y Bolivia. Este clima adverso hacia la prensa suele manifestarse en hechos de violencia contra los medios y su personal», sentenció.

Carlos Jornet aseguró que cada vez es más frecuente la violencia en manifestaciones pacíficas y que las fuerzas militares aprovechan estas situaciones para agredir a los periodistas que cubren los hechos. «Hay muchos periodistas que han caído víctima de la acción de las fuerzas militares (…) en los últimos 12 meses han muerto 22 periodistas en la región y esas situaciones se siguen repitiendo.

Según Carlos Jornet, nada frenó la violencia ni la impunidad contra la prensa, «pese a la difícil situación económica que vive el sector, y que muchos colegas (periodistas) y personal de los medios de comunicación murieron tras confiarse en el ejercicio de hacer su tarea de mantener informados a la sociedad en plena pandemia»

Para ver el foro completo ingrese en el enlace. 

Post Views: 1.297
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos JornetEspacio PúblicoForos TalCualLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship
      noviembre 19, 2025
    • Espacio Público registra 17 violaciones a la libertad de expresión en octubre
      noviembre 6, 2025
    • Espacio Público registra 175 violaciones de libertad de expresión entre enero y agosto
      octubre 6, 2025
    • Espacio Público registró 167 violaciones a la libertad de expresión entre enero y agosto
      septiembre 24, 2025
    • En 2025 se han sofisticado nuevas formas de censura estatal, afirma Un Mundo Sin Mordaza
      septiembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic

También te puede interesar

Espacio Público reporta 18 violaciones a la libertad de expresión en julio
agosto 6, 2025
Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
julio 22, 2025
SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
julio 16, 2025
ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión durante primer semestre de 2025
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo,...
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda