• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fuego, agua y calor reclaman atención, por Luis Ernesto Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fuego, agua y calor reclaman atención
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | julio 20, 2023

Twitter: @aparicioluis


Sin duda la globalización nos ha permitido reconocer lugares e incluso aquellos que a simple vista producen una diferenciación con respecto al otro. Desde el punto de vista comercial, nos ha llevado a observar cosas que lucen bastante curiosas, como encontrar pequeños negocios de un reconocido café en un vagón de tren y otros.

Gracias a ella, también nos podemos enterar de lo que ocurre en rincones muy apartados de nuestro pueblo o barrio. Esto obedece a la presencia de la tecnología que nos permite mirar y medir desde los mínimos eventos, hasta las grandes eventualidades llenas de alegrías. Todo esto demuestra el avance de la humanidad. Pero también nos está ayudando con las continuas advertencias de los usos y abusos en contra del planeta.

Por ejemplo, hace unos días nos encontramos con la urgente noticia de lo que ocurre con el agua potable en Uruguay. Ese pequeño país que cuenta con apenas unos 3 millones cuatrocientos cincuenta mil habitantes tiene pocos días para contar con agua potable, que por demás ya se había determinado que se encontraba con altos niveles de nutrientes peligrosos para la salud humana, según la ONG Vida Silvestre y Asesoramiento ambiental.

*Lea también: Las claves geopolíticas del hidrógeno verde en América Latina, por Latinoamerica21

A la situación contaminante, detectada hace unos dos meses, se suma que las lluvias se alejaron de este país austral, dejando los embalses prácticamente secos. Tan grave es la situación, que las autoridades han determinado que solo cuentan con muy pocos días en sus reservas. Se han tomado algunas medidas reactivas, como la construcción de obstrucciones para desviar agua hacia la zona metropolitana, apelando a una medida más que peligrosa: la mezcla del agua salada proveniente del mar, con la dulce.

Este es el resultado de una sequia que lleva ya dos años, siendo este el peor de ambos con apenas la mitad recorrido y no se avizora la posibilidad de lluvia. La mezcla del agua dulce con la que proviene del mar, sin desalinizar, es posible que traiga consigo consecuencias lamentables para toda la población. Incluso, podríamos estar ante la presencia de un éxodo migratorio en búsqueda de agua potable.

La misma globalización nos lleva a mirar al otro lado del continente. Y es que el mar sigue aumentando su volumen y con eso las consecuencias para uno de los aceleradores de los problemas de agua y otros fenómenos naturales: el ser humano.

Por ejemplo, en Bangladesh se han reportado graves problemas como producto del crecimiento del mar y ya algunas regiones están presenciando como el agua les va arrebatando viviendas y hasta su modo de vida. Al aumentar las aguas del mar, estas se mezclan con las de los ríos, disminuyendo la presencia de los peces en ellos, lo que representa una situación crítica para los pueblos cuya dieta y economía depende de la pesca.

De vuelta al continente americano, la globalidad nos deja ver como los voraces incendios forestales en Canadá, además de dejar impresiones como salidas de películas en los cielos de algunas ciudades del noreste de los Estados Unidos, han arrojado a la atmosfera una cifra estimada de 160 millones de toneladas de carbono, que no solo afecta la salud de los seres vivos en general, sino que también la de la tierra.

Ni hablar del llamado «Domo de Calor» que afecta a buena parte de los Estados Unidos y algunos países de Europa, como Italia.

Si bien es cierto que estamos ante la presencia de uno de los fenómenos naturales que se producen en el Pacífico ecuatorial –El Niño y La Niña– tanto por la elevación o disminución de las temperaturas en la superficie del mar, se determina, de manera científica, cuál de los eventos se aproxima, si es el secó y árido o el lluvioso.

Le ha tocado al Niño en esta ocasión, aprovechando las elevadas temperaturas que ha experimentado la tierra en los últimos años como consecuencia de un brusco y desbocado cambio climático.

Todos estos fenómenos que nos están sorprendiendo, gracias a la globalización, también deberían ser parte del llamado de atención para todos ya que se trata de eventos naturales que se han acelerado debido –en buena parte– a la irresponsabilidad de grandes consorcios e industrias que hacen la vista de lado ante estos problemas.

Para todos los gobernantes y candidatos a ello, esta debería ser un punto muy claro en sus políticas de gobierno. Como una vez lo dijimos, no es momento de discursos y reuniones mediáticas y opulentas. El fuego, agua y calor, nos llama a la acción.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de Prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.845
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguacalorFuegoLuis Ernesto Aparicio M.OpiniónUruguay


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda