• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fuerte bajón eléctrico se registró en Caracas y en otros estados este #21Jul



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rusia - apagones bajones apagón bajón de luz Nueva Esparta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 21, 2021

El bajón eléctrico se reportó en redes sociales aproximadamente a las 10:30 am donde varias zonas en el Área Metropolitana de Caracas reportaron problemas con el servicio


En horas de la mañana de este miércoles 21 de julio se registró una fluctuación en el servicio eléctrico que afectó varias zonas de Caracas y en más de 14 estados del país. El bajón de energía ocurre casi cuando se cumplen dos años del apagón masivo que afectó a Venezuela en julio de 2019, siendo uno más en la serie de eventos que comenzaron a verse en marzo de ese año.

Según usuarios en las redes sociales, la afectación eléctrica se produjo aproximadamente a las 10:30 am y provocó que electrodomésticos y otros equipos se apagaran. Incluso, afectó la señal de televisión abierta y hasta de los servicios de telefonía móvil.

Informan que desde el estado Zulia hasta el centro del país hubo una «falla de voltaje». Hablan de Táchira, Trujillo, Portuguesa, Lara, Carabobo, Yaracuy, Mérida, Anzoátegui, Falcón, Miranda, Aragua, Nueva Esparta, Vargas.

*Lea también: Magistrados venezolanos en el exilio: entre el “abandono” y el deseo de volver

Zonas en Caracas como Maracacuay, Santa Eduvigis, Las Mercedes, El Cafetal, el sector Santa María, El Rosal, Caricuao, Los Ruices, Prados del Este, La Trinidad, Plaza Venezuela, Chacao, Los Palos Grandes, Los Chorros, El Marqués, Boleíta, La Urbina; Sebucán, San Bernardino, Los Cortijos, Los Dos Caminos, El Hatillo, avenida Nueva Granada, Chuao, Bello Monte, Catia; en Miranda, lugares como Guarenas y Guatire, los Valles del Tuy se vieron afectadas.

Se conoció que en varias zonas informaron solo sobre el bajón eléctrico, mientras que otras se quedaron sin luz. Poco a poco la energía eléctrica se fue restableciendo en los lugares que quedaron a oscuras.

El bajón de electricidad produjo que pasajeros de la Línea 2 del Metro de Caracas fueran desalojados de trenes entre las estaciones Caricuao y Zoológico. Estaciones como Pérez Bonalde, El Valle, Gato Negro y Plaza Sucre tuvieron que cerrar sus puertas por las fallas.

#21Jul "A está hora en la línea 2 del metro de Caracas, los pasajeros se bajan en plena vía debido a retraso por falta de suministro eléctrico que no posee la suficiente potencia para mover los trenes". (11:06am)
Info: @RodriguezYusepp

pic.twitter.com/zdq2QaTWok

— Traffic Center (@FMCENTER) July 21, 2021

Al parecer, el fuerte pestañeo o "flickeo" eléctrico que ocurrió hace unos 20 minutos afectó al Metro de Caracas y el ferrocarril de Los Valles del Tuy. Se reportan estaciones cerradas, trenes desalojados en la vía.#21Jul @metroinforme @traffiCARACAS #MetroDeCaracas

— MetroComunidad (@metrocomunidad) July 21, 2021

Al momento reportan el desalojo de 2 trenes del Metro De Caracas adyacente a la estación Zoológico…

Fotos/Vídeos: RRSS pic.twitter.com/N2Gr6UdFi9

— Delmiro De Barrio (@DelmiroDeBarrio) July 21, 2021

El ferrocarril de los Valles del Tuy tuvo que interrumpir sus actividades por la misma razón.

Sin embargo, reportan que las fluctuaciones de energía se han registrado desde hace varios días. En Zulia, el gobernador Omar Priero reportaba en Twitter que debido a las lluvias que se evidenciaron la tarde del 19 de julio, varios tendidos eléctricos se vieron perjudicados y anunciaba que se estaban haciendo trabajos para recuperar el servicio.

#AHORA El bajón eléctrico afectó incluso la señal de televisión abierta. La falla es reportada en varios estados del país. Vuelven los fantasmas del apagón nacional.

— Robert Lobo (@RobertLobo_) July 21, 2021

Fuerte bajón eléctrico en la Gran Caracas ahora.
10:35 am#21Jul

— Pedro Jaimes Criollo (@MeteoAero) July 21, 2021

Reportan fuerte bajón de electricidad este #21Jul en varias zonas de la capital, vecinos nos confirman que afectó a todo El Cafetal.

— Asosanluis_v (@Asosanluis_V) July 21, 2021

Fuerte bajón eléctrico en Caracas y varias entidades del país

— Marcos G Morin Aguirre (@Mmorin_informa) July 21, 2021

Falla de voltaje a escala nacional. Hay reportes desde el Zulia hasta el centro del País , todos experimentaron el “bajón” en el mismo momento 10:38 am #21Jul

— MARY MENA (@MENAMARY) July 21, 2021

#Bajon y #Apagon

Reportan fallas en el fluido eléctrico de varios Estados del país a las 10:40am

Táchira, Caracas, Aragua, Zulia, Trujillo, Miranda, Vargas.#21Jul 🇻🇪

— Une7e + (@une7e) July 21, 2021

#21Jul #Venezuela #SinLuz
Infociudadanos reportan un bajón eléctrico que afectó incluso la señal de televisión abierta. La falla es reportada en varios estados del país.
Distrito Capital
Aragua
Lara
Carabobo
Táchira
Yaracuy
Portuguesa
Mérida
Zulia
Anzoateguí pic.twitter.com/lAYxR2kYcC

— Reporte Ya (@ReporteYa) July 21, 2021

💡 Usuarios reportan #sinluz:

– Los Palos Grandes, Chacao
– Los Ruices
– Guatire y Guarenas
– Algunas zonas de Vargas pic.twitter.com/ljCuMhf5TX

— Servicio de Información Pública (@infopublicave) July 21, 2021

10:38am #21Jul fuerte bajón de energía en varias zonas de #Maracay

— Carla Carrera Ortiz (@Borolaki) July 21, 2021

#SinLuz en Maracaibo. Con el mejor viento de Suramérica para generación Eólica en La Guajira, con el mejor recurso solar de Venezuela para generación fotovoltaica, con gas y petroleo para ciclos combinados. Sólo el Chavo-Madurismo podía destruir algo tan perfecto.

— Alejandro López-González (@Lopez_AE) July 19, 2021

Sin electricidad en numerosos sectores de Margarita desde las 7:15 am. La falla la padecemos todos los díash

— Mimina Garcia (@MiminaVera) July 21, 2021

El experto eléctrico Juan Carlos Rodríguez indicó a TalCual que, aunque no se sabe cuál es el origen concreto de la falla que propició la fluctuación en el servicio eléctrico, se debe a la «limitada capacidad de generación que se debe» y cuando hay más demanda de energía y no hay capacidad de entregarla, es cuando se produce el bajón de luz.

Señaló que en los últimos meses se han registrado bajas temperaturas, que aunado al entorno de la pandemia generada por la covid-19, se ha requerido una menor cantidad de energía. Sin embargo, destacó que mientras va subiendo la temperatura, se usan más aparatos de temperatura y en los electrodomésticos.

«Se está comenzando a trabajar en áreas que antes estaban por la pandemia apagadas, empresas que están empezando a trabajar», dijo.

Rodríguez recordó que en Venezuela hay dos componentes de generación de energía: Termoeléctrico e hidroeléctrico. Dijo que al estar fuera de servicio el sistema termoeléctrico en el país, se depende exclusivamente del sistema hidroeléctrico y del sistema interconectado de alta tensión desde Caroní al resto de Venezuela; un 46% del total del parque de generación.

Advirtió entonces que ha habido una disminución de disponibilidad en los megavatios necesarios para el país, aproximadamente en unos ocho o nueve mil megavatios.

«Deberíamos estar entre los 18.000 o 19.000 MW de consumo. Al tú tener solamente disponible 10.000, 11.000 MW, tienes un déficit importante y no queda otra que racionar, pero cuando hay más demanda (…) se genera una situacion de estrés en las líneas de transmisión», comentó.

Por su parte, la presidenta del del Comité de Afectados por Apagones, Aixa López, advirtió a este diario que todavía el problema en el Sistema Eléctrico Nacional todavía no se ha solventado y dijo que cuando este tipo de eventos afecta a Caracas «es cuando hay mucha alarma», ya que en el interior del país se evidencian constantemente las fluctuaciones.

De acuerdo a la información que maneja, la falla se registró en al menos 13 estados del país y que fue un «bajón considerable», a pesar que no llegó a ser apagón nacional. En ese sentido, explicó que que el SEN está «inestable» y puede colapsar en cualquier momento, lo que llevaría al país a vivir otro mega apagón como en marzo de 2019.

Destacó el silencio de las autoridades gubernamentales al respecto y exhortó a las mismas a dejar de responsabilizar a factores externos de lo que ocurre, sino más bien a revisarse a lo interno.

La crisis eléctrica en Venezuela sigue profundizándose y el tiempo sin el servicio ronda entre dos y ocho horas continuas en algunas regiones. El colapso del servicio forma parte de las críticas que a diario hacen la ciudadanía en casi todo el territorio nacional, pero con especial incidencia en Zulia, Táchira, Mérida, Trujillo, Barinas, Lara, Falcón y Nueva Esparta.

Desde el inicio de la segunda semana de junio de 2021, los reportes de los usuarios advierten de un aumento de las fallas eléctricas en el centro y oriente de Venezuela y que coincide con el aumento de las lluvias, pero no constituye por sí sola una explicación de la crisis eléctrica que se suscita en el país.

*Lea también: EEUU extiende hasta octubre protección de Citgo ante tenedores de bonos de Pdvsa

Al mirar el historial que han devenido en la crisis eléctrica que se evidencia en el país, se puede notar que el deterioro progresivo del sistema se produce desde el año 2008.

Los apagones son cada vez más habituales en un país con la mayor reserva de petróleo del mundo pero donde las plantas termoeléctricas no aportan ni 7% de la energía que se consume, amén de no servir de respaldo a la generación hidroeléctrica.

 

Post Views: 3.526
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorpoelecCrisis en VenezuelaFallas Eléctricassin luz


  • Noticias relacionadas

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
      mayo 19, 2025
    • Tres personas detenidas por supuesto ataque contra el Sistema Eléctrico Nacional
      abril 11, 2025
    • Corpoelec raciona cerca del 12% de la demanda eléctrica del país, asegura ingeniero
      marzo 19, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025

  • Noticias recientes

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J

También te puede interesar

María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda