• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fuerte oleaje registrado en Venezuela es producto de «inusual» ciclón extratropical



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 7, 2018

El fuerte oleaje que se evidencia en las costas del país ha producido un gran revuelo y miedo, por lo ocurrido en 1999 en Venezuela, sobre todo en el estado Vargas

Autor: Ronald Uribe


Desde el pasado 4 de marzo, las autoridades venezolanas emitieron una alerta en las zonas costeras del país por el fuerte oleaje registrado, mismo que ha cobrado la vida de al menos una persona en el estado Vargas y causado daños materiales considerables en diversas estructuras.

En ese sentido, el coronel José Pereira, adscrito a la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela, explicó en exclusiva para TalCual que la situación presentada en torno al mar de leva -fuerte oleaje- se debe a la inusual formación de un «ciclón extratropical de núcleo frío», el cual se originó en el Océano Atlántico central, cerca de las Antillas Mayores.

«Eso originó vientos de 140 Km/hora, que a su vez originaron oleaje severo en las Antillas que afectaron a Cuba, La Española, las Antillas Menores y las costas venezolanas. Debido a este viento, se produjo mar de leva, que es la acción del viento sobre la superficie del mar», detalló.

Especificó que para el 7 de marzo se registra un oleaje aproximado de dos metros, pero que cuando el mismo llega a la costa se eleva a cuatro metros, esto debido a que el fondo se hace menos profundo y la ola se hace más grande «como en Vargas, Aragua, Choroní, Ocumare, Puerto Cabello» y dijo que por lo general, los frentes fríos «vienen con vaguadas, que son típicas en estas épocas del año».

Indicó que desde finales de 2017 a principios de 2018 no se había tenido un evento climatológico de envergadura, pero que este frente trajo «una vaguada importante», que afectará a la nación hasta el jueves 8 de marzo.

Aclaró que puede registrarse mar de leva y mar de fondo a la vez, con lo que diferenció que estos eventos pueden originarse por separado. Un mar de fondo oleaje es producto de las corrientes marinas y movimientos del fondo marino.

Ante la preocupación de que el mar «recupere el terreno» que se formó en 1999, José Pereira indicó que en aquella oportunidad, el  agua retrocedió debido a que con el deslave, trajo nuevos sedimentos que hicieron formar la nueva geografía, pero dijo que ciertamente, el fuerte oleaje «se comió» el terreno y afectaron estructuras cercanas a la costa por la carencia de rompeolas.

Ante ese escenario, predijo que debido al cambio climático se perderán más terrenos respecto al mar y muchos países insulares pueden desaparecer bajo el agua en al menos 50 años y además se registrarán inviernos y veranos más intensos porque «al haber más temperatura, habrá más evaporación de agua y muchas más precipitaciones».

Por otro lado, dijo que las bajas temperaturas registradas el pasado 3 y 4 de marzo se generaron debido a que todavía los rayos del sol no inciden de forma perpendicular en la zona del Ecuador, por lo que hasta el 21 de marzo -cuando se de el equinoccio de primavera- las noches son más largas que los días.

«Hay menos radiación del sol y como no hay nubes, las temperaturas que pueda recoger la Tierra en el día, las expulsa en la noche (…) por eso cuando se está despejado se tiene descensos importantes, pero irá cambiando cuando entre el mes de abril», indicó.

 

Hizo un llamado a la ciudadanía a tomar cartas en el asunto para minimizar el impacto del cambio climático, como por ejemplo, evitar lanzar basura a las alcantarillas y bloquear las corrientes de agua.

Respecto a la situación del mar de leva, el coronel José Pereira instó a la población a realizar planes de evacuación que estén en sintonía con las indicaciones que pueda ofrecer Protección Civil. Los mismos deben ser tanto en las familias, como de toda la comunidad, para poder mitigar el impacto de estos fenómenos.

Post Views: 12.288
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mar de fondoMar de levaONSAProtección CivilVargasVenezuela


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
      octubre 18, 2025
    • La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
      octubre 16, 2025
    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
      octubre 15, 2025
    • EEUU ataca séptima «narcolancha» en el Caribe: dice que murieron seis hombres
      octubre 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Lluvias en Barinas, Zulia y Mérida causan inundaciones, derrumbes y colapso de puente
octubre 12, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Demócratas acusan a Trump de querer una «guerra» y un «cambio de régimen» en Venezuela
octubre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda