• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fundamedios reporta disminución de libertad de expresión en América en 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Prensa Nicaragua VOA fundamedios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 29, 2021

Al menos 30 periodistas fueron asesinados durante 2021 según Fundamedios donde México registró 16 comunicadores muertos y Venezuela, dos


La ONG Fundamedios, cuyo objetivo es defender la libertad de expresión, monitorear agresiones y situaciones de riesgo contra periodistas en Latinoamérica, advirtió el martes 28 de diciembre que en toda la región -incluyendo EEUU- retrocedió la libertad de expresión tras registrarse el asesinato de más de 20 comunicadores sociales durante 2021 y las situaciones registradas en países como El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Para la ONG, Latinoamérica sigue siendo una de las zonas más hostiles del mundo para ejercer el periodismo, tras contabilizar al menos 30 profesionales de la comunicación asesinados en 2021. México es el país más peligroso con 16, seguido de Guatemala y Honduras, con cuatro casos respectivamente, Colombia con tres, Venezuela con dos y Brasil con uno. «En sus casos no se ha hecho justicia».

«El discurso estigmatizante ha sido una gran temática del año» en países como Brasil, México, Perú, Cuba, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, donde sus líderes «se han encargado de desacreditar la labor de la prensa, lo que se ha materializado en ataques y agresiones, protagonizadas por simpatizantes, en contra de periodistas», asegura.

*Lea también: Delincuentes robaron emisora de radio en el estado Trujillo este #27Dic

De acuerdo a un comunicado de Fundamedios el discurso en contra de la prensa y los ataques en detrimento de ella «ganaron terreno», ocasionando que los sistemas democráticos fueran puestos «en jaque» y penetraron a sociedades sólidas como EEUU, hecho que se evidenció con la toma del Capitolio a principios de año.

Advirtió que en ese hecho específico que los periodistas fueron presa de ataques e insultos contra ellos no solo por la animadversión a los medios, sino también por el uso del idioma español en sus transmisiones.

La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios) también hace hincapié en la situación que ocurre en países de Centroamérica, en especial Nicaragua, porque «se convirtió en una dictadura sin atenuantes y sus prácticas lamentables fueron replicadas por sus países vecinos con un solo objetivo: callar a las voces disidentes».

Daniel Ortega, quien resultó reelecto en las elecciones del 7 de noviembre, inició la aplicación de la Ley de Ciberdelitos y la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, herramientas que según Fundamedios son usadas para perseguir y hostigar a periodistas y aquellos que disientan de quienes tienen el poder. En ese sentido, el 2021 cierra para esa nación con 45 comunicadores en el exilio y 160 presos políticos, entre ellos siete candidatos presidenciales.

Parecido es el caso de El Salvador donde el gobierno de Nayib Bukele está en gestiones de aprobar una legislación similar a la de Managua, argumentando en su discurso que habían medios inmersos en presunta evasión fiscal y que provocó la salida de periodistas de ese país.

Hacen referencia además que en la Guatemala dirigida por Alejandro Giammattei se registra «un grave retroceso en el respeto a los derechos fundamentales» también con una legislación que busca regular las ONG, lo que a juicio de Fundamedios se convierte en una «ley mordaza».

El 22 de octubre, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ubicó en la franja roja de países “sin libertad de expresión” a Nicaragua, Cuba y Venezuela durante la presentación del Índice Chapultepec 2021, barómetro que mide los niveles de libertad de prensa y expresión en las Américas.

Las tres naciones poseen algunas de las peores condiciones para ejercer la libertad de prensa y esto las hizo mantenerse en la zona roja por segundo año consecutivo. De acuerdo a la SIP, sin cambios políticos, crecieron las detenciones, persecuciones judiciales y violencia contra la prensa, agravadas por homicidios contra dos periodistas en Venezuela y el desplazamiento forzado de otros comunicadores en Nicaragua.

Con información de France 24

Post Views: 2.204
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agresión a la prensaEEUUFundamediosLibertad de expresiónNicaraguaSIPVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
noviembre 23, 2025
Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
noviembre 23, 2025
Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle «algo muy específico»
noviembre 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda