• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fundaredes: 60% de las escuelas en estados fronterizos están mal en infraestructura



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lluvias escuelas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | noviembre 1, 2022

Fundaredes ha identificado escuelas con paredes y techos en mal estado, lo que ha obligado que los niños y niñas vean clases fuera de las aulas. Otras instituciones, como la U.E Arístides Garbidas, ubicada en San Cristóbal, estado Táchira, han sido demolidas y no se han construido nuevas edificaciones

Oswin Barrios | Radio Fe y Alegría Noticias


A pocos días de cumplirse el primer mes del regreso a clases presenciales en Venezuela, Mackler García, coordinador del Observatorio de Educación de Fundaredes, aseguró que más del 60% de las escuelas en los estados fronterizos de Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia viven una situación difícil en cuanto a infraestructura.

Durante una entrevista a Radio Fe y Alegría Noticias, García dijo que estos datos los arrojó un estudio que realizaron en los seis estados fronterizos donde tienen observatorios educativos.

Puso como ejemplo a la U.E Dr. Arístides Garbiras, ubicada en la ciudad de San Cristóbal del estado Táchira, la cual demolieron y la población tiene aproximadamente ocho años esperando a que reconstruyan este centro educativo.

“También denunciamos públicamente que cientos de niños en la U.E Daniel Navea (ubicada en la parroquia Platanillal en Puerto Ayacucho, estado Amazonas) ven clases en la cancha de usos múltiples porque en los salones hay muchas filtraciones de agua”, dijo García.

*Lea también: Del dicho al hecho: Así van (de verdad) las Bricomiles

Uno de los problemas en esta y otras instituciones educativas es el estado de las paredes, que tienen un alto nivel de inestabilidad y pone en riesgo la vida de los estudiantes.

Afirmó que los alumnos, maestros y la población han salido a protestar porque el Estado debe garantizar espacios para que los niños puedan continuar con sus estudios, “que puedan tener una prosecución académica y puedan avanzar”.

García expresó que estas denuncias las han hecho públicas y reiteran el llamado a las autoridades con competencia “para que tomen a la educación como prioridad (…) Que sea un objeto de estudio para que se le pueda brindar soluciones inmediatas”.

Post Views: 2.297
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escuelas públicasEstados FronterizosFundaredes


  • Noticias relacionadas

    • JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica
      octubre 2, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025
    • FundaRedes alertó sobre crisis en la frontera: migración, seguridad y DDHH en riesgo
      noviembre 8, 2024

  • Noticias recientes

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela puede ser causa de asesinato"
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui

También te puede interesar

FundaRedes: Acceso a la educación se convierte en un lujo inalcanzable para muchos
octubre 20, 2024
Fe y Alegría lanza campaña para becar a unos 10 mil estudiantes
octubre 15, 2024
Recuperación de escuelas en Caracas avanza para nuevo año escolar, pero no lo suficiente
septiembre 27, 2024
FundaRedes advierte que siguen registrándose derrames de crudo en Río Seco, Falcón
septiembre 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Luis Peche: "Hacer política o defender DDHH en Venezuela...
      octubre 14, 2025
    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda