• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FundaRedes contabilizó 71 homicidios en cinco estados fronterizos durante marzo de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

granada Zulia violencia FundaRedes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2022

Según FundaRedes, Zulia sigue siendo por tercer mes consecutivo el estado fronterizo de Venezuela con más violencia 


La ONG FundaRedes hizo público su «Informe de Contexto Violento» correspondiente a marzo de 2022 en el que reveló que durante el tercer mes del año se registraron 71 homicidios, 24 desapariciones forzosas y 23 enfrentamientos en los estados fronterizos del país.

Así lo informó la investigadora de FundaRedes, Adriángela Álvarez, detalló que estas irregularidades se detectaron en los estados Zulia, Táchira, Apure, Amazonas, Bolívar y Falcón; lo que a su juicio «evidencia que la violencia y criminalidad en estos estados fronterizos sigue en aumento, ya que los habitantes de la frontera siguen bajo la amenaza de grupos armados irregulares y bandas criminales que operan en estas zonas».

Respecto al caso del estado Zulia, Álvarez subrayó que los enfrentamientos armados aumentaron en un 14% durante marzo en 2022 en comparación al año pasado. El informe detalla que esta entidad occidental ocupó por tercer mes consecutivo el listado de los estados fronterizos más violentos con cifras que alcanzan los 33 casos de homicidios, ocurridos principalmente en los municipios La Cañada de Urdaneta y San Francisco, de acuerdo a una nota de prensa.

*Lea también: Desde 2021, FundaRedes denuncia que irregulares realizan tala indiscriminada en Apure

FundaRedes contabilizó 16 enfrentamientos armados entre los organismos de seguridad del Estado y grupos armados criminales con alto poder de fuego. Además, documentaron dos desapariciones en el Zulia, lo que deja al descubierto lo que sería la «nula o deficiente actuación» de los funcionarios para proteger a la ciudadanía.

Bolívar, por su parte, fue el segundo estado fronterizo en Venezuela en registrar mayor violencia al contabilizar 14 de los 71 homicidios contabilizados en marzo; muertes relacionadas con el delito de minería ilegal. Según la data que maneja FundaRedes, siete de estos casos se registraron en los municipios El Callao, Sifontes, Caroní y Roscio.

Los municipios fronterizos de Bolívar y Pedro María Ureña también han sido escenario para concretarse homicidios y secuestros, lo que hace de Táchira el tercer estado en el listado de los más violentos según la ONG. En ese sentido, infirmó que se contabilizaron 10 víctimas de secuestro y/o desapariciones, la mayoría jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, ocho homicidios y dos enfrentamientos armados.

El #ContextoViolento fronterizo del mes de marzo de 2022 arrojó un total de 71 homicidios, 24 desapariciones y 23 enfrentamientos armados 💣 en los estados Amazonas, Apure, Bolivar, Falcón, Tachira y Zulia.. pic.twitter.com/COXVk0kEvB

— FundaREDES (@FundaREDES_) April 9, 2022

Según el informe de FundaRedes, el municipio Páez del estado Apure, se destaca como una de las zonas altamente vulnerables, por el posicionamiento permisivo de bandas criminales y grupos armados irregulares, donde se han registrado casos extorsión, secuestro, contrabando y narcotráfico, afectando a los habitantes de esta entidad llanera que para el mes de marzo contabilizó siete homicidios y tres desapariciones.

Amazonas, entretanto, evidenció cinco homicidios; número signado por el enfrentamiento ocurrido en días pasados entre funcionarios de la Fuerza Armada Nacional con integrantes de la comunidad Yanomami en el sector Parima B, donde murieron cuatro representantes de la etnia. También reportan un enfrentamiento armado y la desaparición de una persona en la mina de la Comunidad Cacique.

Para finalizar, Falcón ocupa el último lugar del listado propuesto por FundaRedes luego de que en marzo se evidenciaran cuatro homicidios, un enfrentamiento armado y una desaparición.

*Lea también: Autoridades dicen que se han incautado 658 panelas de droga en Falcón

En ese sentido, la ONG reiteró el llamado a las autoridades a hacer respetar la soberanía nacional y que tomen acciones que permitan evitar que estos delitos continúen perjudicando a las poblaciones fronterizas.

De acuerdo con FundaRedes, el 2021 fue el año en que se incrementó la conflictividad y la violencia fronteriza, especialmente, en el estado Apure, donde, desde marzo de ese año, se mantienen los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y la guerrilla colombiana.

Este es uno de los aspectos destacados por la Organización No Gubernamental (ONG) en su informe anual, difundido el 30 de marzo. Señala FundaRedes que en la zona fronteriza, además de los enfrentamientos armados, tiene lugar una redistribución de redistribución de las estructuras irregulares de poder, pugnas por el control del territorio, recursos y rutas para el comercio ilícito y el narcotráfico.

Post Views: 3.245
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FronterasFundaredesgrupos irregularesguerrillaviolenciaZulia


  • Noticias relacionadas

    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
      mayo 17, 2025
    • La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
      abril 19, 2025
    • Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
      abril 16, 2025
    • Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
      abril 14, 2025
    • «Me quise morir al verlo amarrado»: Madre de Ricardo Jaramillo niega vínculos con bandas
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina continúa en todas las situaciones
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos de su yerno Rafael Tudares
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana

También te puede interesar

Alcaldesa de la Guajira está detenida en Caracas y el Sebin allanó su casa en Sinamaica
abril 2, 2025
Estos son los días de brutalidad y violencia… y no hay contención, por Beltrán Vallejo
marzo 24, 2025
Dos alcaldes más del Zulia y otro funcionario fueron detenidos por supuesto narcotráfico
marzo 16, 2025
Sindicato oficialista del Zulia rechaza revocación de la licencia a Chevron
marzo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Fiscales adjuntos de la CPI: La labor de la Oficina...
      mayo 19, 2025
    • González Urrutia denuncia violación de derechos humanos...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda