• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

FundaRedes contabilizó 71 homicidios en cinco estados fronterizos durante marzo de 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

granada Zulia violencia FundaRedes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 9, 2022

Según FundaRedes, Zulia sigue siendo por tercer mes consecutivo el estado fronterizo de Venezuela con más violencia 


La ONG FundaRedes hizo público su «Informe de Contexto Violento» correspondiente a marzo de 2022 en el que reveló que durante el tercer mes del año se registraron 71 homicidios, 24 desapariciones forzosas y 23 enfrentamientos en los estados fronterizos del país.

Así lo informó la investigadora de FundaRedes, Adriángela Álvarez, detalló que estas irregularidades se detectaron en los estados Zulia, Táchira, Apure, Amazonas, Bolívar y Falcón; lo que a su juicio «evidencia que la violencia y criminalidad en estos estados fronterizos sigue en aumento, ya que los habitantes de la frontera siguen bajo la amenaza de grupos armados irregulares y bandas criminales que operan en estas zonas».

Respecto al caso del estado Zulia, Álvarez subrayó que los enfrentamientos armados aumentaron en un 14% durante marzo en 2022 en comparación al año pasado. El informe detalla que esta entidad occidental ocupó por tercer mes consecutivo el listado de los estados fronterizos más violentos con cifras que alcanzan los 33 casos de homicidios, ocurridos principalmente en los municipios La Cañada de Urdaneta y San Francisco, de acuerdo a una nota de prensa.

*Lea también: Desde 2021, FundaRedes denuncia que irregulares realizan tala indiscriminada en Apure

FundaRedes contabilizó 16 enfrentamientos armados entre los organismos de seguridad del Estado y grupos armados criminales con alto poder de fuego. Además, documentaron dos desapariciones en el Zulia, lo que deja al descubierto lo que sería la «nula o deficiente actuación» de los funcionarios para proteger a la ciudadanía.

Bolívar, por su parte, fue el segundo estado fronterizo en Venezuela en registrar mayor violencia al contabilizar 14 de los 71 homicidios contabilizados en marzo; muertes relacionadas con el delito de minería ilegal. Según la data que maneja FundaRedes, siete de estos casos se registraron en los municipios El Callao, Sifontes, Caroní y Roscio.

Los municipios fronterizos de Bolívar y Pedro María Ureña también han sido escenario para concretarse homicidios y secuestros, lo que hace de Táchira el tercer estado en el listado de los más violentos según la ONG. En ese sentido, infirmó que se contabilizaron 10 víctimas de secuestro y/o desapariciones, la mayoría jóvenes de entre 15 y 24 años de edad, ocho homicidios y dos enfrentamientos armados.

El #ContextoViolento fronterizo del mes de marzo de 2022 arrojó un total de 71 homicidios, 24 desapariciones y 23 enfrentamientos armados 💣 en los estados Amazonas, Apure, Bolivar, Falcón, Tachira y Zulia.. pic.twitter.com/COXVk0kEvB

— FundaREDES (@FundaREDES_) April 9, 2022

Según el informe de FundaRedes, el municipio Páez del estado Apure, se destaca como una de las zonas altamente vulnerables, por el posicionamiento permisivo de bandas criminales y grupos armados irregulares, donde se han registrado casos extorsión, secuestro, contrabando y narcotráfico, afectando a los habitantes de esta entidad llanera que para el mes de marzo contabilizó siete homicidios y tres desapariciones.

Amazonas, entretanto, evidenció cinco homicidios; número signado por el enfrentamiento ocurrido en días pasados entre funcionarios de la Fuerza Armada Nacional con integrantes de la comunidad Yanomami en el sector Parima B, donde murieron cuatro representantes de la etnia. También reportan un enfrentamiento armado y la desaparición de una persona en la mina de la Comunidad Cacique.

Para finalizar, Falcón ocupa el último lugar del listado propuesto por FundaRedes luego de que en marzo se evidenciaran cuatro homicidios, un enfrentamiento armado y una desaparición.

*Lea también: Autoridades dicen que se han incautado 658 panelas de droga en Falcón

En ese sentido, la ONG reiteró el llamado a las autoridades a hacer respetar la soberanía nacional y que tomen acciones que permitan evitar que estos delitos continúen perjudicando a las poblaciones fronterizas.

De acuerdo con FundaRedes, el 2021 fue el año en que se incrementó la conflictividad y la violencia fronteriza, especialmente, en el estado Apure, donde, desde marzo de ese año, se mantienen los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y la guerrilla colombiana.

Este es uno de los aspectos destacados por la Organización No Gubernamental (ONG) en su informe anual, difundido el 30 de marzo. Señala FundaRedes que en la zona fronteriza, además de los enfrentamientos armados, tiene lugar una redistribución de redistribución de las estructuras irregulares de poder, pugnas por el control del territorio, recursos y rutas para el comercio ilícito y el narcotráfico.

Post Views: 2.643
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FronterasFundaredesgrupos irregularesguerrillaviolenciaZulia


  • Noticias relacionadas

    • Yukpas llevan varios días bloqueando la Troncal 6 para llamar la atención del Gobierno
      septiembre 8, 2023
    • Vecinos de Paraguaipoa rechazaron entrega al Sebin de biblioteca pública de la localidad
      septiembre 7, 2023
    • Gobierno continúa trabajos de saneamiento del Lago de Maracaibo
      septiembre 6, 2023
    • Ecuador: coches bomba y toma de rehenes en cárceles, la violencia continúa
      septiembre 1, 2023
    • «El gran reto para los candidatos es continuar sus campañas pese a la violencia»
      septiembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses más
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir con ChatGPT
    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
    • El extraño caso de los 9000 muertos desaparecidos en Cuba, por José Gabriel Barrenechea

También te puede interesar

Manuel Rosales le responde a Maduro: Sí nos reunimos pero no por «simpatías»
agosto 31, 2023
Explosión de granada en pollera de Maracaibo dejó al menos dos heridos
agosto 30, 2023
Fue designado Darío Vivas como nuevo alcalde del municipio Semprún del Zulia
agosto 30, 2023
Gobierno «pesca» toneladas de plástico en el Lago de Maracaibo
agosto 28, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extendió el TPS para los venezolanos por 18 meses...
      septiembre 21, 2023
    • Amazon reforzará a Alexa con IA generativa para competir...
      septiembre 21, 2023
    • Nota Cultural: Salón Jóvenes con FIA 2023 llega a la UCAB
      septiembre 20, 2023

  • A Fondo

    • TSJ minimiza las torturas cometidas por funcionarios...
      septiembre 18, 2023
    • Desigualdad y poco consumo, pero innovación: centros...
      septiembre 17, 2023
    • Muerte y opacidad en Yapacana: activistas rechazan...
      septiembre 16, 2023

  • Opinión

    • Niñas madres, por Gioconda Cunto de San Blas
      septiembre 21, 2023
    • Jesús María Casal, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 21, 2023
    • La política de acuerdo y la unidad que trasciende...
      septiembre 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda