• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

Fundaredes denuncia retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

escasez medicinas cáncer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | febrero 4, 2023

El Ministerio de Salud afirmó que actualmente hay 60 centros sanitarios en el país que atienden a pacientes con cáncer de «manera gratuita y universal» con personal capacitado en el área


El Observatorio de Derechos Humanos de la ONG de Venezuela Fundaredes denunció este sábado 4 de febrero, Día Mundial Contra el Cáncer, que el deterioro en los centros de salud y equipos médicos provoca retrasos en los tratamientos y chequeos a los pacientes con esta enfermedad.

«Cierres de centros de salud en deterioro, equipos en mal estado, falta de insumos y medicamentos, hacen que los pacientes oncológicos no reciban a tiempo los tratamientos y chequeos oportunos, y en muchos casos deben cruzar la frontera venezolana para conseguir atención médica en Colombia», señaló la organización.

Asimismo, dijo que en el país no existen «estadísticas oficiales confiables» referentes a la cantidad de personas que han sido diagnosticadas con algún tipo de cáncer.

«Si bien es posible prevenir esta patología con alimentación saludable y realizando ejercicio físico, la realidad es que en Venezuela confluyen diferentes factores que repercuten en la vida del ser humano, lo que impide atenderse de forma integral frente a una crisis humanitaria compleja», agregó.

*Lea también Iniciativa para combatir desigualdad en cáncer de mama puede salvar 2,5 millones de vidas

Por su parte, el Ministerio de Salud afirmó, en nota de prensa, que actualmente hay 60 centros sanitarios en el país que atienden a pacientes con esta enfermedad de «manera gratuita y universal» con personal capacitado en el área.

«El Ministerio sigue implementando ayudas para la población con cáncer, desde la atención permanente en los centros de salud, así como donaciones de tratamientos de alto costo a través de la farmacia del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)», explicó la coordinadora de la Oficina de Atención al Ciudadano de la cartera, Yubelkis Mendoza.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) sostiene que el cáncer es la segunda causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en América, después de las enfermedades cardiovasculares, «y es una base importante de las desigualdades en salud».

Con información de EFE

Post Views: 1.213
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CáncerDía Mundial contra el CáncerEscasez de tratamientos médicosMinisterio de Salud


  • Noticias relacionadas

    • Sociedad Anticancerosa: Es necesario conversar más sobre medidas para prevenir el cáncer
      marzo 28, 2023
    • «Palometa peluda» tiene en alerta al oriente venezolano
      marzo 28, 2023
    • Qué debe saber sobre la difteria tras los casos confirmados en el estado Bolívar
      marzo 10, 2023
    • Confirman tres casos de difteria en Bolívar tras alerta del Ministerio de Salud
      marzo 9, 2023
    • Es Paja | Alerta epidemiológica por difteria en medio de la más absoluta opacidad
      marzo 8, 2023

  • Noticias recientes

    • Colegio de Psicólogos en Bolívar maneja al menos 30 casos de intrusismo en la profesión
    • OIM crea red para estudiar desapariciones de migrantes en América
    • Petro pide revisar proceso de paz con el ELN tras ataque en el Catatumbo
    • Papa expresa su cercanía a las víctimas del incendio en centro migratorio de México
    • Responsables del incendio en centro migratorio de México fueron presentados a la Fiscalía

También te puede interesar

Ministerio de Salud emitió alerta epidemiológica sobre difteria
marzo 7, 2023
Trabajadores de Salud Ambiental en Caracas advierten posible rebrote de dengue
febrero 17, 2023
Falta de personal, equipos e insumos entorpecen atención de niños con cáncer
febrero 15, 2023
Tras año y medio en reparaciones, Gobierno entrega edificio del Psiquiátrico de Caracas
febrero 8, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colegio de Psicólogos en Bolívar maneja al menos...
      marzo 29, 2023
    • OIM crea red para estudiar desapariciones de migrantes...
      marzo 29, 2023
    • Petro pide revisar proceso de paz con el ELN tras ataque...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Lecciones de la reunión entre Deng Xiaoping y McNamara,...
      marzo 29, 2023
    • Dirección política, por Gonzalo González
      marzo 29, 2023
    • ALBA, por Jesús Elorza
      marzo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda