• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FundaRedes denuncia un incremento en la desaparición de menores en la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera Apure
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 12, 2022

FundaRedes denunció que es el estado Táchira donde se registra la mayor cantidad de menores de edad desaparecidos, donde al menos 14 menores se han documentado como desaparecidos dentro de las cifras del primer trimestre de 2022


La organización no gubernamental FundaRedes ha documentado la desaparición de 96 personas en los estados fronterizos del país en lo que va de 2022, de los cuales 14 son niños, niñas y adolescentes, quienes han sido reportados por sus familiares.

La información la dio a conoces Clara Ramírez coordinadora de documentación de FundaRedes, quien afirmó que los niños que hacen vida en los poblados cercanos a los pasos fronterizos están vulnerables ante la captación de grupos armados, “quienes los observan como si fuesen algún tipo de mercancía, eligiendo a los que puedan realizar algún tipo de trabajo forzoso y en el caso de las niñas forzadas a la prostitución o permanecen como víctimas de las mafias que operan en la frontera”.

A finales del 2021 FundaRedes presentó su informe “Grupos Armados aprovechan ausencia del Estado en las escuelas venezolanas”, donde se señala entre otros hechos, la permisividad que estos grupos han tenido para captar a niños en edades desde los siete años hasta la adolescencia, con fines de explotación, prostitución, trata y tráfico de personas.

Es el estado Táchira donde se registra la mayor cantidad de menores de edad desaparecidos, adonde al menos 14 menores de edad se han documentado como desaparecidos dentro de las cifras del primer trimestre de 2022.

Clara Ramírez detalló que la existencia de casos de menores de edad desaparecidos que no han sido reportados, “puesto que no están bajo el cuidado de sus padres, debido a que muchos de ellos migraron en busca de nuevas oportunidades, dejando a sus hijos en manos de cualquier otro familiar o conocido, quienes no reportan su desaparición”.

Debido a la emergencia humanitaria compleja que vive el país, las bandas criminales han aprovechado para instalarse en territorios fronterizos para dedicarse a las dinámicas propias de esas zonas o trochas, “sumándose a actividades delictivas como contrabando, reclutamiento de niños, niñas y adolescentes a fin de que trabajen para ellos, o realicen algunas actividades propias de sus intereses ilegales”, dijo Clara Ramírez desde FundaRedes.

“Entre las actividades que resaltan, y en las que estos grupos armados usan como medida de camuflaje a los niños captados, es la de servir de mediadores o de mensajeros, por el simple hecho de que son niños y podrían pasar desapercibidos, estos grupos delictivos se valen muchas veces, de las necesidades e inocencia de estos niños, niñas y adolescentes”, aseguró.

La situación de violencia continúa marcada en Táchira, con un movimiento activo por las trochas, “en Bolívar la violencia y la captación de niños, sigue el patrón de explotación por el tema de las minas, donde usan a los menores para beneficios de los grupos armados irregulares que azotan al corredor fronterizo” finalizó Clara Ramírez.

*Lea también: Organizaciones delictivas venezolanas adoptan estrategias de la guerrilla colombiana

Post Views: 3.686
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FronteraFundaredesTáchira


  • Noticias relacionadas

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
      septiembre 17, 2025
    • Reportan despliegue militar en el Puente Internacional Simón Bolívar
      septiembre 11, 2025
    • Alcalde Yonnhy Liscano sufrió un infarto durante audiencia judicial en Táchira
      julio 16, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
      julio 5, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra fueron asesinados en un año
    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino J. González R.
    • Polarizar, el arma silenciosa, por Luis Ernesto Aparicio M.

También te puede interesar

Así avanza la atención en los estados andinos ante estragos por las lluvias
junio 28, 2025
Más de 8.000 familias aisladas y 16 puentes perdidos: Maduro hace balance por las lluvias
junio 26, 2025
Nicolás Maduro activa plan para atender emergencia por lluvias en cuatro estados
junio 25, 2025
Táchira está en «alerta» debido a desastres por lluvias en al menos 10 municipios
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Violencia en América Latina: 120 defensores de la tierra...
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Ismos atroces, por Fernando Luis Egaña
      septiembre 18, 2025
    • ¡Viva la Arepa: Un símbolo de la identidad venezolana!,...
      septiembre 18, 2025
    • Retos de los gobiernos en la transición verde, por Marino...
      septiembre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda