• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fundaredes denunció en la CIDH que Javier Tarazona ha sido sometido a torturas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Javier Tarazona
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 8, 2023

Sobre el caso del director de la ONG Fundaredes, la portavoz Clara Ramírez, detalló en la audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que Javier Tarazona «ha sido víctima de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes» y que  la medida cautelar que la CIDH le otorgó fue extensiva a su madre e hijo mayor, pero el Estado venezolano no la respetó


La abogada Clara Ramírez, directora (e) de Fundaredes, denunció este miércoles 7 de marzo, durante el 186 periodo de sesiones de audiencia pública de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que se desarrolla en Los Ángeles, California, el caso del director titular de esta ONG, Javier Tarazona, como parte del reporte sobre familiares de presos políticos y personas beneficiarias de medidas cautelares que están privadas de libertad en Venezuela.

Ramírez insistió en que Tarazona, detenido de forma arbitraria desde el 02 de julio de 2021, ha sido sometido a distintas vejaciones. «Ha sido víctima de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes posterior a su detención, ya en este momento se cumplen 613 días de su detención», citó la nota de prensa de Fundaredes.

Clara Ramírez recalcó que “al hablar del tema de las mujeres que también son víctimas, la medida cautelar que la comisión le otorgó a Javier Tarazona en 2020 fue extensiva a su madre e hijo mayor, pero sin embargo, el Estado venezolano no la respetó, ya que posterior a su detención, el Sebin irrumpió en su vivienda trasladando a su mamá la señora Teresa de Jesús Sánchez a un sitio desconocido por algunas horas, irrumpiendo la medida cautelar que también tenía”.

«El Estado venezolano no ha cumplido hasta el día de hoy ninguna de las medidas solicitadas por la Comisión interamericana de Derechos Humanos, agregando que el activista y defensor de derechos humanos padece de hipertensión arterial, arritmia cardiaca, hiperinsulinismo, insuficiencia venosa grado 2, asma, alergia permanente, fibrosis pulmonar severa, colon irritable, tensión ocular, soriasis, blefaroespasmos, fisuras rectales y alopecia como consecuencia de la limitada exposición al sol», dijo Oswalo Cáceres, activista de Fundaredes.

Cáceres agradeció a la CIDH que mediante la resolución de fecha 30 de octubre de 2022 haya dado seguimiento a la medida cautelar aplicada a Javier Tarazona, «y que a su vez se haya solicitado al Estado venezolano que se asegure y garantice la vida e integridad personal, además que Tarazona deba contar con iluminación, ventilación adecuada así como posibilidad de acceso a espacios de recreación».

La solicitud de la CIDH también indica que el Estado debe evitar cualquier tipo de aislamiento contra el beneficiario o cualquier otro castigo en su contra. «Javier Tarazona debe recibir atención y tratamiento médico de calidad, le deben permitir el acceso a médicos particulares por su delicada condición de salud», insistó Cáceres.

*Lea también: CIDH pide al Gobierno de Maduro abstenerse de aprobar ley que regula las ONG

En cuanto al proceso penal donde se le imputan los delitos de instigación al odio, traición a la patria y terrorismo, se informó a la CIDH que, se está llevando a cabo la audiencia de juicio oral y público de Javier Tarazona, así como de Rafael Tarazona y Omar de Dios García, la cual fue interrumpida en octubre de 2022, reiniciando desde cero en diciembre, por lo que desde FundaRedes se agradeció que se tomen en cuenta las condiciones de reclusión del director de esta organización, ya que es el único defensor de DDHH privado de libertad en Venezuela.

 

Post Views: 3.381
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHFundaredesJavier TarazonaTorturas


  • Noticias relacionadas

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
      agosto 20, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso
      agosto 19, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a productor agrícola preso por su parentesco con militar
      julio 30, 2025
    • Represión contra defensores de DDHH no se detiene: organizaciones denuncian ante CIDH
      julio 25, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Estadounidenses liberados por Venezuela denuncian haber recibido torturas
julio 23, 2025
OVP denuncia que Ley contra la Tortura es ignorada y el maltrato está normalizado
julio 22, 2025
Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
julio 2, 2025
EN CLAVES | ¿Qué dice el informe de la ONU sobre los derechos humanos en Venezuela?
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda