• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

FundaRedes denunció falta de políticas para defender a la comunidad Lgtbiq+ en frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

bandera lgtbi FundaRedes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2024

FundaRedes considera que para reivindicar los derechos humanos de las personas Lgbtiq+ en Venezuela se necesita adoptar un enfoque integral de la situación, que aborde tanto la discriminación y la violencia, como las «barreras estructurales» actuales


La ONG FundaRedes publicó un estudio en el que advierte que las personas Lgtbiq+ en los estados fronterizos están desasistidas por el Estado venezolano y son víctimas de los grupos armados que están en la zona, ya que los discriminan, asedian e intimidan.

En su informe «Estado venezolano y guerrilla vulneran derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ en la frontera», Fundaredes recordó que esta comunidad es constantemente discriminada pese a los avances que hay en otros países en materia de derechos humanos.

La oegené advirtió que existe una falta de políticas públicas que fomenten la inclusión, además de inacción por parte de las autoridades, que «permiten tratos estereotipados y prejuicios que inciden en la impunidad». De igual forma, se fomenta la marginalización y sufrimiento de las personas en la comunidad Lgtbiq+ porque no tienen protección legal y social.

Esos factores, según el dossier, estimulan a que estas personas o bien vivan anónimos o migren a un país con mejores condiciones para sentirse seguros.

«Así como se ven afectados por la falta de garantía y respeto a sus derechos humanos por parte de los funcionarios del Estado venezolano, los que residen en la frontera se sienten en doble peligro por la presencia de grupos armados irregulares que imponen normas restrictivas de género y hacen ‘limpiezas’ que afectan especialmente a personas Lgtbiq+, generando un clima de miedo y opresión», destacó el informe.

*Lea también: Fundaredes: Javier Tarazona cumple 1000 días detenido en un proceso plagado de abusos

Por ello, FundaRedes considera que para reivindicar los derechos humanos de las personas Lgbtiq+ en Venezuela se necesita adoptar un enfoque integral de la situación, que aborde tanto la discriminación y la violencia, como las «barreras estructurales» actuales.

Entre esas medidas se deben incluir:

  • Implementación de políticas de no discriminación.
  • Creación de mecanismos de denuncia accesibles y efectivos.
  • Sensibilización de funcionarios públicos y la sociedad en general sobre el tema.

En Venezuela, refirió la ONG, no existe una ley integral que proteja a la población Lgtbiq+ ni leyes diferenciadas ni menciones aparte en los instrumentos legales existentes para proteger los derechos de la comunidad, como por ejemplo penalizar los crímenes de odio de manera que las víctimas obtengan justicia sin discriminación.

«Los avances normativos logrados han sido aislados y, en todo caso, se enfrentan a obstáculos sistemáticos para su implementación. Es decir, la población LGBTIQ+ está desprotegida por la legislación venezolana. No obstante, los derechos de la población LGBTIQ+ son derechos humanos y, por tanto, encuentran asidero transversal en la Constitución», aseguró la organización.

FundaRedes destacó que en la frontera con Colombia, los grupos armados tienen sus leyes y, ante la permisividad del Estado en el accionar de los irregulares, las personas de la comunidad se sienten doblemente vulneradas.

En julio de 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Estado venezolano a investigar «con la debida diligencia» los asesinatos de dos gays y una mujer trans, delitos ocurridos el pasado 13 y 14 de junio de ese año en Caracas.

A través de su cuenta en Twitter, la CIDH condenó todos estos asesinatos, y mencionó que en el caso de la mujer trans asesinada en el municipio Baruta «se cometió con particulares niveles de ensañamiento y crueldad».

La CIDH destacó que estos asesinatos «ocurren en un contexto de discriminación y falta de protección para las personas Lgtbi, incluyendo la ausencia de reconocimiento legal y registral de la identidad de género de las personas trans y de género diverso». 

Post Views: 1.723
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comunidad lgtbiq+FronteraFundaredes


  • Noticias relacionadas

    • JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica
      octubre 2, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela y garantiza una transición «pacífica»

También te puede interesar

Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
febrero 21, 2025
Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
febrero 20, 2025
Fuerza Armada desmanteló 17 campamentos irregulares durante operativo en Catatumbo
febrero 5, 2025
Migrante retornado: «No fue fácil cruzar la frontera»
febrero 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Machado percibe «horas decisivas» para Venezuela...
      noviembre 12, 2025
    • "Militarmente, Venezuela tiene un nivel de preparación...
      noviembre 12, 2025
    • Vente Venezuela denuncia que Edgar Salas fue detenido...
      noviembre 12, 2025

  • A Fondo

    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión...
      noviembre 12, 2025
    • Cuenta oficial del Minci en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025

  • Opinión

    • Se han ido los que mandan, ¿y ahora qué?, por Luis...
      noviembre 13, 2025
    • Tarea cero o cerebro cero, por Rafael A. Sanabria M.
      noviembre 13, 2025
    • El derecho a la liberación, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda