• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Guerrilla colombiana opera en 20 estados del país con permiso de la FAN, dice Fundaredes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

NYT: Grupos terroristas se instalan en Venezuela mientras crece la anarquía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 16, 2020

La guerrilla controla parte del territorio nacional al punto de que, participa en la entrega de programas estatales como el CLAP  y dispone de al menos cinco emisoras de radio, que utiliza para adoctrinar a los ciudadanos


Más de ocho organizaciones terroristas de origen colombiano operan en 20 estados de Venezuela, con el conocimiento y la permisividad de la Fuerza Armada Nacional, (FAN), denunció Javier Tarazona, presidente de la ONG Fundaredes.

Durante la presentación  del boletín N°26: «Fuerzas Armadas Venezolanas cooperan con grupos armados irregulares», el abogado y activista detalló  que estos grupos de la guerilla colombiana, impulsan alrededor de 17 actividades ilícitas  entre las que destacan: narcotráfico, contrabando, microtráfico, cultivo de droga, adoctrinamiento,  de personas, sicariato, desapariciones, secuestros, “delitos que han ido en aumento, al igual, que sus áreas de acción”.

Según el documento, estas organizaciones paramilitares colombianas han consolidado su presencia en entidades como; Mérida, Trujillo, Barinas, Lara, Carabobo, portuguesa, Aragua, Guárico, Monagas, Anzoátegui, Delta Amacuro, Yaracuy, Amazonas, Táchira, Apure, Zulia y Distrito Capital, entre otras, con la protección y complicidad de los cuerpos de seguridad y otras instituciones, vinculadas al Estado Venezolano.

Ya en el mes de septiembre, Fundaredes denunciaba que  al menos 10 frentes del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) y  nueve de las grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Común (FARC), extendía su control  en los territorios de Apure, Táchira y Zulia.

«Hoy Fundaredes está consignando ante instancias locales, nacionales e internacionales los elementos que constituyen las investigaciones desarrolladas en el boletín N°26. Le estamos exigiendo al CONAS (Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro) que detenga las actividades de extorsión y de amenaza que reciben constantemente los ciudadanos venezolanos”, aseguró.

En ese sentido, Tarazona asevera que el grado de complicidad que existe entre las autoridades venezolanas y la guerrilla colombiana, quedó demostrado en el informe de Fundaredes, que, apoyándose en información de organizaciones internacionales como Human Rights Watch e Insight Crime, hace una detallada recopilación de: crímenes violentos, explotación y contrabando de minerales entre otros.

“Allí se evidencia el consentimiento de sus operaciones a través de instituciones con personalidad jurídica, la permisividad en su expansión con objetivos geoestratégicos hacia otras naciones como Brasil, Trinidad y Tobago y el Reino de los Países Bajos por el mar Caribe así con el desarrollo de operaciones a través de pistas clandestinas en la extracción de oro, coltán y diamantes”, precisó.

*Lea también:Destruyen en el Zulia «narcoavioneta» procedente de Colombia

En ese sentido, el presidente de Fundaredes, enfatizó que el Arco Minero del Orinoco, es un área de especial interés para los grupos irregulares colombianos que la utilizan de «caja fuerte, para financiar sus operaciones terroristas».

Asimismo, Tarazona indicó que se está solicital Sistema Interamericano de los Derechos Humanos de la OEA y a la Comisión de DDHH de Naciones Unidas, “que actúe en función del proceso ilegal que constituyen las operaciones del ELN, FARC, EPL, Fuerza Bolivarianas de Liberación, grupos paramilitares como Los Rastrojos, Los Arubeños, las Autodefensas colombianas y venezolanas, entre otras células terroristas que operan no solo en los estados fronterizos”.

Fundaredes destaca que la influencia de la guerrilla colombiana en Venezuela, comenzó en 2005, durante el Gobierno de Chávez, quien la impulsó debido a que se identificaba con la ideología marxista de estos grupos irregulares.

“Desde el ejercicio del poder de Hugo Chávez el Ejército de Liberación Nacional, la guerrilla de Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército Popular de Liberación, han tenido en el Estado Venezolano las fuerzas aliadas para sus operaciones y la internacionalización del delito”, expresó Javier Tarazona.

su incidencia en el Estado se ha incrementado, a tal punto que ahora participan en el reparto de alimentos a las comunidades bajo su dominio, a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), y disponen de al menos cinco emisoras radiales en el espectro radioeléctrico, venezolano, que administra la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), según denuncia la ONG.

Finalmente, Tarazona enfatizó que al permitir – por acción u omisión- la irrupción de grupos irregulares  en territorio venezolano, las fuerzas de seguridad del Estado violentan los artículos; 3, 55, 326 y 327 de la constitución, donde se establece: “la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad”, el derecho de los ciudadanos a ser protegidos frente a situaciones que amenacen su integridad física,  y las disposiciones para resguardar la seguridad de la nación.

“¿Qué pasó con la soberanía nacional?- se supone que las Fuerzas Armadas Venezolanas tienen entre sus competencias brindar seguridad a los ciudadanos, ¿dónde perdió este estamento militar su razón de ser, que no es otra cosa que la protección del Estado, de la soberanía y la de los ciudadanos?”, increpó.

Post Views: 2.933
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELNFARCFuerza Armada NacionalFundaredesGuerilla colombiana


  • Noticias relacionadas

    • JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica
      octubre 2, 2025
    • Padrino López niega deserciones en la FAN y asegura que hay «espíritu combativo»
      septiembre 20, 2025
    • Ante «amenaza» de EEUU, ¿cuál es el poder militar de Venezuela?
      septiembre 4, 2025
    • Confirman muerte en Venezuela de disidente de las FARC implicado en ataque a Uribe Turbay
      agosto 12, 2025
    • Militar venezolano muere en enfrentamiento armando con el ELN
      julio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
julio 2, 2025
Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
junio 11, 2025
El ELN hace un nuevo «paro armado» de 72 horas en el departamento colombiano del Chocó
mayo 2, 2025
Casi 60 mil desplazados y 88 homicidios por conflicto armado en el Catatumbo
marzo 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda