• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fundaredes: Hay presencia de grupos armados en el 75% de las escuelas fronterizas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

educación Fundaredes: Hay presencia de grupos armados en el 75% de las escuelas fronterizas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 9, 2022

La ausencia de las autoridades gubernamentales deja espacio para que grupos armados en la frontera interrumpan las actividades escolares de las instituciones educativas en la frontera, según señalan docentes encuestados por Fundaredes


La ONG Fundaredes, enfocada en la defensa de los derechos humanos y el monitoreo de la actividad guerrillera en la frontera venezolana, presentó un informe luego de aplicar 412 entrevistas en centros educativos ubicados en zonas fronterizas en los estados Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia.

Según este estudio, el 75% de los centros educativos tiene algún tipo de encuentro cercano con grupos de civiles armados al margen de la ley o incluso guerrilleros. En ninguno de los casos se ha observado la intervención del Estado.

Lo más grave es que el 89% de los docentes consultados que respondieron afirmativamente sobre la presencia de grupos irregulares aseguró que éstos interfieren en el proceso educativo.

Mientras esto ocurre, la participación del Ministerio del Poder Popular para Educación es casi nula. El 79,9% de los consultados aseguró que el organismo rector de las políticas educativas en Venezuela no ha hecho presencia, tampoco ha dotado de materiales e insumos a las escuelas.

Por su parte, el 49,1% de la infraestructura educativa de los estados fronterizos se encuentra en condiciones precarias, según el estudio de la ONG.

*Lea también: FAN desplegada en trochas fronterizas por labores de patrullaje

Escuelas y docentes en abandono, según Fundaredes

Los docentes también han sido objeto de abandono por parte de las autoridades gubernamentales, según las encuestas. Casi la totalidad de los docentes (97%) no recibió ningún tipo de dotación durante este período.

Respecto a la deserción estudiantil, aproximadamente el 47,7% manifiesta que ésta se mantiene entre un 25% a 75% en sus instituciones. Por su parte, la deserción docente se mantiene sobre un 43,7%.

“Son números altos alentados por diversas causas estructurales complejas, las cuales van desde la fallas en la infraestructura educativa hasta la grave crisis económica que atraviesa el país”, explicó el estudio.

El informe señala además que 4 de cada 5 docentes consultados en las zonas fronterizas realizan un actividad extra, distinta a la docencia para complementar su economía ante la pobreza del salario en Venezuela. Porcentualmente hablando, el 79% de los docentes de la frontera venezolana debe inventar formas de generar ingresos adicionales para hacer frente a la crisis humanitaria en el país.

Del total de docentes que ejercen una actividad complementaria distinta a la educación, el 80% lo ejerce en un mercado laboral informal.

El 49,9% de los docentes devengan un ingreso que va desde los 300 a 500 bolívares, que para este 9 de diciembre representan entre 21 y 35 dólares al mes al hacer la equivalencia con el tipo de cambio oficial vigente, establecido en 14,1 bolívares por divisa.

No obstante, hay que considerar que en el costo de los productos en Venezuela son marcados en muchos sitios por el precio del dólar paralelo que ya supera los 18 bolívares la unidad.

*Con información de Radio Fe y Alegría Noticias.

Post Views: 2.429
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EscuelasFronteraFundaredesgrupos armados


  • Noticias relacionadas

    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025
    • Viacrucis y resurrección de la escuela venezolana 2025, por Luisa Pernalete
      abril 8, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
    • El programa "Aprendiendo a Querer" y su impacto en la comunidad", por Rafael A. Sanabria
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21

También te puede interesar

Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
febrero 21, 2025
Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
febrero 20, 2025
Fuerza Armada desmanteló 17 campamentos irregulares durante operativo en Catatumbo
febrero 5, 2025
Migrante retornado: «No fue fácil cruzar la frontera»
febrero 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Detención de Rodrigo Cabezas: silencio oficial y un llamado...
      julio 2, 2025
    • Ministro de Interior: Saime busca "ratificar huellas...
      julio 2, 2025
    • Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas...
      julio 2, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos,...
      julio 3, 2025
    • Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto...
      julio 3, 2025
    • Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
      julio 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda