• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fundaredes: más de 1.200 hectáreas de selva en Bolívar fueron dañadas por minería ilegal



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fundaredes orinoco mineria ilegal bolivar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 15, 2022

De acuerdo al dossier de Fundaredes, los 12,2% del territorio del país que ocupa el Arco Minero del Orinoco sufre una «catástrofe ambiental» por la desforestación, tala indiscriminada y destrucción del ecosistema


La ONG Fundaredes publicó un informe respecto al deterioro que, según su información, han registrado en el Arco Minero del Orinoco en materia ambiental, enfatizando que más de 1.200 hectáreas de selva virgen en el estado Bolívar -cerca de la frontera con Brasil- se han visto afectadas por la acción de la minería ilegal, desforestación y la tala indiscriminada.

Según el dossier elaborado por Fundaredes, esa zona mencionada está sufriendo «una agresiva, irracional y desordenada explotación» por parte del Estado, que usa el Arco Minero del Orinoco para buscar cubrir el déficit en los ingresos por concepto de renta petrolera, fallas en las industrias básicas y lo que consideran como erradas políticas económicas.

De igual forma, esa organización refirere que el Arco Minero del Orinoco, que comprende 111.843,70 kilómetros cuadrados y representa el 12,2 % del territorio nacional, «sufre una agresiva, irracional y desordenada explotación» que ha generado una «catástrofe ambiental» y la desaparición de bosques vírgenes en el sur del país.

Indicó que estas zonas están siendo ocupadas por grupos que ejercen la minería ilegal y acciones del narcotráfico, perjudicando el ecosistema y a los indígenas que viven en esos territorios, ya que además de la contaminación del agua por el uso del mercurio, desforestan y talan árboles para supuestamente construir pistas clandestinas que permitan contrabandear minerales y el transporte de presunta droga.

*Lea también: Diputado Ricardo Molina defiende al Arco Minero y dice que irregularidades en la minería tienen siglos

En ese sentido, Fundaredes señaló que las minas de coltán de Parguaza en Bolívar son controladas por el ELN, así como las minas de diamante de Guaniamo y San Vicente de Paúl donde las FARC y el Ejército de Liberación Nacional controlan la producción. Grupos irregulares también van a fincas circundantes, ofrecen comprar la madera que hay a razón de 20 dólares por metro cúbico, y perjudican el área.

El informe de ambiente número cinco emitido por esta organización, hace hincapié en que estas prácticas no solo ocurren en los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro, sino que se han extendido hacia otras entidades como Apure, Zulia, Falcón, Guárico, Miranda, Sucre y Nueva Esparta.

La ONG SOS Orinoco presentó el martes 5 de julio un informe en el que alertó sobre la pérdida de al menos 135.318 héctáreas en el territorio Esequibo, producto de la minería ilegal para extraer oro entre el año 2000 y el 2021; lo que a juicio de esa organización supera las acciones irregulares que se llevan a cabo en el estado Bolívar.

De acuerdo al informe, Guyana «ha permitido y estimulado» que esta situación prolifere y destruya el ecosistema que existe en el Esequibo y advirtió que la actividad minera en la zona causa daños en la salud, en especial las poblaciones indígenas que hacen vida en esas tierras.

Con información adicional de Swiss Info 

Post Views: 2.921
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OriinocoCrisis en VenezuelaDesforestaciónFundaredestala indiscriminada


  • Noticias relacionadas

    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos policiales
    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores petroleros en Anzoátegui
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes de buque interceptado por Venezuela
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: "Le tienen terror a la verdad"
    • Maduro ratifica al Alto Mando de la FAN: "Industria militar debe estar a la vanguardia"

También te puede interesar

María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia desaparición forzada de 35 trabajadores...
      julio 8, 2025
    • Panamá «gestiona asistencia» a nueve tripulantes...
      julio 8, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas:...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda