• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fundaredes responsabiliza a las FAES y FAN por quema de casas y saqueos en Apure



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fundaredes casas quemadas Apure
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | abril 3, 2021

Fundaredes exige al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo que se inicien investigaciones transparentes e imparciales en cuanto a la actuación del Ejército y las FAES en Apure


Javier Tarazona, director de la ONG Fundaredes, ofreció un balance de los enfrentamientos iniciados en el estado Apure el pasado 21 de marzo entre integrantes de las Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la Fuerza Armada Nacional (FAN) y las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES); a pesar de que este último es un órgano policial y no militar.

«El conflicto se mantiene», afirma Tarazona, quien agrega este sábado 3 de abril persisten las explosiones y ataques en distintos sectores, como La Capilla, desde las 4:00 am. Aseguró que la misma situación se sigue viviendo en El Ripial. Contó que el viernes santo fueron destruidas varias casas y una escuela en Los Cañitos.

Al ser consultado sobre quiénes serían los responsables de los ataques y quema a viviendas, vehículos, motocicletas, la escuela y hasta corrales de ganado, Tarazona explicó que estas son responsabilidad «de la Fuerza Armada Nacional y las FAES». Sin embargo, dijo que «destrucciones a puestos policiales y militares, que han estado vacíos, han sido por la guerrilla».

El representante de Fundaredes considera que las Fuerzas de Acciones Especiales «llegaron a la zona para hacer una labor de exterminio»; pues desde que este cuerpo élite de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) fue movilizado a la zona, comenzaron a evidenciar «detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, allanamientos ilegales, amenazas y hostigamiento contra civiles y defensores de derechos humanos»; lo que a juicio del profesor universitario «se les fue de las manos».

«No aceptamos que las FAES sigan operando en Venezuela, que exigimos su eliminación como cuerpo de exterminio de la sociedad venezolana», expresó Tarazona.

*Lea también HRW considera que violaciones a DDHH en Apure son más evidencias para la CPI

Fundaredes pide al MP investigar

Tarazona reitera que es difícil saber a ciencia cierta qué ocurre en Apure; por lo que hace un llamado al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo para que velen por investigaciones imparciales y transparentes. Del mismo modo dijo: «Solicitamos la presencia de un representante de las Naciones Unidas que pueda estar en el sitio».

El máximo representante de Fundaredes reitera que la mayoría de los civiles que habitaban en la zona se desplazaron desde La Victoria (Apure) hasta Arauquita, Arauca y Saravena (Colombia) con la intención de preservar sus vidas. Sin embargo, asegura que en esta zona de conflicto aún quedan habitantes, quienes se negaron a huir con la intención de preservar sus bienes y tratar de evitar que sus viviendas fueran quemadas o saqueadas.

No obstante, recuerda que una familia que decidió quedarse en la zona fue masacrada supuestamente por funcionarios de las FAES. Añade que se han dado detenciones sin motivos aparentes como la de un funcionario de Protección Civil; así como allanamientos ilegales.

Javier Tarazona también denunció que el frente 28 de las FARC que opera en Amazonas se ha estado movilizando para reforzar y apoyar a quienes operan en Apure. «Esto nos preocupa y rechazamos estas acciones que son consecuencia de la complacencia y la convivencia que ha existido en esta región estratégica», dijo el defensor de DDHH.

Sobre el balance de militares heridos y fallecidos, Javier Tarazona indicó que conocen del traslado de más de 18 funcionarios lesionados al Hospital Central de San Cristóbal en el tiempo que lleva el conflicto. De la misma manera, dijo que se contabilizan más de ocho militares muertos; pero indicó que no se ha podido comprobar la cifra por la opacidad con la información; sin embargo, los datos oficiales hablan de dos militares muertos por un ataque y nueve heridos.

*Lea también OCHA anuncia suspensión de actividades humanitarias en Apure por enfrentamientos

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 2.169
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureColombiaenfrentamientosFundaredesLa Victoria


  • Noticias relacionadas

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025
    • 17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: está desnudo y esposado
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara de la UE: eso es corrupción
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país

También te puede interesar

Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Tribunal de Bogotá absuelve a Uribe y reabre debate sobre los límites de la prueba
octubre 21, 2025
Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
octubre 19, 2025
Trump llama a Petro «narcotraficante» y suspende ayuda financiera a Colombia
octubre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025
    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda