• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Funerarios aseguran que la inflación y la escasez han deteriorado la calidad del servicio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alcaldía de caracas suspende funerales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | noviembre 23, 2018

El portavoz de Asoproinfu Salvador Coraggio, señaló que en algunos estados del oriente del país ha habido un déficit de químicos para la preservación de los cuerpos. Asimismo, sostuvo que los funerarios enfrentan una caída importante en la venta del servicio


El sector funerario del país no ha escapado de los daños que la crisis económica que azota al país ha generado al sector comercial de la nación. Así lo aseguró el delegado de la Asociación de Profesionales de la Industria Funeria, Salvador Coraggio, el viernes 23 de noviembre.

Durante un encuentro intersectorial efectuado en la sede del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), en Caracas, Coraggio sostuvo que el sector enfrenta una importante escasez de materiales básicos para mantenerse operativos como cementos, cabillas y materiales para elaborar las urnas. Así como también, cauchos para las carrozas.

*Lea también: Denuncian que políticas económicas de Maduro han dejado en jaque producción de textos

El portavoz de Asoproinfu, señaló que en algunos estados del oriente del país ha habido un déficit de químicos para la preservación de los cuerpos. Al mismo tiempo, manifestó que la carencia de los materiales han producido el encarecimiento del servicio.

Aunque afirma que la demanda ha caído, aseveró que los Profesionales de la Industria Funeraria tratan de ofrecer a los ciudadanos paquetes económicos. Asimismo, destacó que lo más importante para los agremiados es «atender» al más necesitado.

Con respecto a los diversos materiales con los que se han construido los ataúdes, Coraggio explicó que el sector estudia la posibilidad de implementar urnas de cartón al servicio. En este sentido, argumentó que esta es una practica con la que ya se opera en países de Europa y algunos del América y que de aplicarse dentro del territorio nacional los costos podrían ser menores que los vigentes con los féretros tradicionales de madera o acero.

 

Post Views: 2.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AsoproinfuCrisis económicaEscasez


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
      abril 3, 2025
    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • ¿Cuánto cuesta el kilo de pan? La percepción de la realidad en el mundo político
      octubre 2, 2024
    • Fedecámaras insiste en que Ley de Pensiones debe tener incentivos para las empresas
      mayo 21, 2024
    • ¿Por culpa de Venezuela? Cuba aumenta en más de 500% los precios de la gasolina y diésel
      enero 9, 2024

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Estudiantes se ven obligados a dejar las aulas ante deterioro de las universidades
noviembre 21, 2023
La severa crisis económica es protagonista en la elección presidencial de Argentina
octubre 21, 2023
Escasez de psicofármacos y falta de atención pone en riesgo la salud mental en Zulia
octubre 20, 2023
HumVenezuela: Entre julio y agosto el ingreso solo alcanzó un 27,5% para comprar comida
octubre 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda