• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

G7 busca extender su influencia con una amplia lista de invitados, incluido Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tokio cumbre del G7
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 17, 2023

 Cuando los gobernantes del G7 se reúnan esta semana en Hiroshima, no estarán solos: ocho líderes de grandes economías en desarrollo, que no integran el bloque, fueron invitados para intentar influir en sus posiciones sobre Rusia y China

Texto: RFI / AFP


Las potencias regionales Brasil e India estarán junto a Indonesia, Islas Cook (presidente del Foro de Islas del Pacífico), Comoras (presidente de la Unión Africana), Vietnam, Corea del Sur y Australia en la cumbre de Japón.

Participarán en una sesión especial y en reuniones bilaterales que buscan acercar a sus gobernantes a la postura del grupo de las siete grandes economías en su oposición a la invasión rusa de Ucrania y a la creciente firmeza militar de Pekín.

«Cada vez se da más el caso de que la lista de invitados a este tipo de cosas es bastante grande» pero «no se invita a cualquiera», comentó Tristen Naylor, profesor de la Universidad de Cambridge y experto en cumbres y diplomacia.

El G7 quiere ser visto como un «club dedicado a la protección de la democracia» y quiere mayor respaldo a su apoyo a Ucrania y los esfuerzos por contrarrestar a China», declaró a AFP.

India es un aliado militar de Rusia de larga data, y su «posición ambivalente» respecto a la guerra en Ucrania no está en sintonía con la de otras grandes democracias, indicó Naylor.

«Así que será una oportunidad para que el G7, al menos, intente atraer a India a su lado», agregó, tras advertir que será difícil.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene previsto intervenir en la cumbre a distancia, mientras que una delegación rusa estará en India en noviembre para la cumbre del G20, y pocos esperan que el primer ministro Narendra Modi haga algún cambio político repentino.

*Lea también: Bloomberg: China y Venezuela discuten reestructuración de la línea de crédito

El G7 y la influencia de China

Otra «meta principal» de la cumbre será ofrecer una alternativa a las enormes inversiones chinas en infraestructura en todo el mundo, según Naylor.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva estuvo en abril en China, cuyo gobierno prometió buscar un «desarrollo de alta calidad» que «abra oportunidades para Brasil».

Pero Lula no es el único gobernante cortejado por China, y los aliados del G7 quieren demostrar que pueden ofrecer una alternativa.

«Esta idea de contener la influencia china, manteniendo el orden mundial basado en reglas en el Sur Global» será una parte importante de la cumbre, indicó Chris Johnstone, encargado de Japón en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Japón ya ha adelantado trabajo en ese frente. Su primer ministro, Fumio Kishida, y el ministro de Relaciones Exteriores, Yoshimasa Hayashi, viajaron este año a África, al sudeste asiático, a América Latina y al Pacífico.

En India, Kishida prometió en marzo inversiones públicas y privadas por 75.000 millones de dólares en infraestructuras en la región de Asia-Pacífico para 2030.

*Lea también: Zelenski regresa a Ucrania con «armas nuevas y potentes» para frenar a Rusia

Movimiento para dividir

También ha insistido en el mensaje de que la invasión rusa de Ucrania es la «causa principal» del aumento de precios de los alimentos y de la energía que afectan a los países en desarrollo.

«Pero hay un movimiento para dividir al mundo, dando la impresión equivocada de que las sanciones del G7 contra Rusia» son las responsables de la inflación, declaró Kishida a periodistas en Mozambique.

Tokio y Seúl están en vías de estrechar sus relaciones y se espera que Kishida participe en un diálogo trilateral con los presidentes de Corea del Sur y de Estados Unidos al margen de la cumbre.

También podría celebrarse una reunión entre el grupo «Quad»: Japón, Australia, Estados Unidos e India.

Pero no todos los invitados podrían tener un talante tan conciliador, matizó Yuichi Hosoya, profesor de Política Internacional en la Universidad de Keio.

«No se puede dar por hecho que vayan a dar un apoyo amplio y firme» a Ucrania y otras iniciativas del G7, señaló Hosoya en un artículo en abril.

«Japón podría intentar entender lo que cada país busca, reconocer la diversidad de la comunidad internacional y hacer aportes específicos», agregó.

Post Views: 2.456
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilChinacumbre del G7IndiaJapónRFIRusiaUcrania


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • Brasil en la montaña rusa del Déjà Vu Regulatorio de la IA, por Latinoamérica21
      julio 3, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Centros de datos y el lugar de Brasil en el mundo, por Mateus Mendes
junio 21, 2025
Se estrella un avión de Air India con más de 200 pasajeros a bordo
junio 12, 2025
Trump anuncia aranceles de 55% a China como parte del nuevo acuerdo comercial
junio 11, 2025
Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
junio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda