• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

G7 expresó su preocupación por violación de derechos humanos en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 10, 2018

Los líderes de los países más desarrollados emitieron un pronunciamiento en el marco de su 44 cumbre, en el cual critican el irrespeto a los derechos humanos en Venezuela y la crisis humanitaria


El G7, que agrupa a las siete naciones más desarrolladas del mundo, expresó su «profunda preocupación por la falta de respeto de los derechos humanos y los básicos principios democráticos en Venezuela así como la descontrolada crisis económica y sus repercusiones humanitarias».

En un comunicado emitido tras la reunión semestral realizada en la localidad canadiense de La Malbaie, los líderes de las siete economías más grandes del planeta tuvieron oportunidad de revisar los temas más importantes del acontecer mundial, destacando Venezuela como uno de los puntos de la agenda, reseña la agencia Efe.

El G7 también se comprometió a tomar acciones contra «elementos extranjeros que quieren socavar nuestras sociedades democráticas e instituciones, nuestros procesos electorales, nuestra soberanía y nuestra seguridad».

*Lea también: Iglesia exige repetir las elecciones y libertad para todos los presos políticos

Por otra parte, los integrantes del grupo se comprometieron a «modernizar» la Organización Mundial del Comercio (OMC) para hacerla «más justa lo antes posible» y expresó su voluntad de reducir barreras comerciales, tanto arancelarias como no arancelarias, y subsidios.

El comunicado conjunto también condena a Rusia por el ataque químico en la localidad británica de Salisbury y la anexión de Crimea, a la vez que el G7 se mostró listo a «tomar más medidas restrictivas» contra Moscú para «aumentar los costes» sobre el país.

«Demandamos a Rusia que cese su comportamiento desestabilizador, el debilitamiento de los sistemas democráticos y su apoyo al régimen sirio», añadió el comunicado.

El G7 también dijo que «trabajará para hacer cumplir las normas internacionales existentes y desarrollar nuevas reglas donde sea necesario para fomentar una verdadera igualdad» especialmente en lo referente a políticas opuestas a la economía de mercado.

En este sentido, el grupo de países más industrializados solicitó el inicio este año de negociaciones sobre normas internacionales contra «subsidios industriales» que distorsionan el mercado y «acciones que distorsionan el comercio» por parte de empresas estatales.

Con respecto a Corea del Norte, el G7 solicitó «el desmantelamiento completo, verificable e irreversible de todas sus armas de destrucción masiva y misiles balísticos».

Pero el documento también refleja las disensiones entre los socios, como en cambio climático, y el uso de combustibles fósiles.

Estados Unidos no firmó la declaración que recomienda «con contundencia» la implementación del Acuerdo de París ni la promoción de la lucha contra el cambio climático a través de la colaboración.

Por su parte, EEUU fue el único país que suscribió un punto en el comunicado final para fortalecer «la seguridad energética global» a través del uso de «todas las fuentes de energía». También se compromete en solitario a trabajar con otros países para que tengan acceso y «utilicen «combustibles fósiles de forma más limpia y efectiva».

Finalmente, Estados Unidos tampoco suscribió el compromiso del resto de sus socios para eliminar los plásticos como una amenaza a los océanos.

Post Views: 6.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosG7


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela y Argentina evalúan cooperación en materia de protección de personas Lgbti
      mayo 24, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero no son permanentes
      mayo 24, 2023
    • Justicia y solidaridad, por Roberto Patiño
      mayo 23, 2023
    • Comunidad Lgbti exige respeto, reconocimiento e igualdad el día de la no discriminación
      mayo 17, 2023
    • Encuesta de Hospitales: 40% de los centros de salud tiene fallas eléctricas
      mayo 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Profesora venezolana de nado sincronizado entrena a atletas con Síndrome de Down en EEUU
    • En la reunión Maduro-Lula se expuso plan de vender electricidad a Roraima
    • Cardenal Porras aseguró que el Vaticano busca mediar "sin notoriedad" en crisis del país
    • El dinamismo ilegal se mantiene por las trochas de la frontera
    • Roberto Enríquez ratifica que solo hay un Copei y él es su presidente

También te puede interesar

El papelón de Ilenia Medina sobre los testimonios de víctimas de torturas en Venezuela
abril 26, 2023
10 años de Maduro en el poder: protestas, represión y crisis
abril 14, 2023
Yukpas exigen atención del Estado: «No hemos recibido ayuda desde que murió Chávez»
abril 6, 2023
Senado aprueba Ley de seguridad que aumenta el poder de la policía en Chile
abril 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Profesora venezolana de nado sincronizado entrena a atletas...
      mayo 29, 2023
    • En la reunión Maduro-Lula se expuso plan de vender...
      mayo 29, 2023
    • Cardenal Porras aseguró que el Vaticano busca mediar...
      mayo 29, 2023

  • A Fondo

    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023
    • Las lluvias "sorprendieron" al Gobierno que comenzó...
      mayo 23, 2023

  • Opinión

    • Liberalismo y democracia, por Marta de la Vega
      mayo 29, 2023
    • Elecciones en la UCV, por Pablo M. Peñaranda Hernández
      mayo 29, 2023
    • Misterios del socialismo, por Tulio Ramírez
      mayo 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda