• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Geopolítica se extrapola a Tokio 2020: China y Estados Unidos comandan el podio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Medallero por países en los Juegos Olímpicos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 4, 2021

Lejos del podio se ubica una moderada delegación rusa, intentando recuperarse de la polémica por supuestos casos de dopaje que le valieron una sanción por parte del Comité Olímpico Internacional para los Juegos Olímpicos Tokio 2020; mientras que Venezuela consigue la plaza 35 en la mejor participación de su historia


Los Juegos Olímpicos siempre han sido un evento que supera lo deportivo. Para los países más poderosos ha sido una oportunidad perfecta para demostrar su poderío.

Precedentes sobran. Durante la guerra fría, Estados Unidos y la Unión Soviética se disputaban la supremacía. Años atrás, Adolf Hitler se animó incluso a organizar los Juegos Olímpicos y pretendía utilizarlos para demostrar el poderío alemán y de la «raza aria», aunque el afroamericano Jesse Owens le arruinó la fiesta.

Años más tarde, en tiempos de relativa paz, los países con mayor dominio global son los que siguen disputándose la corona olímpica. Estados Unidos y China suelen dominar el medallero de los Juegos Olímpicos en cada edición, con Gran Bretaña y Rusia compitiendo en un segundo escalón.

En esta ocasión, la tendencia se mantiene. Es China la nación que lidera el podio de las medallas con sus 32 metálicas de oro, por encima de las 25 de Estados Unidos, que se ubica segundo.

Sin embargo, al contabilizar tanto oro, como plata y bronce, es Estados Unidos la nación que lidera la lista con 79 medallas (25 oros, 31 platas y 23 bronces), contra las 70 de China (32 oros, 22 platas y 16 bronces).

El tercer lugar esta vez se lo llevó el país organizador. Japón alcanza esta posición con sus 21 medallas de oro, aunque sería el quinto país al contabilizar el total, pues tiene 40 (21 oros, 7 platas y 12 bronces). Fuera del podio figuran de cuarto Gran Bretaña con 15 oros, 18 platas y 15 bronces (48 en total); y de quinto Australia con 15 oros, 4 platas y 17 bronces (36 en total).

*Lea también: María Corina Machado: Nos preparamos para enfrentar la falsa electoral del #21Nov

Lejos del podio se ubica una moderada delegación rusa, intentando recuperarse de la polémica por supuestos casos de dopaje que le valieron una sanción por parte del Comité Olímpico Internacional. En lugar de lucir la bandera y el nombre del país, tuvieron que acudir bajo el nombre del Comité Olímpico Ruso y una bandera neutral. Con estas condiciones, consigue 14 preseas de oro, 21 de plata y 18 de Bronce (53 en total).

Siguen Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, en ese orden, para completar la tabla de las primeras 10 posiciones. La lista coincide medianamente con el ranking de países por Producto Interno Bruto (PIB), con la presencia de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia en esta consideración.

Fuera del top 10, destacan casos como el de Cuba, que figura en la posición 13 con 5 oros, 3 platas y 4 bronces (12 en total). Su situación ha capturado la atención de la opinión pública debido a la crisis que sufre el país y las protestas antigubernamentales que iniciaron poco antes de la cita olímpica.

En cuanto a Venezuela, se encuentra en la posición 35 con su medalla de oro y sus tres preseas de plata. Para la delegación, es la mejor participación en su historia en unos Juegos Olímpicos.

A pesar de que Venezuela padece su peor crisis en la historia contemporánea, sufre de hiperinflación desde hace casi cuatro años y de ser testigo de la emigración de más de 5 millones de sus habitantes, el país se encuentra entre los 35 mejores de los 205 estados participantes. Es decir, ha tenido una mejor participación que el 83% del mundo.

Post Views: 3.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaEstados UnidosJuegos Olímpicosmedallistas olímpicosTokio 2020


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo de inteligencia artificial con China
      julio 4, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Llegan 206 deportados desde EEUU: tiktoker que desafiaba a Diosdado Cabello entre ellos
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
      junio 27, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

Depende de Maduro: la suerte de su gobierno…, por Ángel Monagas
junio 20, 2025
Trump anuncia aranceles de 55% a China como parte del nuevo acuerdo comercial
junio 11, 2025
Estados Unidos y China, por Ángel Lombardi Lombardi
junio 10, 2025
Departamento de Estado: Restricciones no aplican a visas válidas previas al 9 de junio
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda