• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gerente de Salud de CVG admite que ningún servicio está al 100%, pero rechaza retomar HCM



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVG Hospital de los trabajadores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 6, 2022

La Corporación Venezolana de Guayana apuesta por la repotenciación de su red hospitalaria como sustituto de la póliza de seguro de hospitalización, cirugía y maternidad. Esto deja a la mayoría de los trabajadores y jubilados sin acceso a atención médica y tratamiento para enfermedades crónicas y ocupacionales

Texto y fotos: Laura Clisánchez | Correo del Caroní


Autoridades de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) plantean la repotenciación de la red hospitalaria de la casa matriz como alternativa para compensar la falta de pólizas de seguro de hospitalización, cirugía y maternidad (HCM) suspendidas desde hace más de cinco años.

La propuesta fue cuestionada por movimientos sindicales, trabajadores y jubilados porque los cinco hospitales de la CVG nunca han sido suficientes para garantizar atención médica oportuna a las más de 200 mil personas que componen el holding, por lo que piden la activación de la póliza de seguro HCM.

Cuatro de estos hospitales existen desde hace más de 10 años, y atraviesan una seria escasez de insumos, equipos, medicamentos y personal capacitado. Aunque esporádicamente reciben donativos de insumos y equipos médicos.

El Hospital Clínico de Trabajadores de Guayana (tipo I), ubicado en el edificio administrativo de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) es el recinto más nuevo, fue inaugurado en junio de 2021. Desde que abrió sus puertas, los pacientes han denunciado el colapso en la atención y consultas (que deben esperar hasta por cuatro meses o más), además de la falta de insumos y fármacos básicos en el área de emergencia y farmacia.

De hecho, la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar (Fedajupebol) introdujo ante Fiscalía una denuncia por presuntos actos de corrupción que aluden directamente al presidente de la CVG, Pedro Maldonado y a Marcelo Storino, gerente general de Salud de CVG.

Lea también: En Sidor y Ferrominera para trabajar hay que callar

Sostienen que el nuevo hospital es «una fachada de corrupción en la que se invierte dinero en lo que no debería».

Mientras se inauguran distintos servicios en el recinto, este mantiene un convenio con cuatro clínicas privadas de la ciudad para hacer tomografías, algunas consultas especializadas y cirugías: el paciente es remitido a la clínica y la CVG cancela el monto de la intervención médica, pero a este beneficio accede una minoría.

El doctor Marcelo Storino admitió en entrevista con Correo del Caroní que el hospital no es suficiente para dar respuesta a todos los trabajadores y jubilados y que el sistema de salud es vulnerable.

Arguye que cuando las demás áreas del hospital se inauguren (Emergencia, Terapia Intensiva de adultos, pediátrica y neonatal, cinco quirófanos, Banco de Sangre y Unidad de Oncología) lograrán prescindir de la alianza con el sector privado y dar una mejor respuesta.

#Video Inauguración de nuevas áreas en el Hospital Clínico de los Trabajadores José Gregorio Hernandez #CVG, para la asistencia de los trabajadores y sus familiares.@NicolasMaduro@amarcanopsuv@HAbreuMRT @CVG_Oficial#TikTok https://t.co/mchnRb4Zc5 pic.twitter.com/Sfb95ZP0yM

— S.G.R-GUAYANA (@sgrguayana) May 25, 2022

«Ningún hospital está hecho para asumir a una población completa como la de CVG. Cada vez vamos a dar más y más respuesta, pero nunca va a terminar de ser suficiente un solo hospital porque los recursos también son finitos», dijo.

Tal precarización de recursos y servicios no la atribuye a la corrupción del régimen, sino a las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos desde 2017, mucho después de que la producción de las empresas básicas comenzara a decaer.

Pese a que el sector aluminio y acero funcionan al mínimo de su capacidad tras años de desinversión y administración opaca, Storino opina que la productividad actual es suficiente para sostener la repotenciación de los servicios de salud de la CVG. «En el peor momento de bloqueo y ensañamiento contra Venezuela, se hizo un hospital, eso es lo meritorio», celebró.

«HCM insostenible en el tiempo»

Movimientos de trabajadores y jubilados de las empresas básicas han protestado en reiteradas ocasiones para exigir la reactivación de la póliza de seguro HCM. Durante la espera, varios empleados y jubilados han muerto por falta de atención médica.

El 1 de mayo del año pasado, Nicolás Maduro mencionó un nuevo modelo de contrataciones colectivas —inconsultas con el pulverizado movimiento sindical— que priorizaría, entre otros tópicos, el acceso a la salud bajo un modelo alternativo al HCM: «Construir un sistema de salud pública gratuito y de calidad para la clase obrera».

Lea también: Tras 11 años de cárcel, Rodney Álvarez busca luchar por la causa de los trabajadores

Storino señala que el HCM es insostenible, especialmente en un contexto de baja producción. Informó que CVG invertía 1.5 millones de dólares mensuales, toda vez que apenas 30% de los trabajadores y jubilados de CVG eran beneficiados. «El otro 70% igual tenía que ir a los hospitales», aseguró.

Marcelo Storino

 

«Ahora nosotros no esperamos a terminar el hospital para dar respuesta, se va dando respuesta a medida que se va construyendo. Si no estuviéramos aquí, ¿dónde se verían hoy los más de 30 mil pacientes que se ven por consulta, o los más de cuatro mil pacientes que se ven mensuales por emergencia? ¿Quién los atendería?», agregó.

Ramón Bejarano, miembro del movimiento sindical Unidad en la Coincidencia, un grupo sindical alineado con la oposición venezolana, sostiene que el HCM es irremplazable.

«Si a la persona no la pueden atender en esta zona, con el HCM puede acudir a cualquier parte del territorio nacional, y tiene la garantía de que puede ser atendido», dijo Bejarano.

«Nuestro llamado es a que se respete lo establecido en las convenciones colectivas que está basado en estudios sociales, económicos y alineado a los programas de la Organización Internacional del Trabajo y demás convenios internacionales, además de los mejores sistemas de atención al trabajador a nivel internacional», concluyó.

Actualmente, los trabajadores del otrora emporio industrial alternativo no petrolero no tienen ni pólizas de seguro HCM ni hospitales completamente dotados a los cuales acudir, pues ni los centros asistenciales de la CVG ni del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) ni del Instituto de Salud Pública (ISP) pueden dar respuesta a la población.

En Ciudad Guayana hay al menos tres hospitales que la Gobernación del estado Bolívar prometió, pero que nunca construyó o rescató.

¿Qué pasó con el HCM?

El reemplazo de la póliza HCM no es nuevo. A partir de 2012 se consolidó un nuevo esquema de relaciones laborales ya contemplado en Políticas laborales y negociación colectiva, un documento del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, hecho en 2009, iniciativa liderada entonces por María Cristina Iglesias.

Fueron tiempos en los que el gobierno de Hugo Chávez comenzó a cuestionar la «privatización» de beneficios laborales como el seguro HCM, una antesala de la posterior aniquilación de los derechos contractuales.

En el marco del Plan Guayana Socialista 2009-2019, un macro proyecto que buscaba instalar el control obrero en las empresas, el gobierno de Chávez  planteó que la administración pública asumiera los beneficios laborales para abaratar el costo de los contratos colectivos, pues la producción de las empresas básicas iba en picada tras la administración corrupta del mismo Estado.

La póliza HCM se convirtió en una conquista del movimiento sindical establecida en los contratos colectivos negociados con el Estado, como respuesta a la incapacidad del Ejecutivo de proveer a los trabajadores, jubilados y sus familiares, un sistema de salud público óptimo.

En una entrevista con Correo del Caroní en el año 2013, Jesús Urbieta, exdirector ya fallecido del Instituto Nacional de Estudios Sindicales (Inaesin) explicaba que el HCM fue negativo para el Seguro Social por los gastos que implicaba, pues, a su juicio, con ese dinero pudieron construirse al menos cinco hospitales adicionales.

El académico recordó que el proceso de privatización del HCM nació como consecuencia de la debilidad del Estado en el sector salud, pero luego, la precariedad de la salud venezolana también fue una consecuencia de la privatización de ese seguro por la inversión millonaria que implicó.

Proyecto Hospital Clínico de Trabajadores

De acuerdo con información proporcionada por Storino, el Hospital Clínico de Trabajadores cuenta con:

  • Triaje, Medicina General
  • Cardiología
  • Psicología
  • Nutrición – dietética
  • Otorrinolaringología
  • Podólogo (pie diabético)
  • Gastroenterología (recién inaugurado)
  • Oftalmología
  • Pediatría, Neonatología, Epidemiología

Área de cirugía (convenio con clínicas privadas):

  • Cirugía General
  • Traumatología
  • Ginecología y Obstetricia
  • Urología
  • Cirugía maxilofacial
  • Cirugía pediátrica
  • Anestesiología
  • Neurocirugía
  • Área de hospitalización: 83 camas divididas en hospitalización, observación y emergencia.

 

Unidad de servicios terapéuticos y diagnósticos:

  • Rehabilitación física–fisiatría y terapia.
  • Unidad de cardiología: unidad de cuidados coronarios (cinco cupos) con equipos para ecocardiograma, ecografía doppler, prueba de esfuerzo, monitores de tensión arterial y arritmia.
  • Unidad de gastroenterología: capacidad para dos cupos. Cuenta con equipos de endoscopia y colonoscopia.
  • Farmacia: dotada de medicamentos para pacientes hospitalizados o de emergencia. Hay disponibilidad para algunos fármacos prescritos desde las consultas especializadas.

Marcelo Storino informó que, para el segundo semestre de 2022, se inaugurarán cinco quirófanos, una unidad de oncología de 12 cupos, 17 consultorios médicos, una emergencia en planta baja con dos quirófanos de emergencia y una unidad de trauma shock, un banco de sangre, sala de parto, retén y terapia intensiva de adultos, pediátrica y neonatal.

En un balance oral informó que hasta el momento han atendido a 1.600 pacientes en consulta por mes (apenas 80 diarios en promedio) y se procesan 1.200 pruebas de laboratorio a diario.

Dijo que hay 80 cupos diarios para pruebas de laboratorio para pacientes que no están hospitalizados o en emergencia, a propósito de que pacientes reportaron que había apenas 30 cupos disponibles.

Reportó que en convenio con las clínicas se han hecho 114 cirugías durante el mes de abril y, que en lo que va de año, más de 10 mil personas recibieron tratamiento completo para diabetes e hipertensión (únicas enfermedades crónicas para las que hay respuesta en este momento), a través del Programa Multidosis.

Lea también: Mala salud en Bolívar rebasa capacidad del Hospital Clínico de los Trabajadores de CVG

Post Views: 1.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CVGlaboralMarcelo StorinoRegionesSalud


  • Noticias relacionadas

    • Delegados de Sidor: la empresa no cumple con medidas de seguridad industrial mínimas
      junio 22, 2022
    • Incumplimientos salariales llevan a un nuevo paro en la acería de Sidor
      junio 21, 2022
    • Médicos venezolanos con PPT y título convalidado podrán ejercer su profesión en Colombia
      junio 19, 2022
    • Bauxilum promete cancelar quincena a trabajadores «no requeridos”
      junio 19, 2022
    • Indígenas de Sierra Maigualida sufren brote de enfermedad respiratoria similar a neumonía
      junio 18, 2022

  • Noticias recientes

    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia ante Fiscalía la detención arbitraria de su hijo
    • Protestan en Estados Unidos tras la anulación del derecho al aborto
    • Ocariz asegura que Plataforma Unitaria debe prepararse para las elecciones presidenciales
    • Una semana llevan detenidos por la Dgcim siete integrantes del PSUV en Apure
    • Reportan 199 nuevos contagios de covid-19 el viernes #24Jun

También te puede interesar

Con fallas de especialistas se maneja el programa nacional de tuberculosis
junio 18, 2022
Tras meses de protesta trabajadores de Ferroven no han obtenido respuesta de la CVG
junio 15, 2022
En el lago de Maracaibo pescan más kilos de plástico que peces
junio 14, 2022
Ataques durante giras de Guaidó en Zulia y Cojedes se suman al guion de violencia política
junio 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Protestan en Estados Unidos tras la anulación del derecho...
      junio 25, 2022
    • Ocariz asegura que Plataforma Unitaria debe prepararse...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • La vuelta de Víctor Hughes, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      junio 25, 2022
    • Si no es liberal, la izquierda no es tal, por Humberto...
      junio 25, 2022
    • La Red Global de la Diáspora: necesidad y punto de encuentro,...
      junio 25, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda