• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gobernadora de Táchira pidió apoyo al CNE para realizar primarias en su estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Laidy Gómez Táchira CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 20, 2021

Otra de las solicitudes que hizo la gobernadora de Táchira es que dichas primarias se realicen antes del 22 de septiembre, fecha en la que vence el plazo para el cambio en boletas electorales


La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, solicitó este martes 20 de julio el apoyo a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) parea la realización de primarias entre los precandidatos opositores al cargo de gobernador en esa entidad.

«Hemos solicitado apoyo técnico y operativo, con respecto a la asignación de centros electorales, que le permita a la mayor cantidad de tachirenses contar con un centro electoral cerca de su hogar en este proceso primario», dijo Gómez a su salida del CNE, luego de reunirse con los rectores Pedro Calzadilla, Roberto Picón y Enrique Márquez.

#20Jul Cumpliendo con la exigencia del Táchira que nos ordena UNIDAD, he solicitado formalmente ante autoridades del CNE, la realización de elecciones primarias.

Debemos accionar con responsabilidad política, las divisiones le hacen el juego al gobierno.#OposiciónDemocratica pic.twitter.com/9gqrndW7xN

— Laidy Gomez (@laidygomezf) July 20, 2021

Otra de las solicitudes que hizo la gobernadora es que dichas primarias se realicen antes del 22 de septiembre, fecha en la que vence el plazo para el cambio en boletas electorales. «También hemos solicitado que este mismo se puede desarrollar bajo los esquemas del proceso primario de 2015 y 2017 en Táchira».

Además resaltó que estas primarias estarían habilitadas para aquellos precandidatos «que ya de manera pública han dicho que tienen la disposición y responsabilidad política de ir a un proceso primario para construir la unidad en el estado Táchira».

Gómez dijo que no está «dispuesta a permitir» que bajo estrategias de división del régimen de Nicolás Maduro, se pierdan espacios que conquistó la oposición en el pasado. «Mi representación, aunque hemos tenido dificultades presupuestarias la hemos puesto al servicio de la población, sobre todo con los programas de salud pública que hemos acordado con la comunidad internacional».

Hasta ahora, formalmente en el estado Táchira hay cuatro precandidatos por la oposición: Laidy Gómez, apoyada por la Acción Democrática intervenida por el TSJ; el exalcalde Daniel Ceballos, quien estaría respaldado por partidos como Min-Unidad; Fernando Andrade con el partido Copei; el periodista Gustavo Azócar; y el exalcalde William Méndez.

*Lea también: Piden la expulsión de Daniel Ceballos de VP tras anunciar su candidatura a gobernador

La mandataria regional aseguró que el método más efectivo para escoger candidatos son las primarias, por lo que hizo un llamado al resto de la unidad. «Dejen los intereses personales, los intereses políticos y la soberbia porque eso lo único que alimenta es la estrategia de Nicolás Maduro».

En su reunión con el presidente de CNE, Pedro Calzadilla, la gobernadora del Táchira informó sobre las pretensiones del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de las UBCH y los llamados «puntos rojos», para crear ventajismo electoral a favor de los candidatos del oficialismo.

«Aunque no sea un esquema de perturbación que pueda cambiar el sentir de la población, sí es un esquema que desanima, que desmotiva y que busca generar abstencionismo. En Táchira tenemos la convicción que el único instrumento que le queda al pueblo venezolano para rechazar la crisis que ha generado el gobierno de Nicolás Maduro, es el voto», sentenció Gómez.

La gobernadora del Táchira opinó que el régimen de Maduro tiene un «juego» entre los sectores de oposición para generar abstención y división, además de la persecución a dirigentes para inhabilitarlos. «El dirigente político que permita que el gobierno lo entrampe en su juegom, sencillamente no está identificando los intereses de la población venezolana».

Post Views: 1.113
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEGobernación de TáchiraLaidy Gómez


  • Noticias relacionadas

    • Súmate pide declarar falta absoluta a alcaldes de Zulia y Anzoátegui detenidos en 2022
      enero 31, 2023
    • UCV realizará las elecciones del #26May sin la asistencia técnica del CNE
      enero 26, 2023
    • Bernabé Gutiérrez pide a Bernal «pasar la página» y cesar persecución contra Laidy Gómez
      enero 25, 2023
    • ONG piden respetar al actual CNE y facilitar registro electoral dentro y fuera del país
      enero 24, 2023
    • UCV estima usar su propio software en elecciones del #26May participe o no el CNE
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • Arias Cárdenas: oficialismo debe corregir sus "distorsiones" para recuperar apoyo
    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para hacer transacciones internacionales
    • PCV rechazó que el oficialismo busque mostrar "falso apoyo" de ese partido al Gobierno
    • A más de 5.000 asciende cifra de fallecidos por sismo registrado en Turquía y Siria
    • Brasil confirmó papel como garante en diálogos de paz entre Colombia y el ELN

También te puede interesar

Juventud de PJ pide al CNE operativo para actualizar Registro Electoral
enero 20, 2023
Jesús María Casal: se aprobaron planes para permitir el voto del exterior en primarias
enero 13, 2023
Juan Manuel Trak: «Las condiciones están dadas para un outsider»
enero 13, 2023
Vicepresidenta de Comisión de Primaria cree que cambiar el CNE es «irregular»
enero 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arias Cárdenas: oficialismo debe corregir sus "distorsiones"...
      febrero 7, 2023
    • PCV rechazó que el oficialismo busque mostrar "falso...
      febrero 7, 2023
    • A más de 5.000 asciende cifra de fallecidos por sismo...
      febrero 7, 2023

  • A Fondo

    • Empresas encuentran en criptomonedas resquicio para...
      febrero 7, 2023
    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023

  • Opinión

    • Paradojas de la invasión a Ucrania (I), por Félix...
      febrero 7, 2023
    • Vivienda: separando el grano de la paja, por Rafael...
      febrero 7, 2023
    • Venezuela es un cuero seco, por Reinaldo J. Aguilera...
      febrero 7, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda