• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobernadora Santaella afirma que derrame de crudo en río Guarapiche está controlado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 9, 2018

Luego de varios días con medidas de contingencia en el Río Guarapiche, la gobernadora del estado Monagas anunció que el derrame de crudo registrado en días pasados estaba completamente controlado


La gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella, informó este 8 de julio que el derrame de petróleo registrado en el río Guarapiche el pasado 5 de julio, proveniente del Complejo Jusepín, se encuentra «totalmente controlado».

Santaella refirió que durante el sábado estuvo visitando las zonas afectadas junto a los ministros Luis Motta Domínguez, Manuel Quevedo; la titular de Aguas, Evelyn Vásquez y el ministro de Ecosocialismo, Heryck Rangel, mientras se colocaban las cuatro barreras mecánicas de contención para evitar el paso del crudo por el afluente.

Según la mandataria regional, se realizó una segunda inspección el domingo y se constató que las barreras dispuestas fue efectiva, lo que pudo facilitar el trabajo de extracción de crudo. De acuerdo a La Verdad de Monagas, se logró retirar el 70% del hidrocarburo, mientras que lo restante quedan en trazas.

Apuntó que como hay trazas de crudo aún en el agua que surte la planta potabilizadora de Bajo Guarapiche, estas instalaciones estarán paralizadas al menos por seis días «dado que en 72 horas culminan el recorrido, pero deben aplicarse correctivos para sanear el terreno y tratar agua en condiciones naturales».

Resaltó que este derrame fue de «muchísima menor magnitud» que el que ocurriera en 2012.

Yelitze Santaella, informó el pasado 7 de julio a través de su cuenta en Twitter que el servicio de agua en la entidad sería suspendido al menos por 10 horas debido a un derrame de crudo en el Río Guarapiche. La distribución del vital líquido sería subsanado a través de un plan de contingencia con el uso de camiones cisterna, sobre todo en el municipio Maturín.

Al respecto, dijo que hasta el momento se ha contado con la asistencia de cuatro mega cisternas y 25 cisternas tamaño regular; aunque especificó qué aún faltan unas 24, pues son 49 las que necesitan en total, por lo que pidió a todos los que tengan este tipo de unidades a ponerse a la orden de los órganos gubernamentales para ser contratados y atender esta situación.

Post Views: 3.014
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

derrame de petróleoPdvsaRío GuarapicheYelitze Santaella


  • Noticias relacionadas

    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
      noviembre 20, 2025
    • Nube de dióxido de azufre deja una fallecida y más de 200 afectados en Anzoátegui
      noviembre 12, 2025
    • Transparencia Venezuela: 48 tanqueros irregulares operaron en Venezuela durante octubre
      noviembre 7, 2025
    • Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela caen 26% en octubre
      noviembre 4, 2025
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía "de supervivencia"

También te puede interesar

Reuters: Juez ordena a Pdvsa pagar $ 2.860 millones a tenedores de bonos
octubre 18, 2025
Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
octubre 1, 2025
Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
septiembre 20, 2025
La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda