Gobierno afirma que en 2024 destruyeron más de 450 avionetas vinculadas al narcotráfico

Danny Ferrer dijo que se han detenido a más de 170 «capos» y otros vinculados al narcotráfico desde que se rompió el acuerdo con la DEA en 2005
El jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Danny Ferrer Sandrea, informó el martes 18 de febrero que durante el año 2024 se destruyeron más de 450 avionetas presuntamente vinculadas al narcotráfico, al tiempo que reiteró que las autoridades tienen la responsabilidad de atacar el tráfico ilícito de drogas y que, junto a los ciudadanos, se puede encontrar la solución al problema.
Aseveró que se debe ser contundente en el accionar contra este flagelo, al igual que expresó la importancia de continuar con las políticas de prevención y orientación en los venezolanos para llegar a erradicar el consumo de drogas en el país.
Subrayó que, desde que terminó el convenio con la DEA en el año 2005, en Venezuela se han logrado incautaciones de más del 30% de droga decomisada en años previos y dijo que se han detenido a más de 170 «capos» y otros narcotraficantes desde entonces, puestos a la orden de las autoridades nacionales e internacionales.
*Lea también: Brasil derribó avioneta que entró ilegalmente desde Venezuela cargada de presunta droga
El pasado viernes 14 de febrero, el jefe de la Sunad reveló en VTV que más del 80 % de las incautaciones de drogas que se hicieron durante 2024 en Venezuela, de un total de 40.015 kilos, fueron en la línea fronteriza con Colombia.
«El Estado venezolano ha estado allí», en la zona limítrofe con el país andino, aseguró Ferrer, quien la señaló como «una de las fronteras más extensas» de la nación caribeña, donde se han desarrollado «distintas operaciones militares» que han resultado también en el desmantelamiento de «laboratorios» relacionados con drogas.
«Uno de los principales análisis que hicimos en el cierre del informe final 2024 fue que gran parte, más del 80 % de las incautaciones, se hicieron en la línea fronteriza (con Colombia)», dijo el funcionario, quien aseguró que las «más de 40 toneladas de drogas» fueron «destruidas».
Con información adicional de MundoUR
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.