• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno busca equilibrar el mercado cambiario a punta de devaluar el bolívar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Forbes dólares EEUU Maduro dólar paralelo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | enero 29, 2019

Economistas recuerdan que bancos nacionales enfrentan problemas con sus corresponsables en el exterior, condición esencial para transar en el nuevo esquema lanzado por el BCV, Interbanex


Analistas financieros dieron por descontado que el nuevo intento del gobierno por estabilizar el mercado cambiario al devaluar el tipo de cambio Dicom no tendrá mayores consecuencias, por lo que se espera que la tasa de cambio siga disparada en los próximos días.

Este lunes, en la subasta 88 del Dicom, el BCV devaluó 36% esta tasa cambiaria oficial, que pasó de 2.084 a 3.299 bolívares soberanos, una medida que según los analistas busca estabilizar el mercado general al equipar la tasa oficial a la del mercado paralelo.

“Es posible que con esa devaluación el Banco Central intente elevar la tasa cambiaria para liberar de una vez por todas el control de cambio, pero también es posible que desee mostrar una tasa atractiva para que la gente se acerque a vender sus dólares”, señaló la economista Sary Levy.

Para la exdecana de la Facultad de Economía de la UCV, sea cual sea el objetivo, el intento se ve frenado por la nula credibilidad de sistema de cambio aplicado por el gobierno, una condición esencial sobre la cual se sustenta cualquier mecanismo financiero.

“Es lamentable que esta medida no se haya aplicado con anterioridad, cuando el país contaba con más reservas que hubieran frenado la presión en el mercado paralelo. Llega tarde y sin un elemento vital: la confianza”, enfatiza Levy.

El también economista Luis Oliveros nos solo apoya la tesis de su colega sino que considera que la nueva plataforma de intercambio de divisas, el Interbanex, no tendrá efecto positivo en la estabilidad del mercado, pues se trata de un sistema inestable que se puso en marcha sin estar blindado.

A su entender, la puesta en funcionamiento de Interbanex este lunes solo respondió a la necesidad de gobierno de desviar la atención frente a las crisis desatada en el país por la juramentación de Juan Guaidó como presidente encardado, así como por las sanciones de EEUU a la industria petrolera nacional.

“El gobierno se apresuró a sacar una plataforma que no estaba lista, donde apenas participa un banco”, dice Oliveros, añadiendo que además esa única entidad (BOD) posee una dudosa credibilidad ante la opinión de buena parte de la población.

Recuerda además que la mayoría de los bancos nacionales tiene problemas con sus corresponsables en el exterior, lo que dificultaría a los posibles cambistas poder transferir los fondos en divisas que se transen en el Interbanex.

“Ningún banco en Estados Unidos o Europa se va a exponer a prestar sus cuentas en medio de una crisis tan profunda como la que atraviesa Venezuela, por lo que creo que el sistema no tendrá éxito”, acotó el experto.

Al respecto, es bueno recordar el BOD tiene serios problemas con al menos tres instituciones de su propiedad que fungirían como corresponsables para las transacciones realizadas a través Interbanex: El BOI Bank (Antigua y Barbuda) y Banco Orinoco NV (Curazao) enfrentan procesos judiciales interpuestos por clientes que afirman haber sido estafados al no poder movilizar los fondos depositados en ambas entidades, los cuales ascenderían a mil millones de dólares, según fuentes cercanas al sector bancario.

Del mismo modo, el AllBank de Panamá, también propiedad de BOD, enfrenta problemas relacionados con denuncias de los clientes por estafa.

Post Views: 4.351
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVDevaluaciónDicomDólar paraleloInterbanexLuis OliverosSary Levy


  • Noticias relacionadas

    • Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
      agosto 1, 2025
    • BCV reporta crecimiento económico de 6,65% en el segundo trimestre
      julio 23, 2025
    • Sector telecomunicaciones busca recuperación a pesar de las tarifas congeladas
      junio 23, 2025
    • Desde enero ha aumentado 92,8%: dólar oficial supera los 100 bolívares
      junio 12, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida

También te puede interesar

La cotización del dólar se impone con cárcel en Venezuela
junio 6, 2025
La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
junio 5, 2025
«La economía no se controla con detenciones», afirman partidos opositores
junio 4, 2025
«No recibió ni un bolívar»: reclama madre de una de las detenidas por el dólar paralelo
junio 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda