• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno celebra inicio de clases presenciales mientras docentes afirman que no se puede



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El regreso a clases, dos miradas - centros maestros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | octubre 25, 2021

Gremios docentes insisten en que no hay condiciones para el inicio de clases presenciales en Venezuela porque no hay inmunización de los maestros, falta de mejores sueldos y deterioro de la infraestructura


La vicepresidenta Delcy Rodríguez, en compañía de la ministra de Educación, Yelitze Santaella, encabezó un acto en horas del mediodía de este lunes 25 de octubre para dar una especie de balance por el inicio de clases presenciales en todo el país. Durante la actividad, la también ministra de Finanzas resaltó que casi 3.200 planteles en Venezuela fueron rehabilitados de cara al regreso a las aulas.

Desde el Liceo ecológico Müller Rojas en Fuerte Tiuna, Delcy Rodríguez condujo el evento con pases a estados como Zulia y Portuguesa, donde los gobernadores manifestaron desde unidades educativas que habrían sido remozadas por las autoridades, cómo han empezado las clases en esas instalaciones. Además, refirió que las actividades en Venezuela se inició en todos los niveles, desde maternal hasta el ciclo diversificado.

Indicó que unos 5.000 liceos son también centros de vacunación para los jóvenes a partir de los 12 años y poder llegar a la meta del 70% de inmunidad de la población que el mandatario Nicolás Maduro estima alcanzar para finales de mes. En ese sentido, la vicepresidenta dijo que aquellos padres que aún no se han inmunizado, pueden hacerlo en esos planteles habilitados sin tener cita.

También se refirió al proceso de recuperación de la Universidad Central de Venezuela que adelanta el Ejecutivo nacional y destacó que le fue encomendado a la «protectora» designada por Maduro, Jacqueline Faría, que recuperara la escuela para los hijos de los empleados de la UCV «que estaban en situación caótica» para que estos niños «puedan tener un inicio de clases como estamos teniendo».

Agradeció la presencia de la Unicef en ese evento y resaltó que las sanciones no podrán hacer mella en su gestión para garantizar la educación gratuita y universal.

*Lea también: Gobierno activa Mesas de Paz Educativas para coordinar controvertido regreso a clases

Andiep pide acceso a créditos para refaccionar escuelas privadas

En el evento estuvo presente el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), Fausto Romeo, quien aseguró que desde esa instancia se ha hecho un esfuerzo desde mediados de marzo de 2020 cuando inició la pandemia en Venezuela con el fin de mantener las clases para los alumnos.

Manifestó que se han hecho inversiones para dar clases online que incluyen la formación de los docentes para dar una educación integral a los alumnos, más allá de mandar «cuestionarios por Whatsapp». Destacó la necesidad de aupar la reinserción de los estudiantes que aún no se han inscrito para recibir clases y dijo que las 1.500 instituciones que están inscritas en las asociaciones como AVEC, Andiep´y Cavec quieren seguir avanzando.

En ese sentido, recordó que si bien el Ministerio de Educación es el ente rector sobre las tarifas que deben cobrar los profesores y trabajadores, también advirtió que están cobrando el 5% de los impuestos brutos en impuestos municipales cuando existe una morosidad del 60% y por ello, declaró que existe imposibilidad de pagar el servicio de aseo urbano.

Manifestó además que no han tenido acceso a préstamos bancarios para que los 3.900 planteles privados en todo el país y apostar por el crecimiento de la educación del país. En ese sentido, la vicepresidenta Delcy Rodríguez prometió establecer una mesa de trabajo con el Ministerio de Finanzas y de Comercio con el objetivo de garantizar el acceso a la educación y solventar los distintos problemas.

Vacunación en los planteles

El ministro Carlos Alvarado, desde el liceo Miguel Antonio Caro en Catia, manifestó que solo en Caracas se contabilizaron 113.000 niños de 12 años en adelante que estaban en lista para inmunizarse, mientras subrayó que la meta es llegar a las 5.000 escuelas públicas y privadas e indicó que la vacunación en los centros educativos será hasta la primera semana de noviembre.

*Lea también: Fe y Alegría estableció un «retorno progresivo» para el inicio de clases

Transporte y código QR

Quien también estuvo presente en la actividad gubernamental, pero desde la sede del Ministerio de Educación, fue el titular de Transporte, Hipólito Abreu, para estar presente en el inicio de la activación de VeTicket; mecanismo impulsado desde el Ejecutivo para el pasaje estudiantil por vía electrónica.

Resaltó que ya se han inscrito unas 9.000 unidades en el proceso para cobrar el pasaje estudiantil a los estudiantes, aunque aclaró que el transporte para los alumnos estará gratis hasta el 31 de diciembre.

Profesores afirman que no hay condiciones para ir a clases

Un grupo de docentes acudieron este lunes 25 de octubre a la Defensoría del Pueblo en Caracas para denunciar que no existen condiciones para el inicio de clases presenciales en Venezuela. La presidenta de Formación de Dirigentes Sindicales (Fordisi), Gricelda Sánchez, advirtió que no hay acceso a la vacunación contra la covid-19 y que existe un deterioro en las instituciones educativas del país.

Dijo que las cifras reveladas por Maduro de que el 85% de los docentes están vacunados son «falsas» al referir que en estados como Lara, Portuguesa, Amazonas y Guárico, los niveles no llegan al 50%. Por eso, dijo que al menos el 50% de los trabajadores del sector están inmunizados.

Además, insistió que a muchas escuelas no se les hizo mantenimiento a la planta física. «Hoy vemos una educación que está altamente golpeada y un régimen que no está dispuesto a sacar adelante el sistema educativo», expresó a El Diario.

También dijo que el 50% de la población estudiantil no se presentó en las escuelas y se evidenció presencia baja de educadores en las aulas. «Los docentes tenemos un salario que no nos permite vivir», se quejó.

#Exclusivo | La presidenta de Fordisi, Gricelda Sánchez, encabeza una protesta de docentes frente a la Defensoría del Pueblo para denunciar la falta de acceso a la vacunación contra el #COVID_19 y el deterioro de las instalaciones educativas.

🎥: @Yazmely2 pic.twitter.com/by8s8YFtyu

— El Diario (@eldiario) October 25, 2021

#Exclusivo | Sánchez aseguró que menos del 50 % de la población estudiantil asistió a clases presenciales el día de hoy y que no existen las condiciones para ellas debido al salario precario de los docentes. pic.twitter.com/jr3OtFDpoy

— El Diario (@eldiario) October 25, 2021

Por su parte, la Federación Venezolana de Maestros (FMV) emitió un comunicado para rechazar el inicio de clases presenciales al considerar que no se han cumplido en su totalidad las condiciones que fueron acordadas para ello y por ende, afirman que se pone en riesgo la vida de todos quienes giran en torno a la educación.

«Es irresponsable pretender iniciar las clases presenciales, cuando existe la amenaza de propagación de la nueva cepa de covid-19. Hasta ahora el proceso de vacunación para los trabajadores marcha con mucha lentitud, a pesar que de acuerdo a la información de la ministra, más del 50% aún no se ha vacunado», explican en un comunicado.

Sobre el salario que perciben los docentes aseguraron que sigue siendo insuficiente pues no permite a los educadores adquirir los rubros de la canasta básica. «Esperamos que en este mes se se cumpla con la revisión del salario, tal como se acordó en el acta firmada el 21 de julio y se avance hacia la consecución de lo establecido en el Art 91 de la Constitución», refiere El Pitazo.

Post Views: 2.771
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Alvaradoclases presencialesDelcy RodríguezFederación Venezolana de MaestrosGricelda SánchezHipólito Abreu


  • Noticias relacionadas

    • Vicepresidenta afirma que evalúan sustituir importaciones ante «guerra comercial» de EEUU
      mayo 10, 2025
    • Delcy Rodríguez asegura que Guyana no tiene vías para resolver disputa
      mayo 4, 2025
    • Federación Venezolana de Maestros: Un docente gana apenas $11,4 mensuales
      mayo 1, 2025
    • Más de 10.400 maestros fueron suspendidos del pago de «bono de guerra» en Semana Santa
      abril 28, 2025
    • Delcy Rodríguez: La actividad económica aumentó 20% en Semana Santa con respecto a 2024
      abril 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump, por Jon Subinas

También te puede interesar

AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
abril 10, 2025
Rodríguez tilda de «patrañas» informe sobre exportaciones de crudo: Se incrementaron 8,78%
abril 2, 2025
Delcy Rodríguez a Trump: Empresas no requieren licencia de gobiernos extranjeros
marzo 31, 2025
Vicepresidenta arremete contra Machado y Marco Rubio por anulación de licencias a Chevron
marzo 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Unidos por el periodismo independiente venezolano:...
      mayo 17, 2025
    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda