• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno cerró frontera con Colombia para intercambio de productos cárnicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Castro-Soteldo alimentos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | octubre 29, 2018

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) Armando Chacin, aseguró  que la medida es importante para el gremio y aunque expresó su deseo porque esta sea efectiva estimó que la permeabilidad de la frontera colombo-venezolana puede jugarle en contra


El ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, anunció que el Gobierno venezolano cerró las fronteras al intercambio comercial de animales y productos que puedan transmitir el virus de la fiebre aftosa.

Castro Soteldo hizo lectura de un comunicado emitido por  la cartera ministerial que representa. En este sentido, precisó que la medida surge ante la emergencia epidemiológica de la enfermedad en la nación neogranadina y la amenaza que representan para el rebaño y la población venezolana.

*Lea también: Gobierno inició este 29 de octubre venta de petro por taquilla

El ministro develó que en este escenario el Ejecutivo decidió desplegar 60 médicos especialistas del Insai junto a miembros del Ministerio de Agricultura y Tierra con apoyo de efectivo de la Fuerza Armada Nacional y la policía migratoria en zonas fronterizas, puertos y aeropuertos, con la finalidad de afianzar «las inspecciones de equipajes, naves, aeronaves y cualquier carga sospechosa proveniente de Colombia».

El funcionario detalló que una de las medidas restrictivas adoptadas por el gobierno es suspender el trámite para la importación de animales susceptibles, animales en pie incluidos porcinos, carnes, embutidos, productos lácteos y derivados de origen animal. Al mismo tiempo, aseguró que «están ingresando 32 millones de vacunas al país, lo que cubre el 100% del rebaño».

Aseveró que se vacunará contra fiebre aftosa a todos los rebaños y el Estado hará mayor hincapié en regiones fronterizas.

Frontera permeable

Ante la medida anunciada por el Gobierno, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, aseguró el TalCual que la medida es importante para el gremio y aunque expresó su deseo porque esta sea efectiva, estimó que la permeabilidad de la frontera colombo-venezolana puede jugarle en contra.

El representante gremial recordó que en reiteradas oportunidades los productores cárnicos de la nación han denunciado «la cantidad de ganado, sobre todo robado, que han pasado la frontera (…) Tenemos que decir que hay partes donde no hay alcabalas y no se cierra la frontera, como por ejemplo en la Sierra de Perijá».

Chacín advirtió que «hay trochas que no están custodiadas por ningún organismo de la Fuerza Armada Nacional (FAN) ni otro ente que pueda custodiar la frontera», razón que facilita el paso de «cualquier animal robado».

«Entendemos la medida», agregó. Al mismo tiempo, argumentó que Venezuela no está certificada como un país libre de aftosa. El productor afirmó que la nación apenas inicia el camino convertirse en una país libre de la enfermedad. Sin embargo, recalcó que hasta ahora dentro del país no se han hecho oficial la existencia de brotes.

En este sentido, lamentó que el país no tenga capacidad para esclarecer los casos sospechosos que se han reportado como en Bolívar y Barinas debido a la falta de laboratorios.

El presidente de Fedenaga afirmó que el sector está comprometido con el Gobierno para avalar e impulsar la campaña de vacunación, agregando que el tema ha sido tratado con funcionarios «con la mayor seriedad posible».

«Estamos comprometidos con el cubrimiento de la vacuna al rebaño» dijo. Asimismo, destacó que el sector no tiene inconvenientes en trabajar de la mano del Estado para llevar la proteína a la mesa de los venezolanos, y una vez obtener el certificado de país libre de aftosa poder llevar la carne a otras latitudes.

 

Post Views: 2.740
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EntrevistaFiebre aftosaFrontera colombo-venezolanaFrontera con ColombiaGanaderos


  • Noticias relacionadas

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025
    • Mujeres wayuu enfrentan violencia obstétrica y exclusión en frontera colombo-venezolana
      marzo 6, 2025
    • Venezolanos y colombianos viven con temor ante reiterados ataques en la frontera
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel: "Su salud sigue en deterioro"
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos"
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU contra "narcolanchas"
    • CIDH solicita permisos para visitar Venezuela y revisar situación dentro del Helicoide

También te puede interesar

Frontera en jaque: el conflicto armado hiere el comercio entre Cúcuta y Venezuela
marzo 1, 2025
ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
febrero 17, 2025
En Cúcuta extendieron el permiso de ingreso del transporte binacional hasta el 8 de enero
enero 2, 2025
Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
enero 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tras 41 días de aislamiento, permiten visita a Baduel:...
      septiembre 16, 2025
    • En colegios privados "si no ajustas pierdes maestros,...
      septiembre 16, 2025
    • PCV piden investigar «con urgencia» los ataques de EEUU...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda