• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno despide 2022 con expropiaciones: INTI tomó tierras en Aragua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Agricultores familiares - reforma
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 31, 2022

Desde que Nicolás Maduro asumió el poder las expropiaciones se han visto en menor medida, pero ello no repara los daños causados a los dueños de las 6,5 millones de hectáreas expropiadas desde 2021, cuando, durante el gobierno de Hugo Chávez, se promulgó el Decreto-Ley de Tierras y Desarrollo Agrario


La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) y la Asociación Venezolana de Empresas Semilleras (Avesem) denunciaron que el Instituto Nacional de Tierras (INTI) inició el 29 de diciembre un proceso de expropiación de una parcela perteneciente a un productor de maíz y caraotas afiliado a dichas organizaciones.

Las 17,5 hectáreas ubicadas en el sector Palo Negro del estado Aragua, propiedad de su legítimo dueño de 90 años, el productor José Martín, fueron cedidas arbitrariamente «a favor de la estatal Delagro (Corporación de Desarrollo Agrícola)», que ahora desarrollará en ellas un proyecto relacionado con la piscicultura, según detalló en sus redes sociales Celso Fantinel, presidente de Fedeagro.

«Finalizamos el año agrícola con muestras de las malas políticas tomadas por el Estado: Caso de expropiación a la finca del señor José Concepción Martin», escribió en Twitter la asociación que agrupa a los productores agropecuarios, la cual, por cierto, compartió un video desde el recinto expropiado, donde se encontraban contigentes de la Guardia Nacional, personal del INTI y también representantes de la compañía Delagro.

Medida arbitraria de expropiación de parcela de 17,5 has en Palo Negro Aragua, a favor de la estatal Delagro para proyecto piscicola, su legítimo dueño de 90 años José Martín junto a sus sobrinos vienen sembrando la parcela para la producción de semillas de maíz, caraota, sorgo. pic.twitter.com/m4aBuHG8MJ

— Celso Fantinel (@celsof64) December 30, 2022

«Desde nuestro gremio hacemos un llamado a los entes del Estado venezolano para hacer valer el derecho que tiene esta familia de agricultores a seguir sembrando su tierra y revertir esta medida lo más pronto posible (…) Desde Avesem deseamos que, desde el ministerio de Agricultura y Tierras y el INTI, se pueda aclarar esta situación lo más pronto posible y se le devuelva a nuestros productores de semillas la tranquilidad que tanto necesitan para seguir produciendo para nuestro futuro», reza la comunicación de la Asociación Venezolana de Empresas Semilleras.

Pero estas prácticas no son nuevas, son en realidad el legado del chavismo que, desde 2001, cuando se promulgó el Decreto-Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, ha «rescatado» 6,5 millones de hectáreas de tierras. Después de ello empezó interviniendo unas 4.000 hectáreas consideradas por el gobierno del expresidete Hugo Chavez como latifundios.

Los típicos «exprópiese» que se convirtieron en un sello de su mandato se han escuchado mucho menos durante la gestión de Nicolás Maduro, pero siguen pasando.

 

 

Post Views: 4.755
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AvesemfedeagroINTIMinisterio de Agricultura y Tierras


  • Noticias relacionadas

    • Consumo de hortalizas registra una caída del 60%, señala Fedeagro
      octubre 24, 2025
    • Fedeagro alerta que las lluvias afectaron el ritmo de la siembra de maíz
      septiembre 10, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Fedeagro pide fijar «precios mínimos de sustentación» para hortalizas
      junio 19, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento

También te puede interesar

Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
febrero 17, 2025
Más del 64% de la cosecha nacional de maíz sigue sin comercializarse, según Fedeagro
diciembre 18, 2024
Fedeagro: 20.000 caficultores se ven afectados por colapso de puente en Portuguesa
noviembre 21, 2024
Convenio entre Fedeagro y AVAT contempla un Centro de Innovación en Agrotecnología
octubre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda