Operación militar contra las FARC dejó nueve muertos

El jefe de la cartera de Defensa colombiana aseveró que estos grupos de las FARC están en territorio venezolano, muy cerca de la frontera con ese país. También enfatizó que a estas personas se les tratará como grupos armados organizados (GAO) residuales
Las fuerzas militares de Colombia asesinaron a nueve integrantes del grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que anunció que retomaría la lucha armada.
El presidente colombiano Iván Duque confirmó que entre los muertos se encuentra «Gildardo Cucho», cabecilla de la estructura atacada.
“Autoricé adelantar una operación ofensiva contra esta cuadrilla de delincuentes narcoterroristas que son residuales de lo que se conocía como las FARC, y que hacen parte de las estructuras criminales que pretenden desafiar a Colombia”, indicó el mandatario.
El jefe de la administración colombiano aseveró Gildardo Cucho se dedicaba al narcotráfico, al secuestro, a la intimidación de líderes sociales y pretendía hacer parte de esa «estructura amenazante».
Grupos élites
El ministro de Defensa de Colombia, Guillermo Botero Nieto, detalló la mañana del 30 de agosto las medidas que tomará el gobierno de ese país con el objetivo de hacer frente a la amenaza de la disidencia de las FARC que anunciaron que retomarán la lucha armada.
En entrevista a La FM el funcionario neogranadino explicó que la unidad especial de la que habló el presidente Iván Duque “es un cuerpo especializado con los mejores hombres de inteligencia e investigación contra estos crímenes para darles captura y someterlos a las autoridades”.
*Lea también: Detienen a colombiano dedicado a falsificar Permisos Especiales de Permanencia
El jefe de la cartera de Defensa de la nación aseveró que estos grupos irregulares están en territorio venezolano, muy cerca de la frontera con Colombia. Botero relató que en el video difundido por el grupo disidente de las FARC identificó a “Romaña”, Walter Mendoza, “El loco” Iván, alias “Rumba“, Alveiro Córdoba y Enrique Marulanda, entre los que acompañaban a Iván Márquez, “El Paisa” y Jesús Santrich.
El ministro de Defensa colombiano puntualizó que a estas personas se les acusa de terrorismo, porte ilegal de armas, concierto para delinquir, «más todos los demás que decida imputarles la Justicia a través de la acción de la Fiscalía».
Guillermo Botero Nieto hizo énfasis en que a estas personas se les tratará como grupos armados organizados (GAO) residuales.
“Algunas personas hubieran preferido que (los guerrilleros) no salieran de los cuarteles pero llevamos capturadas 300 toneladas de cocaína y destruidos 50 hectáreas de cultivos ilegales. Muchas personas hubieran preferido que eso no se hubiera hecho pero estamos atacando”, dijo.