• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno comenzó a aplicar «vacuna» cubana Abdala a dos días de haber llegado al país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Alianza Rebelde Investiga | junio 26, 2021

Este sábado 26 de junio inició una jornada de vacunación para residentes del urbanismo Ciudad Tiuna que recibirán las primeras dosis de Abdala, aún en periodo experimental. Esta información es parte del seguimiento al proceso de vacunación contra covid-19 que realiza la Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por El Pitazo, Runrunes y TalCual


Para este sábado 26, domingo 27 y lunes 28 de junio se tiene programada una jornada de vacunación con dosis de Abdala, un candidato vacunal desarrollado en Cuba. La jornada será en los edificios del urbanismo de la Misión Vivienda Ciudad Tiuna a partir de las 10:00 am. La información se difundió a través de una cadena enviada a los habitantes de este conjunto residencial ubicado en un área militar.

El documento detalla que el punto de vacunación será en la torre D03, donde está ubicado el módulo de salud. Las autoridades informaron que “se pondrá la vacuna Abdala cubana a personas con edades comprendidas entre 18 y 80 años”.

El primer lote del candidato vacunal Abdala llegó a Venezuela el jueves 24 de junio, según información difundida por el Ministerio de Salud y la Vicepresidencia de la República.

Según los voceros comunitarios, el candidato vacunal tiene una efectividad de 92,28%. Agregan que fue aprobada por la Organización Mundial de la salud (OMS) en tres dosis. Sin embargo, de acuerdo con una información publicada por la agencia EFE este viernes, Cuba apenas está en el proceso de lograr la aprobación de la OMS. Tan pronto el ente regulador nacional los apruebe, Cuba iniciará el proceso para certificar ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) a sus candidatos vacunales contra el COVID-19 Abdala y Soberana 02, después de que registraran una eficacia del 92 % y el 62 % en los ensayos clínicos, respectivamente.

*Lea también: Academia de Medicina advierte que, además de vacunas, mandan productos para experimentar

«El intercambio con la OMS/OPS ha sido constante durante todo el proceso» y el diálogo, «permanente», aseguró este jueves el director de Ciencia e Innovación del grupo estatal Biocubafarma, Rolando Pérez, en una rueda de prensa para informar sobre el desarrollo de las dos potenciales vacunas y los próximos pasos tras conocerse sus datos preliminares de eficacia.

No se pueden vacunar embarazadas

El comunicado indica que no podrán vacunarse mujeres embarazadas o que estén lactando, tampoco personas que se encuentren en cama o presenten enfermedades crónicas que las mantengan en descompensación. Tampoco la aplicarán en personas que hagan alergias al trimerosal (conocido con los nombres comerciales merthiolate, mertodol o metorgán).

El proceso es voluntario y los interesados previamente enviaron sus datos personales al número de una de las coordinadoras de la actividad. La segunda dosis la aplicarán a los 14 días de haber puesto la primera y la tercera a los 28 días.

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela manifestó el jueves 24 de junio, su preocupación por el anuncio del Gobierno de comenzar a vacunar contra la covid-19 con el candidato vacunal cubano Abdala que está en «desarrollo experimental», luego de que un lote de estos fármacos llegaran al país. La organización resaltó que tanto la Abdala como la Soberana 02, que también se desarrolla en Cuba, son candidatos a vacuna y que «se basan en desarrollos experimentales semejantes a los que están siendo estudiados por otros laboratorios en el mundo.

 

 

Post Views: 1.741
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AbdalaCiudad TiunaOMSVacuna cubana


  • Noticias relacionadas

    • Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
      septiembre 4, 2025
    • Más de la mitad de los niños sufren castigos corporales: OMS advierte consecuencias
      agosto 21, 2025
    • La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH
      julio 15, 2025
    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales para defender la soberanía
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada» tras despliegue de EEUU en el Caribe
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso" en carro de Margareth Baduel
    • Arriban a Venezuela 185 migrantes deportados desde Texas, EEUU este #19Sep
    • En datos | Lo que registra el nuevo informe de la Misión de Determinación de Hechos

También te puede interesar

La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
abril 16, 2025
Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
abril 8, 2025
El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
abril 7, 2025
Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jorge Rodríguez instala consejos regionales y estadales...
      septiembre 19, 2025
    • Padrino López dice que hay «una guerra no declarada»...
      septiembre 19, 2025
    • Exigen investigación sobre "dispositivo sospechoso"...
      septiembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda