• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno continúa mudo sobre exigencia de transportistas de subir el pasaje



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transportistas 1
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 9, 2023

El 8 de marzo transportistas de todo el país realizaron una asamblea en la que se convalidó un pliego de peticiones del sector a la Vicepresidencia y al Ministerio de Transporte. El sector espera que desde el Ministerio de Transporte se respondan sus exigencias a más tardar el 15 de marzo, de lo contrario decidirán medidas de presión para lograr que el Gobierno atienda sus peticiones, que pasa por aumento de sueldo y cambios en forma de distribución del combustible


Transportistas se mantienen a la espera de que el Gobierno le de luz verde a su propuesta de indexar el precio del pasaje al equivalente en bolívares de 0,50 centavos de dólar. El sector advirtió que mientras el Ejecutivo se tarde más en aprobar el aumento de la tarifa, se acerca un nuevo colapso del sistema, debido al galope del precio del dólar.

De acuerdo con información aportada a TalCual por representantes el gremio, el Gobierno desde mediados de febrero ha corrido la arruga en el tema. Para esos días los transportistas se reunieron con el entonces viceministro de Transporte Terrestre Carlos Farías, quien se comprometió a dar respuesta a sus peticiones el 1 de marzo; pero eso nunca ocurrió. Farías fue reemplazado de su cargo, decisión que el sector tildó como una «táctica dilatoria».

*Lea también: Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita

El martes 8 de marzo el sector transporte realizó en Caracas una asamblea en la que participaron dirigentes gremiales de todo el país y en la que se convalidó un pliego de peticiones dirigido a la Vicepresidencia y al Ministerio de Transporte.

Yelmira Jiménez, vocera del Comando Intergremial de Transporte, detalló que en el encuentro además de convalidarse la solicitud del ajuste del precio del pasaje, se aprobó solicitar al Estado la eliminación del abastecimiento del combustible por medio del sistema Patria. Sobre el último punto, explicó que «ha generado inconvenientes debido a que conductores reportan que hay días donde la plataforma y son eliminados del sistema, se les reduje el litraje de combustible o no se les reconoce la huella».

El sector también pidió que se elimine la aprobación del aumento del pasaje a través de los exhortos y que este tema pase a discutirse en los municipios.

Los transportistas esperan que desde el órgano superior de transporte se les de respuesta a más tardar el 15 de marzo, de lo contrario volverán a reunirse para acordar medidas de presión. Jiménez advirtió que la situación del sector es crítica y que conductores se han visto obligados a paralizar las unidades por falta de recursos para hacer mantenimiento.

Transportistas han asegurado que no pueden esperar por ajuste salarial para el aumento del pasaje. Argumentaron a TalCual el 3 de marzo que el último incremento que entró en vigencia el 26 de diciembre del año pasado está desfasado; no abastece la estructura de costos para el mantenimiento de las unidades y muchos menos para cubrir las necesidades de sus hogares.

Yelmira Jiménez, presidenta de Líneas La Voluntad de Gandhi (UD5 de Caricuao), aseguró que el sector sabe que el ciudadano no puede costear el pasaje debido al deterioro del poder adquisitivo. Sin embargo, aseveró que los transportistas no pueden esperar a que el Gobierno por fin se decida a responder las exigencias salariales de la población.

Post Views: 3.139
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PasajePrecio del pasajeTransportistasYelmira Jiménez


  • Noticias relacionadas

    • Transportistas aseguran que nueva tarifa del pasaje no cubre la estructura de costos
      diciembre 9, 2024
    • Aumento del pasaje mínimo entrará en vigencia el #1Dic: quedó en Bs 16 para rutas cortas
      noviembre 27, 2024
    • Transportistas prevén aumentar el pasaje mínimo a Bs 25 para las rutas urbanas
      noviembre 22, 2024
    • Gobernación del Táchira suspendió temporalmente transporte interurbano en la frontera
      abril 29, 2024
    • Metro de Caracas aumenta al doble su tarifa: Bs 10 a partir del #25Mar
      marzo 22, 2024

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Transportistas anuncian aumento del pasaje sin esperar luz verde del gobierno
marzo 20, 2024
Transportistas esperan que el Gobierno apruebe aumento del pasaje a Bs 15
febrero 16, 2024
Transportistas en Zulia bloquearon vía que comunica Venezuela con Colombia este #14Feb
febrero 14, 2024
Transportistas en Táchira denuncian el mal estado de la vía hacia la Zona Industrial
noviembre 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda