• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Gobierno continúa mudo sobre exigencia de transportistas de subir el pasaje



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Transportistas 1
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | marzo 9, 2023

El 8 de marzo transportistas de todo el país realizaron una asamblea en la que se convalidó un pliego de peticiones del sector a la Vicepresidencia y al Ministerio de Transporte. El sector espera que desde el Ministerio de Transporte se respondan sus exigencias a más tardar el 15 de marzo, de lo contrario decidirán medidas de presión para lograr que el Gobierno atienda sus peticiones, que pasa por aumento de sueldo y cambios en forma de distribución del combustible


Transportistas se mantienen a la espera de que el Gobierno le de luz verde a su propuesta de indexar el precio del pasaje al equivalente en bolívares de 0,50 centavos de dólar. El sector advirtió que mientras el Ejecutivo se tarde más en aprobar el aumento de la tarifa, se acerca un nuevo colapso del sistema, debido al galope del precio del dólar.

De acuerdo con información aportada a TalCual por representantes el gremio, el Gobierno desde mediados de febrero ha corrido la arruga en el tema. Para esos días los transportistas se reunieron con el entonces viceministro de Transporte Terrestre Carlos Farías, quien se comprometió a dar respuesta a sus peticiones el 1 de marzo; pero eso nunca ocurrió. Farías fue reemplazado de su cargo, decisión que el sector tildó como una «táctica dilatoria».

*Lea también: Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita

El martes 8 de marzo el sector transporte realizó en Caracas una asamblea en la que participaron dirigentes gremiales de todo el país y en la que se convalidó un pliego de peticiones dirigido a la Vicepresidencia y al Ministerio de Transporte.

Yelmira Jiménez, vocera del Comando Intergremial de Transporte, detalló que en el encuentro además de convalidarse la solicitud del ajuste del precio del pasaje, se aprobó solicitar al Estado la eliminación del abastecimiento del combustible por medio del sistema Patria. Sobre el último punto, explicó que «ha generado inconvenientes debido a que conductores reportan que hay días donde la plataforma y son eliminados del sistema, se les reduje el litraje de combustible o no se les reconoce la huella».

El sector también pidió que se elimine la aprobación del aumento del pasaje a través de los exhortos y que este tema pase a discutirse en los municipios.

Los transportistas esperan que desde el órgano superior de transporte se les de respuesta a más tardar el 15 de marzo, de lo contrario volverán a reunirse para acordar medidas de presión. Jiménez advirtió que la situación del sector es crítica y que conductores se han visto obligados a paralizar las unidades por falta de recursos para hacer mantenimiento.

Transportistas han asegurado que no pueden esperar por ajuste salarial para el aumento del pasaje. Argumentaron a TalCual el 3 de marzo que el último incremento que entró en vigencia el 26 de diciembre del año pasado está desfasado; no abastece la estructura de costos para el mantenimiento de las unidades y muchos menos para cubrir las necesidades de sus hogares.

Yelmira Jiménez, presidenta de Líneas La Voluntad de Gandhi (UD5 de Caricuao), aseguró que el sector sabe que el ciudadano no puede costear el pasaje debido al deterioro del poder adquisitivo. Sin embargo, aseveró que los transportistas no pueden esperar a que el Gobierno por fin se decida a responder las exigencias salariales de la población.

Post Views: 1.084
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PasajePrecio del pasajeTransportistasYelmira Jiménez


  • Noticias relacionadas

    • Transportistas insisten en poner el pasaje a medio dólar
      mayo 24, 2023
    • Transportistas de Lara rechazan eliminación del subsidio de combustible a interurbanos
      mayo 17, 2023
    • Metro de Caracas aumentará sus tarifas a partir del 7 de mayo
      mayo 3, 2023
    • Daños en el puente sobre el Lago de Maracaibo preocupa a usuarios y transportistas
      abril 1, 2023
    • Transportistas se suman a reclamo de trabajadores por mejores salarios
      marzo 14, 2023

  • Noticias recientes

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela de Educación por un infarto
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora del cierre de mesas
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete investigación
    • Gobernador de Lara pidió «calma» ante escasez de gasolina y le echó el muerto a Pdvsa
    • Cabello: «Ni por las buenas, ni por las malas nos vamos de acá»

También te puede interesar

Aumento del pasaje: impagable para los usuarios e insuficiente para los choferes
marzo 14, 2023
Gobierno aumenta el pasaje, pero se olvida del sueldo: conoce las nuevas tarifas
marzo 13, 2023
Transportistas no pueden esperar por ajuste salarial para el aumento del pasaje
marzo 3, 2023
Transportistas en Caracas protestan para exigir aumento en el pasaje y acceso a gasolina
febrero 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela...
      junio 9, 2023
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora...
      junio 9, 2023
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda