• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno de Brasil alerta ante ola de violencia en reserva indígena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Reserva indígena Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 2, 2023

La ola de violencia dejó cinco muertes este fin de semana en una reserva indígena yanomami. La ministra de Pueblos Indígenas aseguró que retirarán a los «garimpeiros» de la forma «más pacífica posible»


El gobierno de Brasil manifestó alarma ante la ola de violencia en Roraima, (un estado brasileño fronterizo con Venezuela) y la tensión en la reserva indígena yanomani invadida por los «garimpeiros», buscadores de oro en la región amazónica.

El sábado 29 de abril los mineros mataron a un hombre e hirieron gravemente a otros dos en un ataque en el territorio yanomami. El domingo 30, cuatro garimpeiros murieron tras un intenso tiroteo durante un operativo policial.

El Ministerio de Medio Ambiente dijo que su equipo fue atacado cuando se desplazaba para desmantelar un campamento de minería ilegal dirigido por una banda del crimen organizado.

Durante una rueda de prensa ofrecida el lunes 1 de mayo, Sonia Guajajara, ministra de Pueblos Indígenas, subrayó que la situación es alarmante y remarcó que los responsables por hechos de violencia van a ser «responsabilizados por las actividades delictivas».

«Sobrevolamos la región y vimos que todavía hay gente que se resiste violentamente a salir. Vinimos aquí para devolver la dignidad al pueblo Yanomani y para retirar a los garimpeiros de la forma más pacífica posible», aseguró Guajajara, quien visitó la región junto a Marina Silva, ministra de Medio Ambiente y Nisia Trinidade, ministra de Salud.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, afirmó que 300 campamentos mineros habían sido desmantelados y 20 aviones y un helicóptero destruidos por agentes de la agencia de protección medioambiental Ibama, que sigue buscando a los mineros restantes con ayuda de la policía.

La Tierra Yanomani es la mayor reserva de Brasil, rica en oro y piedras preciosas, y fue ocupada en los últimos años por una 20mil garimpeiros hostiles a los habitantes originarios.

*Lea también: Lula da Silva se compromete a eliminar minería ilegal y devolver sus tierras a yanomamis

Post Views: 2.780
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BrasilMinería ilegalRoraimaYanomamis


  • Noticias relacionadas

    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela sin respaldar a Maduro, dice experta
      noviembre 13, 2025
    • El oro sucio de la política peruana, por Ricardo Monzón
      noviembre 13, 2025
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Un muerto y dos heridos tras colapso de «pozo minero artesanal» en El Callao
noviembre 5, 2025
Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
ONU pide investigar operativo policial en Brasil: Van 132 personas fallecidas
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda