• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno de Chile inicia trámites para desvincularse de la Unasur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Socialismo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 22, 2019

A juicio del Gobierno que preside Sebastián Piñera, la Unasur se encuentra «institucionalmente acéfala», sin secretario general desde 2017


El Gobierno de Chile anunció el 21 de abril que decidió consultar al Congreso de su país para efectuar la denuncia del Tratado Constitutivo de Unasur, lo que representa el primer paso para desvincularse del bloque regional que fue iniciativa del gobierno presidido por Hugo Chávez y dar así paso a una nueva plataforma llamada Prosur.

«El Gobierno de Chile ha decidido consultar al Congreso Nacional para proceder con la denuncia del Tratado Constitutivo de Unasur», indicó el Ejecutivo en un comunicado.

De acuerdo a fuentes consultadas por EFE, el resultado de la consulta no es vinculante.

*Lea también: Se profundiza la dolarización de facto de la economía venezolana

A juicio del Gobierno que preside Sebastián Piñera, la Unasur se encuentra «institucionalmente acéfala», sin secretario general desde 2017 y sin prácticamente actividades durante los dos últimos años.

El último secretario general de la organización fue el expresidente Ernesto Samper.

Según la misiva, consideran que la Unasur «se ha alejado de los principios que inspiraron su creación y hoy es una institución altamente politizada e inefectiva».

Además de Chile, otros países como Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Ecuador también suspendieron su participación en la Unasur y comenzaron formalmente el proceso para denunciar el Tratado Constitutivo y abandonar definitivamente el bloque.

*Lea también: Juan Guaidó y demás diputados recordaron que Roberto Marrero lleva un mes preso

Además, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú crearon el 22 de marzo pasado el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), un espacio de diálogo y coordinación que busca reemplazar a la Unasur.

«Prosur es un foro abierto a todos los países democráticos de América del Sur, sin ideologías y respetuoso de la diversidad de cada pueblo. Un foro pragmático y sin burocracia excesiva, con un firme compromiso con la democracia, las libertades y el respeto a los derechos humanos de todas las personas», subrayó el Gobierno chileno.

Con información de EFE

Post Views: 2.226
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Hugo ChávezSebastián PiñeraUnasur


  • Noticias relacionadas

    • Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
      abril 15, 2025
    • ¿Es posible derrotar la reforma constitucional 2025?, por Rafael Uzcátegui
      abril 3, 2025
    • PSUV convoca marcha para este #5Mar por los 12 años de la muerte de Chávez
      marzo 4, 2025
    • Del descontento al poder: la metamorfosis de Venezuela, por Ángel Monagas
      febrero 14, 2025
    • «Hasta el 2021» o quedarse el bastón de mando: ocho hitos para perpetuar la «revolución»
      diciembre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Opacidad de la data pública: Venezuela cumple 20 años sin reunión formal con el FMI
noviembre 5, 2024
Un contingente militar antimotín preparado para cuidar… una estatua
julio 31, 2024
Estatuas de Hugo Chávez fueron derribadas en medio de las protestas del lunes #29Jul
julio 30, 2024
Las elecciones venezolanas y sus implicaciones internacionales, por Fernando Mires
julio 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda