• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gobierno de Colombia debe 10 mil millones de pesos a hospital por atención a venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | febrero 9, 2018

La directiva del hospital informó que pese a esta deuda que acarrea el Estado, se sigue prestando atención médica a los venezolanos que la necesiten


Los directivos del Hospital Universitario Erasmo Meoz de Cúcuta, denunciaron que el gobierno de Colombia les debe más de 10 mil millones de pesos, correspondientes a los insumos utilizados para atender al éxodo masivo de venezolanos que acudió en búsqueda de salud durante el 2017.

El gerente del centro asistencial cucuteño, Agustín Ramírez, informó que de las 400 camas que tiene el hospital, durante el año pasado llegó a estar ocupada al menos 70 por ciudadanos del país vecino, cifras que a su juicio representa un porcentaje alto.

Señaló que “a veces hay más venezolanos que colombianos para ser atendidos”, y destacó que pese a la deuda que acarrea el Estado por esta atención, continúan siendo atendidos, pues a su juicio “muchos de ellos acuden por ayuda y es nuestro deber dársela”.

Ramírez dijo que las áreas con más incidencia de migrantes del país vecino es pediatría y sala de parto, expresó que son “muchos los bebés que nacen aquí o los que vienen por atención médica, en estado de desnutrición u otras patologías”.

*Lea también: Santos da dos meses a venezolanos para regularizar estatus en Colombia 

“Muchas veces son grosero, patanes y nos faltan el respeto”, así se refirió una trabajadora del centro de salud, a parte de los venezolanos que acuden en busca de asistencia médica.

La mujer denunció que los migrantes del país vecino creen que por ser un hospital público “debemos darles de todo y no es así”, subrayó que su deber es brindarles atención médica, pero que ellos deben correr con “las cobijas, pañales, leche” y demás lencería que necesiten.

Crítico que debido a la deuda que tiene el Estado con el centro de salud, actualmente “no hay inversión en infraestructuras en el hospital”, pues el dinero destinado para este fin, está siendo utilizado para comprar insumos médicos.

Con información de El Pitazo

*Lea también: Éxodo venezolano: casi 60% de los hogares tiene un familiar en el exterior

Post Views: 1.862
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Atención médicaColombiaMigrantesVenezolanos


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Cavecol valora positivamente acercamiento inicial de la Colombia de Petro con Venezuela
      junio 30, 2022
    • ¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 30, 2022
    • Sube a 53 cifra de migrantes ilegales muertos tras ser abandonados en un camión en Texas
      junio 29, 2022
    • ¿Qué esperar del vínculo entre Nicaragua y Colombia cuando asuma el poder Gustavo Petro?
      junio 29, 2022
    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano reconozca a la AN de Maduro
      junio 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres, por Humberto Villasmil Prieto
    • Cumbres Borrascosas, por María Isabel Puerta, Max Povse y Fernando Pedrosa
    • Adrenalina, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

51 presos murieron y varios resultaron heridos tras incendio en cárcel colombiana
junio 28, 2022
Al menos 50 migrantes ilegales fueron encontrados muertos en camión abandonado en Texas
junio 28, 2022
Colombia: ¿un mar de incertidumbre?, por Félix Arellano
junio 28, 2022
Colombia la equivocación inexplicable, por Reinaldo J. Aguilera R.
junio 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela registra 240 nuevos casos y un fallecido...
      julio 1, 2022
    • Creemos Alianza Ciudadana exige primarias únicas,...
      julio 1, 2022
    • Economía carcelaria venezolana también ha mutado...
      julio 1, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Los Estados Desunidos de América, por Carolina Espada
      julio 2, 2022
    • La Venezuela que “se arregló”, por Richard Casanova
      julio 2, 2022
    • La diáspora que dejé: los muchachos del Café Torres,...
      julio 2, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda